septiembre 6, 2023

La cacería del viche, una medida blanqueadora

La penosa persecución de la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) al viche/biche es una clara muestra del racismo rancio y crónico de las instituciones colombianas.Esta bebida ancestral y espirituosa de la comunidad negra y afrocolombiana: “se obtiene de por medio de trapiches étnicos, que destilan de […]
septiembre 1, 2023

¿Libros o bebés?

“No tener hijos te prolonga un poco la juventud mental, digamos, primero, porque no tenés esa responsabilidad afectiva. La gente siempre te dice, —te estás perdiendo un amor terrible—, no tengo ganas de tener esa relación tan intensa con nadie y mucho menos con una criatura, es demasiado compromiso, demasiada responsabilidad…”, dice la escritora argentina […]
agosto 13, 2023

Femififas

En febrero en Buenos Aires, en una mesa con amigas periodistas y feministas, había un tema común: que en el Mundial de Catar, tres meses atrás, Argentina había quedado campeón. Algunas tenían tatuajes de Messi, otras contaban cómo vieron la final con sus familias, todas lloraron, obvio y como siempre en cada mundial. Una escena […]
agosto 3, 2023

Ctrl+Alt Chatbot Feminista

Mucho se habla por estos días sobre la Inteligencia Artificial (IA) y una de sus aplicaciones más populares: El chatbot de respuesta GPT. Mientras millones de personas acceden cada día a sus servicios y varios medios especulan sobre “los trabajos que serán reemplazados por la IA”; creo que es hora de analizar este fenómeno con […]
julio 27, 2023

¡Que la discapacidad no limite tus orgasmos, chica!

Hablar de sexualidad es un tabú, sobre todo, cuando se trata de placer y orgasmos, pero hablar de la sexualidad, el placer y los orgasmos de las mujeres con discapacidad es prácticamente imposible. Se sigue pensando que las mujeres con discapacidad no podemos/debemos tener sexualidad. Que no podemos tener orientación sexual, identidad de género y […]
julio 25, 2023

Manifiesto 3.0: contra el feminismo blanKKKo. Sobre la insuficiencia del sujeto prieto–trans y negro, cuestionando los límites éticos de los activismos en el paradigma del capital

Llevamos más de un siglo preguntándoles: ¿acaso yo no soy una mujer? Una pregunta por demás retórica, porque sabemos que hay lecturas corporales que nos colocan por debajo del ser, una lectura que parte desde una colonialidad de la mirada, que es binaria y que violentamente nos clasifica en el binomio “mujer y hombre”, categorías […]
Por:
julio 11, 2023

Racismo en la educación: la verdadera caja de Pandora

Empecé a considerar escribir sobre racismo en las escuelas y colegios a raíz de los preocupantes comentarios que leí en un vídeo en el que  la etnoeducadora y periodista, Maio Rivas, habla de la falta de educación de las instituciones escolares en temas de raza y racialización. El periódico colombiano El Espectador lanzó en mayo, […]
junio 24, 2023

No soy tu enemiga: un llamado a matar al policía que llevamos dentro

Si es posible, me gustaría preguntarme: ¿contra quién luchamos?, ¿contra qué nos articulamos?, ¿luchamos contra algo?, ¿el planteamiento de “luchar contra algo” es válido, ya que quizás no luchamos contra una cosa, sino que existimos en medio de unas tensiones que no nos permiten identificar claramente al enemigo/los enemigos?, ¿existe un enemigo en común?, de […]
enero 29, 2023

¿Cancelación o consecuencias?

Hace unos días, Fabián Sanabria, exdecano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia y excandidato a rector de la misma institución, investigado por la Fiscalía por el gravísimo delito de “acceso carnal violento agravado por confianza”, publicó un video “en contra de la cancelación”. Quiero aprovechar su elaboración pseudo–teórica para […]
enero 18, 2023

Shakira me vale mucho, pero hablemos sobre la violencia del feministómetro, la sororidad obligada y otros moralismos

Sin mucho rodeo: no le debemos buen comportamiento ni cumplimiento de los 10 mandamientos del manual de la buena feminista blanca a nadie. Ese manual no está escrito, pero sabemos que opera bajo la mirada vigilante de las buenas y comprometidas feministas que ante la más mínima situación, te dicen: “eso no es muy feminista […]
diciembre 10, 2022

La gente blanca está sufriendo por el racismo inverso

Mi mamá lo resumiría con un dicho:  “los pájaros tirándole a las escopetas”. Les antirracistas parecemos disco rayado diciéndole a la gente con privilegios de blanquitud que el racismo inverso no existe y que el prejuicio racial o la discriminación a la gente blanca no afecta en lo absoluto sus privilegios, pero como siguen insistentes […]
noviembre 11, 2022

El dolor entre morir o malvivir en el exilio

Aunque los académicos tratan de explicar la migración de mil formas, al exiliarme descubrí que tenés que vivirla en carne propia para entender los niveles de dolor que implica el escape. La herida aumenta cuando la decisión no fue tomada por quien eres vos actualmente, sino por tu versión adolescente e ingenua.  A los 19 […]
noviembre 9, 2022

El discurso de Carolina Sanín, libertad de expresión, apología al odio, pánico moral y teoría del reemplazo

Resulta cuando menos curioso que una persona ampliamente reconocida por referirse a sus detractores como “caterva de ignorantes”, por bloquear a quien le incomoda (y está en todo su derecho a hacerlo) y hasta por amenazar con demandar a otras escritoras por cuestionarla (suena a acoso judicial), sea defendida con la premisa del “derecho a […]
noviembre 9, 2022

Huir de la academia 2.0, o cuando me llamaron academifóbica

En la primera columna que publiqué en esta revista, hice un ejercicio primordialmente emocional, que partió desde mi experiencia de años y años de haber sostenido una relación conflictiva con la academia. Esa academia, europea, blanca y masculina, producto de una estructura que ha hecho muy poco por crear espacios seguros y a la que […]
noviembre 1, 2022

Huir de la academia. El ruidoso discurso del odio

El ego de la academia es ruidoso. Es estridente. Busca imponerse con fuerza, y reprimir toda muestra de originalidad, de identidad propia, de validación y de ideal. Aplasta sin remordimientos.  El ego de la academia se impone con la sonrisa socarrona de quien se considera a sí mismo más importante que los demás. Y busca […]
julio 28, 2022

¿Es necesaria la violencia sexual en House Of The Dragon?

