diciembre 9, 2022

RTVC: rompe el pacto y salva tu mundo

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

Desde la publicación de nuestro reportaje hemos recibido más de 30 testimonios sobre presuntos comportamientos inapropiados al interior de RTVC y hacia las oyentes de Radiónica.

Ilustración Carolina Urueta

El 20 de octubre publicamos la columna “Radio pública de Colombia: El silencio te hace cómplice”, de la periodista y podcastera Laura Ubaté sobre su experiencia de acoso en RTVC, y la negligencia de las directivas para actuar frente a esta situación, que incidió en su decisión de retirarse de la Radio Pública. 

Tras la publicación, recibimos nuevas denuncias que dieron lugar al reportaje “RTVC: machismo fuera del aire”, publicado el 25 de noviembre, día internacional por la eliminación de las violencias contra las mujeres. 

En la investigación periodística desarrollada a partir de 9 testimonios de mujeres, 6 de ellas señalaban a presuntos acosadores en el Sistema de Medios Públicos y otras 3, apuntaban a conductas inapropiadas del director de la emisora Radiónica, Álvaro González Villamarín quien, según los testimonios, utilizaba su posición e imagen pública para acercarse a mujeres jóvenes (una de ellas siendo menor de edad), ganarse su confianza y luego, solicitarles fotos íntimas y seducirlas. La investigación también reveló a la opinión pública el “Protocolo para el Manejo de Acoso Sexual y/o Discriminación por Razón del Sexo en RTVC”, una exigencia de Laura Ubaté en su columna. Según la investigación, este documento fue socializado en la entidad en junio de este año, a pesar de que su denuncia al interior de la entidad ocurrió en 2018. También hicimos públicos otros documentos que demostrarían la falta de herramientas y medidas para prevenir y atender de manera efectiva las violencias basadas en género en la entidad.

A raíz de la publicación del reportaje, recibimos una nueva ola de testimonios. Más de 30 mujeres nos contactaron directamente vía redes sociales y correo electrónico. 19 de ellas se identificaron con los relatos publicados de las oyentes abordadas por el director de Radiónica. El caso más antiguo es del 2009 y el más reciente de hace 4 meses, es decir que estas conductas estarían presuntamente ocurriendo desde hace más de 10 años. ¿A cuántas mujeres más les pudo suceder lo mismo? Estos nuevos relatos revelan, sobre todo, lo vulnerables que se sintieron al saber que estaban expuestas a la conducta de alguien que actuaba de manera sistemática, pues en este punto es claro que su experiencia no es un caso aislado y que la incomodidad que pudieron sentir y muchas no sabían nombrar, era el resultado de una manera de actuar no solo inapropiada sino poco ética. Además de los casos que continuamos recibiendo, hemos visto a varias mujeres han tomado la decisión de compartir públicamente sus casos en sus redes sociales.

Respuestas

  1. En respuesta a nuestro reportaje, el 29 de noviembre RTVC publicó un comunicado titulado “Cero tolerancia con cualquier forma de abuso”.  En él mencionan que su protocolo se ha venido socializando desde el 24 de junio de 2022, “con servidores públicos, prestadores de servicios, practicantes, aprendices y demás vinculados a cualquier título y se han organizado nuevas jornadas para ampliar su divulgación y la de las herramientas que permitan identificar situaciones que puedan constituir casos de acoso, en el desarrollo de sus actividades; y de esta manera, activar las rutas y protocolos de atención que en cada caso apliquen”. Sin embargo, fuentes nos confirman que, aún después de esa fecha, varias contratistas no tenían conocimiento del mismo ni de las rutas para denunciar. 
  1. El 2 de diciembre, una semana después de la publicación, Álvaro González, el entonces director de Radiónica, señalado en 3 de los testimonios del reportaje y en los testimonios que recibimos posteriores a este, informó en su cuenta de Instagram que daría “un paso al costado” para permitir que se realizaran las investigaciones pertinentes por la oficina de Control Interno Disciplinario. Posteriormente, RTVC aclaró que este “paso al costado” se trataba de una licencia no remunerada y que Dora Brausin, Subgerente de Radio de RTVC, quien se menciona tanto en la columna de Laura Ubaté como en el reportaje por no actuar oportunamente frente a los casos de los que tuvo conocimiento, asumiría temporalmente la dirección de Radiónica. Fuentes allegadas informaron a Volcánicas de la cercanía de González con la persona a cargo de la oficina de Control Interno. ¿Quién garantiza la transparencia en dicha investigación?

  1. El 9 de diciembre, en un nuevo comunicado, RTVC informó haber puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación los presuntos hechos de acoso. En este comunicado alegan ser “una empresa liderada principalmente por mujeres, que entienden lo que puede acarrear una situación de acoso, y están actuando en consecuencia para que hechos de esta naturaleza no ocurran”. y que “RTVC ha actuado de manera responsable”; esto contradice los testimonios de Laura Ubaté, de las mujeres que aparecen en el reportaje y los que siguen apareciendo espontáneamente en redes sociales y además, es revictimizante con las mujeres que han sido víctima de acosos o conductas inapropiadas y no solo no han sido atendidas sino que han terminado alejándose de la radio pública bien sea como trabajadoras o como oyentes. 

Represalias

Lo que ha revelado esta investigación deja en evidencia que los sistemas de medios públicos y privados tienen pendiente la elaboración e implementación de herramientas eficientes que permitan actuar de manera eficiente ante las violencias basadas en género. No basta con tener una agenda que cubra y se indigne públicamente ante las violencias machistas, mientras sus periodistas, oyentes, lectoras y espectadoras viven acorraladas, con miedo o prefieren alejarse de un lugar que es para ellas y de ellas, o son castigadas cuando exigen se tomen medidas que garanticen espacios laborales seguros. 

