A principios de febrero de 2024, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó el proyecto de decreto para reformar el Poder Judicial. En entrevista con Volcánicas, Fátima Gamboa, activista lesbiana, abogada maya y directora general de la organización EQUIS. Justicia para las mujeres, nos explicó por qué el tema ha generado tantos debates.
Declaró Gisèle Pélicot en el juicio contra su ex esposo, Dominique Pélicot, responsable de drogarla, violarla y permitir que más de 80 desconocidos la violaran a lo largo de casi diez años. Estas fueron sus declaraciones.
El caso paradigmático de Gisèle Pelicot marca nuevas pautas en la denuncia de la violencia sexual, desde la manera de llevar el juicio hasta el lugar de la vergüenza.
Aún resta un juicio en el caso de Tehuel y la pregunta sobre su paradero sigue sin quedar resuelta. La justicia argentina ha ratificado que no cuenta con la capacidad para responder: ¿en dónde está Tehuel?
Cuando se registran más de 345 feminicidios en el país, un promedio de dos por día, el nuevo proyecto para la Reforma a la Justicia pretende crear espacios de atención integral e inmediata para las víctimas de violencia de género, ¿cómo funcionará?
La violencia desmedida que sobreviven las mujeres en Tibú, Norte de Santander-Colombia, las tiene acorraladas entre los perfilamientos de los grupos armados legales y los secuestros y feminicidios de los grupos armados ilegales. Este reportaje se publica en alianza entre InSightCrime y Volcánicas.