Sapochnik dijo que la producción “se echó para atrás” con la cantidad de sexo que se mostrará en la serie House of the Dragon, pero de todas formas dejarán claro que el sexo era algo muy despreocupado para los Targaryen. Hasta ahí digamos que O.K. Pero lo que sigue es lo que me hace levantar la ceja: la violencia sexual sí será una parte muy importante de este mundo. ¿Ah? Como quien dice: “bajémosle al sexo consesuado, pero sigamos mostrando violaciones”.
julio 9, 2022

BTS me ayudó a no sentir culpa por no trabajar

Quienes trabajen en industrias creativas, seguro se identificarán con esto. Es irónico que trabajemos en cosas en las que tenemos que ser creativas siempre, pero que la carga laboral agote nuestra creatividad. Y no se agota solo por el cansancio, sino por la falta de diversificación en nuestras vidas. Si le entregamos 8, 9, 10 horas de nuestras vidas al trabajo, ¿en qué momentos vamos a vivir las experiencias que nos enriquecen creativamente, las experiencias que van a prender la chispa de una nueva idea?
febrero 26, 2022

Profesores abusadores: secretismo e impunidad

En febrero de 2022 explotó el escándalo del acoso cometido por un profesor de educación física del colegio MaryMount de Bogotá, Mauricio Zambrano, contra una niña menor de 14 años. Yo me gradué de ese colegio y ese señor fue mi profesor. El mismo que le miraba las piernas a las colegialas y les hablaba cerquita mientras yo las miraba jugar en la cancha. Este abuso, es solo uno de muchos. 
febrero 8, 2022

Meseras: servilismo a la carta

Como feminista me resulta muy problemática la puesta en escena necesaria para agradarle a la clientela: verme agradable a la vista, sonreír (pero no demasiado), estar en actitud dócil y servil, bien peinada, ser graciosa, leer mentes y tener fuerza. Todo un entramado tragicómico para hacerle creer a los clientes que amamos serviles y que merecemos un par de pesos más.
enero 20, 2022

Las hijas del patriarcado: #YoTambiénSoyIndiraCato

¿Cómo se sentirá ahora Indira Cato al ver que Google arroja más de 400 mil resultados con su nombre y todos están acompañados de las palabras “secreto”, “hija” y “Gabo”? Las mujeres que no tenemos padre cargamos con el peso histórico del adjetivo “bastardas”, “nacidas de unión ilícita”, “concebidas en el granero”, consideradas antiguamente inferiores, sin derechos legales y, en el peor de los casos, encarnamos el pecado, cuando somos juzgadas por fanáticos religiosos.
noviembre 23, 2021

Menos aliados, más traidores del patriarcado

¿Pueden los hombres ser feministas? Por un lado, claro que sí. El feminismo es una postura ética y política y todos, todas y todes, deberíamos ser feministas. Y deberíamos serlo no para posar de “buenas personas”, sino porque reconocer la humanidad de las mujeres y personas trans y no binarias es un gesto de mínima […]
noviembre 16, 2021

Marihuaneras: mujeres, cannabis y legalización

por Paola Cubillos Los vientos de la legalización del cannabis para el uso adulto continúan soplando en Latinoamérica, después de que Uruguay regulara el uso de esta sustancia psicoactiva en el 2013, seguido por México, en donde la reciente declaratoria de la corte suprema de justicia de inconstitucionalidad de la norma que impide el uso […]
octubre 25, 2021

Vivir en un mundo en el que existe Jineth Bedoya

Jineth se convirtió en un símbolo para todas las mujeres periodistas, pero no por las violencias inmensas y reiteradas que ha vivido sino porque, a pesar de todo eso, luchó y sigue luchando por los derechos de todas y logró sentar un precedente internacional para que la violencia contra mujeres periodistas se prevenga e investigue como es debido. En la historia de Jineth hay mucho dolor, pero no es el dolor lo que la define sino la dignidad.
octubre 24, 2021

Infancias Trans en México:  “En los derechos humanos, cuando alguien avanza, nadie retrocede” 

"Las personas trans existen y eso incluye a infancias y adolescencias trans. No estamos aquí ante una posibilidad teórica que, de convencernos, habrá de volverse realidad. Por el contrario, las infancias y adolescencias trans están ya viviendo al interior de sociedades que las marginan y excluyen. Condicionar sus derechos, como si fuese necesario contar con una explicación del porqué existen, es un acto profundamente deshumanizante que además niega el carácter universal e incondicionado de los derechos humanos". Siobhan Guerrero McManus
octubre 19, 2021

Mujeres negras y cáncer de mama: “Que la vulnerabilidad no te reste dignidad”

He vencido al cáncer de mama pero no el racismo, la xenofobia ni el machismo. Cuando yo tenía cáncer no quería actuar como activista. No quería defenderme porque pensaba que los profesionales que me rodeaban estaban para eso. Pero, si estás en un contexto de opresión y pierdes el derecho de estar acompañada, ¿qué pasa contigo?