Tal fue el caso de la periodista cultural Simona Sánchez, una de las voces femeninas más importantes en la radio colombiana y voz icónica de Radiónica, quien después de manifestarse de forma contundente contra los hechos denunciados, fue víctima de retaliaciones por parte de las directivas de la emisora y RTVC. Después de la publicación del reportaje, Simona hizo un nuevo pronunciamiento público, con exigencias a RTVC para atender las denuncias y reparar a las víctimas. A pesar de llevar varios días sin contrato y de tener conocimiento de que firmaría uno nuevo en los próximos días (situación que no era nueva pues ya antes había ocurrido hasta el punto de entenderse como normal), cuando Simona manifestó públicamente su postura, RTVC, antes de darle una respuesta formal, decidió sacarla del chat que compartía con sus colegas y retirarle el acceso a su correo electrónico laboral. 

Esta situación puso sobre la mesa nuevas preguntas relacionadas con el manejo de la crisis y los derechos laborales en RTVC. Sánchez, quien se encontraba vinculada desde hace 10 años mediante contratos de prestación de servicios (una irregularidad teniendo en cuenta que la continuidad da cuenta de una relación laboral), informó a las directivas que no volvería a firmar contrato con la emisora hasta que se tomaran acciones efectivas que “garanticen un espacio libre de violencias dentro y fuera de la emisora. Tanto para nuestro ejercicio periodístico, como para las mujeres que suenan en la emisora y nuestras oyentes”.  

Si bien la postura de Simona es consecuente con sus posiciones públicas y con el proyecto cultural que defiende, ¿por qué debía ser ella, al igual que en su momento Laura Ubaté, quien dejara de lado su carrera como resultado de la negligencia de un espacio laboral que se ha mostrado indiferente ante denuncias y quejas formales por acoso?

¿Qué sigue?

Posteriormente se pronunciaron frente a la situación Los Ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Cultura, Educación, Comercio, Industria y Turismo y Canal Trece, como integrantes de la Junta Directiva de RTVC, y congresistas como María José Pizarro y Maria Fernanda Carrascal.

Pero más allá de la indignación, ¿cuál es la respuesta de Adriana Vásquez, gerente encargada de RTVC?, ¿qué responde Dora Brausin, a quien señalan de negligencia e inoperancia ante las denuncias que ha recibido? Hasta el momento, sabemos que la entidad decidió poner los casos ante la Unidad Especializada de Delitos Sexuales de la Fiscalía, entretanto, ¿cómo priorizarán los derechos de quienes decidan denunciar? ¿Cómo piensan recuperar la confianza de sus oyentes? ¿qué tipo de expertxs vincularán a su equipo con el fin de prevenir y atender adecuadamente las violencias basadas en género? La decisión sobre las nuevas directivas del Sistema de Medios Públicos debe priorizar no solo a alguien que conozca el sector sino a alguien con conocimientos y experiencia en la implementación del enfoque de género, capaz de garantizar que esta entidad sea un espacio seguro para sus colaboradoras y su audiencia, en todo el territorio nacional.

A quienes nos han escrito con sus historias, a quienes las han publicado, les agradecemos por su valentía y confianza. Desde Volcánicas seguimos investigando. También sugerimos remitir sus denuncias al sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias de RTVC, ya que por este medio la entidad se ve obligada a responder y es otra forma de exigir acciones contundentes. Estas son las alternativas para presentar los recursos:

  • Descargar el formulario de PQRSD y enviarlo al correo peticionesquejasyreclamos@rtvc.gov.co.
  • Para enviar el formulario de manera anónima: Formulario de PQRSD anónimo.
  • Para reportar cualquier situación o comportamiento que transgreda o vaya en contra del Código de Integridad, Nuevo código de integridad , se puede diligenciar el mismo formulario.
  • Para reportar cualquier situación o comportamiento de acoso sexual se puede diligenciar el mismo formulario.

Sabemos que estas alternativas no plantean una solución definitiva y que las instituciones acuden a procedimientos que ralentizan las respuestas y dilatan las acciones, apelando al debido proceso, alegando que no pueden actuar de manera arbitraria, y por lo general, tomando decisiones que, por acción u omisión, favorecen a presuntos acosadores y maltratadores. ¿Qué pasaría si las oficinas de control interno, jurídicas y administrativas estuvieran preparadas para favorecer a las víctimas y no al contrario? Esperamos respuestas más humanas, claras y que den cuenta de una mirada crítica de la institución y su estructura organizacional.

Mientras tanto, insistimos, nosotras seguiremos investigando. El periodismo feminista no da un paso al costado.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (2)
  • Me moviliza
    (6)
  • Me es útil
    (3)
  • Me informa
    (2)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Comentarios

One thought on “RTVC: rompe el pacto y salva tu mundo

  1. Al escuchar estas denuncias aflora la indignación, los casos de violencias ejercidas hacia las mujeres irrumpen sus valiosos aportes en donde perdemos todas y todos como sociedad. Igualmente, aflora dolor al descubrir que personas con formación académica, profesional y poder en los medios de comunicación públicos cometan tales abusos como acoso sexual, o la negligencia ante el adecuado cumplimiento y respeto por los derechos violentados. Finalmente nace un sentimiento de justicia y esperanza, cuando mujeres apoyan a otra mujeres ante el paso de valentía de denunciar y buscar justicia, o impedir que estos abusos de poder se naturalicen y sigan replicándose en las instituciones que forman a la sociedad, eso es invaluable. Finalmente, gracias a las Simonas y Lauras Volcanicas valientes que hacen que el presente y futuro de las mujeres y demás seres que habitan el territorio sea justo y libre, las apoyamos y queremos seguir escuchando sus voces……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados