May 28, 2025

República Dominicana deporta a mujeres haitianas embarazadas

Protestas en República Dominicana por deportaciones a mujeres haitianas embarazadas desde hospitales. Organizaciones advierten violaciones a derechos humanos.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

Durante el mes de mayo, República Dominicana intensificó las deportaciones de mujeres haitianas embarazadas o en periodo de lactancia. Se han reportado aproximadamente 900 casos en el último mes. Según el medio The Guardian, más de 130 mujeres, niños y niñas fueron deportadas en un solo día, incluyendo una mujer en labor de parto.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, organizaciones de mujeres protestaron frente al Ministerio de Salud Pública en Santo Domingo, República Dominicana, en rechazo a las deportaciones de mujeres haitianas embarazadas y recién paridas directamente desde hospitales y centros de salud. Estas políticas han incluido redadas en hospitales y centros de salud, donde las autoridades detienen a mujeres incluso en salas de parto. También se ha implementado un protocolo que exige a los pacientes presentar documentos legales para recibir atención médica en hospitales públicos, lo que ha generado temor entre la población haitiana para buscar servicios de salud.

Las organizaciones denunciaron que estas acciones contravienen el artículo 134 de la Ley 285-04 de Migración, que prohíbe la detención de mujeres embarazadas, lactantes y menores de edad, y exigen al estado el cese inmediato de las deportaciones de mujeres embarazadas y recién paridas, que se retire el personal de Migración de las áreas médicas para garantizar atención sin coerción y eliminar todo obstáculo que impida que las mujeres, dominicanas o haitianas, accedan a servicios de salud.

Las organizaciones recordaron el caso de Lourdia Jean Pierre, ciudadana haitiana residente en República Dominicana que murió el pasado 9 de mayo tras dar a luz en su hogar, por temor ser detenida en un hospital.

Algunas de las organizaciones que apoyaron la acción fueron el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA), Foro Feminista Magaly Pineda, Coalición por los Derechos, la Vida y la Salud de las Mujeres, Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM), Unión Democrática de Mujeres (UDEMU) y el Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas (MUDHA).

¿Por qué las haitianas cruzan a República Dominicana?

Debido a la crisis humanitaria multidimensional en Haití, que combina racismo, colapso del Estado, violencia armada, hambre, desplazamiento forzado y crisis sanitaria, las haitianas corren el riesgo de ser violadas o asesinadas por bandas, no cuentan con acceso seguro a hospitales ni con atención prenatal u obstétrica adecuada. Ellas cruzan la frontera porque en República Dominicana esperan acceder a un parto asistido por personal médico, pero ahora esto también implica riesgo de detención y deportación.

Estas medidas discriminatorias, que ya han sido condenadas por activistas y organismos internacionales, afectan a las más vulnerables. La ONU ya ha señalado que estas acciones violan el principio de no devolución, derechos fundamentales y ponen en riesgo la salud de mujeres, niñas y niños.

Para más contexto sobre la situación de las personas haitianas en República Dominicana te sugerimos leer la columna “República Dominicana: racismo de Estado, dominicanidad antinegra y políticas antihaitianas” de la autora dominico-mexicana, Mikaelah Drullard.

¡Es urgente que en República Dominicana se garantice el respeto a los derechos humanos y el acceso a servicios de salud para todas las mujeres, sin importar su estatus migratorio, sin temor a represalias! ¡LA DEPORTACIÓN DE EMBARAZADAS ES VIOLENCIA DE ESTADO!

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados