Entre la noche del 6 y la mañana del 7 octubre medios circularon fotografías del asesinato del alcalde Alejandro Arcos Catalán. El sensacionalismo mediático y digital dificultan entender a este caso como parte de lo que ha debilitado la vida democrática en Guerrero: la violencia criminal.
Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública, fue condenado a más de 38 años de cárcel. Pero esta resolución sigue siendo poco para la justicia que buscan las víctimas de la guerra contra el narcotráfico.
La llegada de Renata Turrent a la dirección de Canal Once podría significar una nueva amenaza a los derechos de las personas trans y no binaries en México. Su historial, lleno de ataques vedados contra la comunidad, ha levantado muchas preocupaciones.
El 5 de septiembre de 2024, Netflix estrenó El portal: La historia oculta de Zona Divas, docuserie sobre los casos de trata con fines de explotación sexual y los feminicidios de mujeres sudamericanas ligados a esta “agencia de escorts”. Volcánicas platicó con las directoras Astrid Rondero, Fernanda Valadez y Gloria Piña, una de las periodistas que contribuyó a la investigación.
A principios de febrero de 2024, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó el proyecto de decreto para reformar el Poder Judicial. En entrevista con Volcánicas, Fátima Gamboa, activista lesbiana, abogada maya y directora general de la organización EQUIS. Justicia para las mujeres, nos explicó por qué el tema ha generado tantos debates.
¿De quién es la responsabilidad de prevenir la violencia contra las mujeres en un reality show? ¿De la producción, la audiencia, el Estado? El caso de Adrián Marcelo y la Casa de los Famosos hace urgente esta conversación.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio su sexto informe de gobierno, a 29 días de dejar el cargo. Habló durante 2 horas, 4 minutos y 30 segundos. De ese tiempo, sólo dedicó 28 segundos para hablar de sus logros en materia de género.
¿Cómo se vive el ser hombre y la masculinidad en lugares donde las violencias estatal y del narcotráfico permean toda la cultura, toda la cotidianidad?
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el subregistro de personas LGBTIQ+ desaparecidas es un panorama que todavía requiere mucha visibilización en Colombia y México.
Una de las violencias más invisibles que enfrentan las personas con discapacidad es la angelización que se crea alrededor de esta condición. Y aunque está muy normalizada, esta infantilización puede llevar a consecuencias incluso más graves.
Qatar realiza operativos de detención contra personas LGBTQ+ a través de varias aplicaciones de citas, entre ellas Grindr. Así lo confirmó Manuel Guerrero Aviña.
La artivista feminista Isabel Cabanillas De la Torre fue víctima de feminicidio en enero de 2020. En más de cuatro años, su familia ha sido testigo de cómo Chihuahua no garantiza el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
La visión femenina en el cine mexicano no sólo es importante porque lo enriquece con otras miradas y narrativas. El cine hecho por mujeres también es una cuestión de igualdad que lucha contra los estereotipos y arquetipos creados por representaciones machistas.
El feminicidio de Paola Bañuelos, en Mexicali, Baja California, presuntamente a manos del conductor de DiDi Sergio Daniel ‘N’ exhibe, además de la revictimización mediática e institucional, las deficiencias de una agenda de movilidad libre de violencia para las mujeres.
Una investigación de Animal Político exhibe la relación entre la Fiscalía de CDMX y una empresa de seguridad para intervenir la geolocalización de teléfonos celulares. Sin embargo, México acumula un largo y preocupante historial espía.
Una investigación reveló que las instituciones académicas públicas en México registran en promedio más de una denuncia al día por casos de acoso, hostigamiento y agresiones sexuales.
Paola Andrea Bañuelos Flores fue víctima de feminicidio en Mexicali. Aún así, la fiscal de Baja California, María Elena Andrade Ramírez ha sido incapaz de reconocerlo e incluso la ha revictimizado.
Por primera vez, este miércoles 10 de julio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación suspendió a un candidato ganador de un cargo a elección popular por ser un deudor alimentario.
Los manglares preservan la vida de seres humanos, animales y plantas. No obstante, las élites los destruyen, explotan, saquean y convierten en terrenos para hoteles exclusivos o estacionamientos para yates.
“Malinche, un musical de Nacho Cano” busca llegar a México. El espectáculo del exintegrante de Mecano es un ejemplo evidente del lavado y blanqueamiento histórico.
María del Socorro Barrera fue testigo de las violaciones de derechos humanos contra las hermanas y periodistas Natalie y Michelle Hoyos López. Días antes de dar su declaración, fue asesinada a balazos.
Pese a las observaciones de organizaciones defensoras de derechos humanos, la presidenta electa sigue manteniendo como prioritaria a la militarización como estrategia de seguridad.
La ley de paridad fue vulnerada durante las últimas elecciones. Al menos 12 hombres cisgénero se hicieron pasar por mujeres trans, mientras dos mujeres blancas se hicieron pasar por afromexicanas. Aunque el INE detectó irregularidades, las medidas no fueron suficientes para frenar estas candidaturas.