diciembre 9, 2021

Barbados: la joya que perdió la corona inglesa

El pasado 29 de noviembre Barbados se dio a conocer como la república más joven del mundo dejando atrás a la Reina Isabel II como cabeza de estado y dándole la bienvenida a Sandra Prunella Manson como la primera presidenta electa de la isla. El nacimiento de la república de Barbados nos deja muchísimas preguntas sobre las raíces coloniales que se mantienen arraigadas en nuestros tiempos, y en nuestras formas de gobierno, nos lleva a cuestionarnos sobre la verdadera soberanía de las naciones, demandando un debate serio y real sobre acciones decoloniales.
octubre 25, 2021

Vivir en un mundo en el que existe Jineth Bedoya

Jineth se convirtió en un símbolo para todas las mujeres periodistas, pero no por las violencias inmensas y reiteradas que ha vivido sino porque, a pesar de todo eso, luchó y sigue luchando por los derechos de todas y logró sentar un precedente internacional para que la violencia contra mujeres periodistas se prevenga e investigue como es debido. En la historia de Jineth hay mucho dolor, pero no es el dolor lo que la define sino la dignidad.
octubre 24, 2021

Infancias Trans en México:  “En los derechos humanos, cuando alguien avanza, nadie retrocede” 

"Las personas trans existen y eso incluye a infancias y adolescencias trans. No estamos aquí ante una posibilidad teórica que, de convencernos, habrá de volverse realidad. Por el contrario, las infancias y adolescencias trans están ya viviendo al interior de sociedades que las marginan y excluyen. Condicionar sus derechos, como si fuese necesario contar con una explicación del porqué existen, es un acto profundamente deshumanizante que además niega el carácter universal e incondicionado de los derechos humanos". Siobhan Guerrero McManus
octubre 14, 2021

«El delito que vulnera mi libertad de oficio»: Reflexiones de una ginecóloga

"Si bien la prioridad de nuestra lucha son los derechos de las mujeres, en especial de las más vulnerables que sufren en su día a día las consecuencias de las leyes restrictivas, la penalización del aborto también nos afecta como profesionales de la salud, especialmente a los y las ginecobstetras, pues atenta en contra de nuestra libertad de profesión u oficio consagrada en la Constitución". María Paula Houghton M.D
octubre 11, 2021

Fiebre Tropical: la literatura queer de un unapologetic Colombian maricon freak

Fiebre Tropical es el título de la maravillosa novela del escritor trans, Julián Delgado Lopera, publicada a principios del 2020 por FEMINIST PRESS y traducida recientemente al español por la editorial Planeta. Leer Fiebre Tropical es dejar que el Spanglish se apodere del cuerpo. Es entender el lenguaje como algo flexible, con lo que se puede jugar y experimentar y en donde el Spanglish no es una falta de identidad, sino la identidad misma.
octubre 1, 2021

Miso y Mife: medicamentos aborteros que nos han salvado la vida

Este es un homenaje al Misoprostol y la Mifepristona, medicamentos que le han permitido a las mujeres, y a otras personas que abortan, hacerlo de forma segura disminuyendo las tasas de morbilidad y mortalidad materna.
septiembre 27, 2021

Shakira y el aborto: «Se quiere, se mata» NO es un himno “provida”

Abortemos la culpa que sentimos cuando cantamos a grito herido “Se quiere se mata” de Shakira en algún karaoke. La representación que tiene el aborto en la cultura popular está muy relacionada con los tabúes y estigmas con los que cargamos las mujeres. ¿Qué nos quería decir Shakira realmente con su canción?
septiembre 20, 2021

Sex Education: De un cliché homofóbico a un personaje bien armado

Decir que los gays son los responsables de la violencia que viven, y que son los principales perpetradores de violencia y discriminación contra su misma comunidad, le quita la responsabilidad al machismo violento heterosexual, insinuando que las personas gay que no saben manejar su sexualidad.
septiembre 17, 2021

LA AMISTAD GORDA DE “LA GORDA FEST”

La Gorda Fest busca dar la pelea en contra la esclavitud de una sola belleza. Combatir el comportamiento de los que equiparan lo “bueno” con lo flaco y derribar el bloqueo a los derechos humanos que se ha impuesto durante años sobre las personas gordas: "El activismo gordo lo que ha hecho es que entre todas nos tiremos tips para ver cómo vivimos con esto o cómo sobrevivimos a esto. Se vuelve una estrategia de supervivencia”. Marcela Salas