November 23, 2024

“Juno”: Sabrina Carpenter exhibió al conservadurismo y a un no tan ‘Short n’ Sweet’ de los feminismos

En el pico de su ascenso musical, la intérprete de "Feather" desata debates en los que las feministas tenemos una opinión.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
Sabrina Carpenter Juno sexo debate feminismos puriteen
Foto: Página de Facebook de Sabrina Carpenter

2024 fue el año de Sabrina Carpenter. La estrella pop rompió múltiples récords con éxitos como “Taste” y “Espresso” y logró varias fechas sold out en la gira promocional de Short n’ Sweet, álbum que le valió seis nominaciones en los Premios Grammy y lloriqueos conservadores.

Entre las 21 canciones del setlist de Short n’ Sweet, la también actriz interpreta “Juno”, un guiño a la película protagonizada por Elliot Page y Michael Cera.

@spotify

‼️ @Sabrina Carpenter answers your most burning Short n’ Sweet IG questions 💋

♬ original sound – Spotify

Más allá de la referencia a uno de los títulos más populares del cine indie estadounidense, la interpretación de Sabrina, cargada de sensualidad y erotismo, ha sido tema de discusión por el infarto que causó entre las audiencias que no toleran ver a una mujer que explora su sexualidad libremente: desde aleluyos y misóginos salidos de la alcantarilla hasta puritanos hipócritas y gente obsesionada con cómo debería ser y comportarse una exchica Disney.

Como analizó la periodista Estefanía Camacho, “Juno” también interpeló a los feminismos y reactivó uno de los debates históricos: el movimiento prosexo. 

A finales de los 70 y durante los 80, los feminismos (especialmente anglosajones) expusieron su postura sobre el consumo de la pornografía, el trabajo sexual y prácticas contrahegemónicas como el bondage

De un lado se encontraban quienes pugnaban por la abolición de estas prácticas, argumentando que todas las representaciones sexuales de las mujeres son opresivas y que, por tanto, no pueden considerarse una forma de empoderamiento. Por su parte, las feministas prosexo, que explicaban cómo el abolicionismo devolvía al Estado el poder para regular la sexualidad de las mujeres y en cómo podía volverse un atentado contra los derechos de las poblaciones sexodisidentes.   

Este episodio nos ayuda a entender por qué, incluso entre las propias luchas por los derechos de las mujeres, hay quienes aseguran que Sabrina Carpenter se viste ‘provocativamente’ y hace poses sugerentes en “Juno” exclusivamente para alimentar al patriarcado.  

Además de la actualidad de las llamadas guerras del sexo, la indignación por la interpretación de “Juno” puede ser leída como una expresión del puriteen

En su columna para JUNKEE, Soaliha Iqbal, periodista especializada en política y cultura pop, explica que el término puriteen se refiere a las juventudes “que se escandalizan y sienten incomodidad cuando encuentran contenido sexual en línea”, pues consideran al sexo algo vergonzoso y desgradable. La escritora Karelia Vázquez (El País) agrega que estas juventudes mantienen una conducta vigilante en las celebridades. Sumado a la expresión y el ejercicio de la sexualidad, condenan a quienes consumen alcohol y tabaco.

La palabra puriteen es medianamente nueva en el argot de internet. Empezó a sonar en TikTok a principios de 2020, cuando un grupo de jóvenes pidió que “no hubiera fantasías sexuales no convencionales” en las Marchas del Orgullo. En 2023 su uso tuvo un auge entre usuaries de Tumblr. 

El caso de Sabrina Carpenter con su interpretación de “Juno” es muestra de ello: no se toma en cuenta que es una mujer adulta, con decisión sobre su cuerpo y que, públicamente, ha dicho que para ella “es importante que las mujeres puedan expresar su sexualidad de manera auténtica y sin miedo a ser juzgadas”. 

sour prom olivia rodrigo

También te puede interesar: “GUTS: o cómo Olivia Rodrigo nos ayudó a entender por qué estamos tan enojadas”

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

  • Comunicadorx política graduadx de la UNAM, especializadx en regulación de medios audiovisuales y usos sociopolíticos de la tecnología. Colabora de manera independiente en periodismo musical a través de su newsletter “Music for the Vampires” y ha contribuido a medios como Indie Rocks!, Radio Nopal, Sound & Vision y Vibras. Su cobertura incluye la escena musical alternativa/under/goth, así como temas de justicia reproductiva, movilización social, políticas afectivas y gestión de recursos públicos, especialmente en salud. Además, es fundadorx de ALAIT (Aborto Legal, Acompañado e Informado para Todes), un proyecto para contrarrestar la desinformación sobre el aborto.

    View all posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados