noviembre 2, 2023

Mula cimarrona: no soy el monstruo que os habla

Permítanme pensar algunas cosas sobre quién soy en cuanto cimarrona, calibana,  matatana, no-humana, fugitiva, desobediente, pero nunca como un monstruo. No soy un monstruo (pensando en Preciado). Quiero explorar mi piel, quiero pensar con mi carne, con mi experiencia y desde los tejidos de la herida colonial que habito. Soy eso que habita los tejidos […]
septiembre 22, 2023

No es solo una corona, es la imposición de la belleza blanca y estereotipada

Recientemente, se realizó la cuarta edición del certamen de belleza Miss Universo Colombia, el concurso para escoger a la próxima representante en Miss Universo a Nivel mundial. Entre las 24  participantes de diversas zonas del país, solo había 4 mujeres negras y entre ellas una punteaba como favorita, Lina María Hurtado, proveniente del bello puerto […]
septiembre 6, 2023

La cacería del viche, una medida blanqueadora

La penosa persecución de la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) al viche/biche es una clara muestra del racismo rancio y crónico de las instituciones colombianas.Esta bebida ancestral y espirituosa de la comunidad negra y afrocolombiana: “se obtiene de por medio de trapiches étnicos, que destilan de […]
julio 25, 2023

Manifiesto 3.0: contra el feminismo blanKKKo. Sobre la insuficiencia del sujeto prieto–trans y negro, cuestionando los límites éticos de los activismos en el paradigma del capital

Llevamos más de un siglo preguntándoles: ¿acaso yo no soy una mujer? Una pregunta por demás retórica, porque sabemos que hay lecturas corporales que nos colocan por debajo del ser, una lectura que parte desde una colonialidad de la mirada, que es binaria y que violentamente nos clasifica en el binomio “mujer y hombre”, categorías […]
Por:
julio 11, 2023

Racismo en la educación: la verdadera caja de Pandora

Empecé a considerar escribir sobre racismo en las escuelas y colegios a raíz de los preocupantes comentarios que leí en un vídeo en el que  la etnoeducadora y periodista, Maio Rivas, habla de la falta de educación de las instituciones escolares en temas de raza y racialización. El periódico colombiano El Espectador lanzó en mayo, […]
junio 24, 2023

No soy tu enemiga: un llamado a matar al policía que llevamos dentro

Si es posible, me gustaría preguntarme: ¿contra quién luchamos?, ¿contra qué nos articulamos?, ¿luchamos contra algo?, ¿el planteamiento de “luchar contra algo” es válido, ya que quizás no luchamos contra una cosa, sino que existimos en medio de unas tensiones que no nos permiten identificar claramente al enemigo/los enemigos?, ¿existe un enemigo en común?, de […]
junio 2, 2023

De Dior, los artesanos y homenajes: ya estamos hartas de la mercantilización de nuestros dolores

Érikha Aponte, en Unicentro, en Bogotá, el 14 de mayo, en pleno Día de la Madre, fue asesinada por su expareja ante la vista de todos. Su tragedia, que es la de miles de mujeres en el mundo, quedaría retratada en un vestido frente a una sociedad que, ante todas las mujeres como ella, simplemente […]
mayo 27, 2023

Oye, blanca, las trenzas no son un accesorio 

Este texto no tiene pretensiones teóricas, estas líneas son más un manifiesto de algunos principios que creo fundamentales en nuestro andar de desaprender lo racistas que somos. Son piensos personales y evidentemente encarnados que surgen de mi experiencia como una mujer negra — trans que se trenza el cabello como una acción principalmente de cuidado, […]
mayo 25, 2023

Ser antiespecista no te quita lo racista

Goyo, La Reina del Combo, es una artista negra, cantante y productora del pacífico colombiano que empezó su carrera como vocalista de Chocquibtown y recientemente, como solista. El pasado 17 de mayo recibió el reconocimiento “Mujer raíz de Nuestra Tierra” en la gala de los premios Nuestra Tierra. En el evento, Goyo hizo una presentación […]
mayo 16, 2023

Francia Márquez bajo vigilancia blanca

Los blancos creían que al margen de su educación y sus modales, debajo de toda piel oscura había una selva. Veloces aguas innavegables, babuinos oscilantes y chillones, serpientes dormidas, encías rojas a la espera de su dulce sangre blanca. Y en cierto sentido, pensaba Stamp Paid, tenían razón. Cuanto más se esforzaba la gente de […]
marzo 31, 2023

No quiero visibilidad, quiero una vida vivible: reflexiones sobre prótesis travestis y políticas de transición desde el cuerpo de una mujer negra trans

Lo que sale de mí es carne, por lo tanto lo siento todo. Los pensares, emociones, amores y dolores atraviesan mi cuerpo dejando en él sensaciones concretas que me hacen habitar el mundo desde un lugar particular, ese lugar, no es individual como si se tratara de una historia única,  las narrativas de las “historias […]
marzo 2, 2023

La conversación sobre el racismo estructural del marketing que nos dejó el evento racista de Baobab

El evento de apertura de la boutique de la marca Baobab en Cartagena fue racista y colonial y aunque ya presentaron un comunicado público en el que comunican su estrategia de reparación, este episodio deja una conversación abierta sobre el racismo estructural del marketing.  Las mujeres negras que hacen el performance de las “palenqueras” en […]
febrero 28, 2023

Guía práctica para ser aliadx de la lucha antirracista y que no te funen en el intento

El discurso antirracista se ha hecho cada vez más necesario en medio de coyunturas políticas tanto nacionales como internacionales que tienen como protagonistas a personas racializadas. El ascenso de Francia Márquéz, como vicepresidenta de Colombia, una mujer negra, activista, lideresa social y comunitaria o el movimiento #BLACKLIVESMATTERS que surgió en Estados Unidos para rechazar el […]
diciembre 10, 2022

La gente blanca está sufriendo por el racismo inverso

Mi mamá lo resumiría con un dicho:  “los pájaros tirándole a las escopetas”. Les antirracistas parecemos disco rayado diciéndole a la gente con privilegios de blanquitud que el racismo inverso no existe y que el prejuicio racial o la discriminación a la gente blanca no afecta en lo absoluto sus privilegios, pero como siguen insistentes […]
noviembre 16, 2022

Vivir al margen: racismo creativo y nomadismo blanco

La migración cobra otro significado cuando se tiene un cuerpo negro, prieto, indiodescendiente, marginalizado, empobrecido y construido como no ciudadano del mundo desde las fronteras y los bordes del planeta, que siempre son peligrosos y valen menos que los centros. Me pregunto, ¿quiénes son los cuerpos propios de las orillas, los bordes y habitantes de […]