El tres de abril medios de comunicación informaron que el gobierno de Gustavo Petro había solicitado la renuncia de Nórida Rodríguez a la gerencia del Sistema de Medios Públicos de Colombia (RTVC), sin embargo, ella no había sido debidamente notificada y se enteró por Twitter (X), mientras daba una entrevista. Dos días después, en la mañana del viernes cinco de abril, Rodríguez presentó su renuncia y se confirmó que Hollman Morris, quien se desempeñaba como subgerente de Televisión de RTVC, reemplazará a Rodríguez en su cargo, por orden directa del Presidente Gustavo Petro.
Rodríguez confirmó en su cuenta de X que presentó su renuncia el viernes cinco de abril y se refirió a “una campaña de desprestigio sistemática”, para destruir su honra y buen nombre, mencionando específicamente a W Radio Colombia, e hizo un llamado a los entes de control para “hacer seguimiento de los procesos de licitación” durante su gerencia para que estos no sean modificados. La salida de Rodríguez llega después de que la Procuraduría abriera (en marzo de este año) una investigación, por irregularidades contractuales, incluido un contrato con la Agencia Nacional Distrital para la activación de varias emisoras de paz y otro contrato con la Agencia Nacional de Tierras que superaría los 15.400 millones. En entrevista con Revista Semana, Rodríguez habló de intereses poderosos detrás de su cabeza y denunció que había afán por sacarla: “No tengo idea cuáles serán los intereses, pero son muy poderosos para que nos estén atacando de manera sistemática”.
La decisión del nombramiento de Morris, a pesar de las acusaciones en su contra por violencia de género y acoso laboral, revive la indignación que ha girado en torno al caso. Para 2022, Morris había sido denunciado por 4 mujeres por violencia intrafamiliar, acto sexual violento, acoso sexual y laboral y maltrato laboral y psicológico. Aunque 2 de las denuncias fueron archivadas, una sigue activa y otra en apelación para ser desarchivada.
En 2019, Patricia Casas, ex pareja de Morris, lo denunció por inasistencia alimentaria y violencia económica y física. Ese mismo año fue denunciado por Lina Marcela Castillo por acoso y por María Antonia de la Torre por acto sexual violento. Dos años después, Carolina Valencia lo denunció por acoso laboral y violencias psicológicas. Pueden conocer los testimonios de algunas de las denunciantes y lo que han tenido que vivir después de denunciar a uno de los protegidos de Petro, en nuestro reportaje: Denunciantes de Hollman Morris advierten sobre amenazas y hostigamientos.
En noviembre de 2022, Volcánicas analizó 9 testimonios de mujeres que denunciaron acoso y violencias basadas en género por parte de productores, coordinadores y locutores de RTVC. La llegada de Morris a la subgerencia de la entidad, en julio 2023, reafirma que RTVC no cuenta con un enfoque de género claro y que no tiene protocolos ni rutas de atención eficientes para los casos de acoso sexual y VGB.
Ante la noticia del nombramiento, las reacciones en rechazo de feministas y denunciantes no se hicieron esperar. Entre ellas, Carolina Valencia, quien fue su secretaria en el Concejo de Bogotá y lo denunció por acoso y maltrato laboral, la Congresista Jennifer Pedraza, las periodistas Laura Ubaté y Vanessa Restrepo, quienes también han denunciado en su momento violencias basadas en género en RTVC (Ubaté) y otros medios (Restrepo).
Es claro que al gobierno Petro poco o nada le importaron estas denuncias y que este nombramiento se suma a la revictimización que periodistas, políticas, activistas y feministas han sufrido por denunciarlo a lo largo de los años. Nosotras nos seguimos preguntando, ¿qué tiene Morris pa que Petro lo proteja tanto?