October 6, 2024

Feminismo punitivo y colonialismo jurídico 

¿El feminismo blanco punitivo está abusando del escrache? Mikaelah Drullard reflexiona al respecto ¿Qué hacemos con el vaciado o banalización de los significados de violencias y abuso, el uso mañoso del feminismo para ser punitivas y buscar la cancelación del otro por no haber estado de acuerdo en algo, por haber tenido un conflicto o haberle roto el corazón  a alguien?
Por:
Mikaelah Drullard
November 2, 2023

Mula cimarrona: no soy el monstruo que os habla

Nota introductoria: este texto plantea una disputa de sentido de mi identidad travesti frente al canon occidental de lo trans. Es una exploración y reflexión en voz alta de cómo me entiendo como una subjetividad trans, con la intención de separarme radicalmente de las blancas trans, porque hermanas tampoco somos, porque muchas por más trans que sean, han sido muy racistas. Desde mi experiencia no hay transitividad sin antirracismo. 
Por:
Mikaelah Drullard
September 20, 2023

Claudia y Xóchitl: prolongación patriarcal

"Pensar que estas mujeres representan cambios por ser quienes son, es pecar de ingenuidad, es no querer ver la realidad, no es solo ser feministas blancas nacionalistas e institucionales, sino estar convencidas en la falacia de la identidad sin complejizar, sin entrelazarla con un análisis imbricado desde una mirada de raza, clase, posiciones e intereses. Es no comprender que las identidades por sí solas no nos salvarán, ni tampoco se traducirán en un cambio positivo por el hecho de ser mujeres."
Por:
Mikaelah Drullard
July 30, 2023

Barbie, feminista blanca 

"Veamos Barbie como lo que es: una comedia, un producto redituable, hipervendible generador de un fenómeno rosa al que le han llamado barbiemanía, pero nunca como ejemplo de lucha social.”
Por:
Mikaelah Drullard
June 24, 2023

No soy tu enemiga: un llamado a matar al policía que llevamos dentro

Una reflexión personal de la autora sobre su experiencia trans–negra–migrante y la constante fiscalización de su conducta por no dedicarse a resolver los problemas estructurales que aquejan a otrxs. “(…)cuando abandonemos el derecho penal, el colonialismo penal y el punitivismo que aborda todo a través de la culpa y el castigo, veremos el enemigo en lo estructural y no en lo individual, entonces podremos identificar quién o qué es el verdadero problema y dejaremos de joder un poco a la compa, que sinceramente no está haciendo nada, más que tratar de vivir su vida.”
Por:
Mikaelah Drullard