
La Corte Suprema de Israel rechazó la apelación presentada por Andrés Roemer, exdiplomático señalado por más de 60 mujeres por violencia sexual; esto significa que “su declaración como extraditable se ha vuelto definitiva”, así lo confirmó este 10 de abril la Embajada de Israel en México.
Respecto al tema, en la conferencia matutina del 11 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que ya estaba enterada y que espera que “ahora sí” se cumpla con la extradición, al igual que con la de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) señalado de tortura y de haber participado en la construcción de la ‘verdad histórica’ en el Caso Ayotzinapa.
LEE NUESTRO REPORTAJE MULTIMEDIA SOBRE EL CASO ANDRÉS “N”: MÁS DE 60 DENUNCIAS EN 30 AÑOS DE IMPUNIDAD.
Un poco de contexto:
Andrés Roemer, cofundador del proyecto Ciudad de las Ideas, acumula decenas de denunciasen su contra desde principios de los 90. Según testimonios y reportes de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, mujeres de la política, los medios de comunicación, las artes, la academia, las relaciones internacionales y la ciencia han reportado haber sido víctimas de violación, violación equiparada, acoso sexual y abuso sexual, presuntamente perpetradas por Andrés Roemer. La mayoría de casos ocurrieron en el domicilio del exembajador, en el número 50 de la calle Plaza Río de Janeiro, en CDMX. Las denunciantes y sus defensas legales también manifestado que el exprofesor ha atropellado sus derechos laborales, ya que presuntamente las amenazó para que no hablaran al respecto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: PESE A DENUNCIAS, RADIO FÓRMULA DIO PLATAFORMA A ANDRÉS ROEMER.
En el marco del #MeToo y tras la denuncia pública de la bailarina Itzel Schnaas (15 de febrero de 2021) se hizo énfasis en que Andrés Roemer goza de la protección de empresarios, diplomáticos y políticos.
En México las alianzas de Andrés Roemer van desde dueños de medios como Ricardo Salinas Pliego hasta exgobernadores estatales y expresidentes, como Ernesto Zedillo. En marzo de 2021, todavía en pandemia, Andrés huyó a Israel, país genocida y ocupacionista donde el exdiplomático también cuenta con viejas amistades y alianzas estratégicas.
En octubre de 2023, la Policía israelí arrestó a Andrés y a finales de marzo de 2024 se dictaminó que es extraditable. Sin embargo, las denunciantes no tuvieron acceso oportuno ni transparente a la información. Desde Volcánicas nos sumamos a las exigencias de transparencia en que la información de la extradición y los procesos pendientes que tiene con la justicia mexicana. Las denunciantes y sus defensas legales merecen grantías. BASTA DE IMPUNIDAD.