July 11, 2023

Maltrato y abuso emocional, narcisismo y misoginia: el caso de Jonah Hill y Sarah Brady

Sarah Brady (25), surfista y exnovia del reconocido actor y comediante de Hollywood, Jonah Hill (39), lo señaló en sus redes sociales de ser un abusador emocional y un narcisista misógino.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

Esta es una advertencia para todas las chicas. Si tu pareja te habla así, haz un plan de salida. Llámame si necesitas que te escuche”, escribió Brady.

En los mensajes que Brady comparte se lee a Hill pidiéndole eliminar las fotos de surf en su Instagram, en las que se viera su “trasero en tanga”. Brady es surfista e instructora de surf. Brady accedió y borró las publicaciones, por lo que Hill le dice que es un “buen comienzo”, pero que “parecía no entender” su punto y que no le correspondía a él “enseñarle”. 

Sin duda constituye una alerta que la pareja se imponga para decidir qué ropa puedes o no usar y qué su aprobación sea necesaria para decidir qué fotos o imágenes propias compartir en redes sociales, la persona abusiva busca ganar y mantener poder y control sobre la víctima.

Además de bajar las fotos que él consideraba inapropiadas, Hill le pedía a Brady que cortara amistades con algunos hombres y mujeres que, según él, estaban en lugares inestables. Hill le advierte a Brady que si ella quiere surfear “con hombres”, “modelar”, “publicar fotos en traje de baño” y “publicar fotos sexuales”, entre otras cosas, él “no es la pareja adecuada” para ella.

En una relación emocional y psicológicamente maltratante, el agresor intentará aislar a la víctima de sus círculos para eliminar todos los lazos emocionales que ella tenga con otras personas y esto incluye pedirle cortar amistades o hacerle sentir culpable cuando no lo hace.

Tú te niegas a dejar ir a algunos de ellos y lo has dejado claro. Espero que eso te haga feliz”.

El maltrato emocional se ejerce mediante comportamientos que no involucran violencia física, pero que busca controlar, aislar, intimidar, destruir la autoestima y valor propio de una persona con la intención de que esta desarrolle una dependencia hacia el agresor.

De acuerdo con la sicóloga Ana Carolina Calvo Orrego, el abuso lo vemos cuando él pone toda la carga de responsabilidad de cuidado de la salud mental, los límites y el afecto sobre ella. Cuidar la salud mental requiere un equilibrio entre el autocuidado y el cuidado del otro, no solo que me cuiden. Cuando nos exigen eliminar o cambiar aspectos de nuestra identidad, de nuestras expresiones, actividades, historia, etc., “porque todo eso afecta la salud mental del otro” hay abuso, pues no estás con la pareja “adecuada” sino que estás tratando de moldearla, como un tazón de cerámica

La sicóloga Calvo Orrego explica que, las personas narcisistas son abusadoras emocionales por excelencia. Son personas que necesitan admiración y consideran a los demás inferiores y para mantener esa imagen necesitan atacar y reducir la autoestima de quienes están cerca y el abuso emocional es eso, ataques a la autoestima, hacer sentir al otro que está mal y que es insuficiente para cuidar, amar, trabajar, etc.

Esto no quiere decir que estén enfermos. El narcisismo es un rasgo de personalidad, y existe el trastorno narcisista de la personalidad. Ninguno es enfermedad, pues la personalidad no es enfermedad.

Son personas que conocen las normas, saben lo que está bien y mal. Saben que está mal controlar las fotos que la pareja postea, y se camuflan en el discurso tendencia (salud mental) para saltarse la regla y confirmar su superioridad. 

Pero además de abanderarse del discurso de salud mental, hacer y dirigir un documental sobre su terapeuta (Stutz), en sus mensajes, Hill usa el lenguaje de terapia para controlar a Brady: “He dejado mis límites claros”, le dice. 

Y es que la salud mental “se puso de moda”, dice la sicóloga Ana Carolina Calvo Orrego, Hoy todo el mundo habla de eso, nadie sabe qué es, pero sabemos que hay que cuidarla, entonces es la herramienta perfecta para manipular y violentar.

“Yo también lucho con la salud mental, pero no la uso para controlar [a las personas] como él lo hizo conmigo”, manifestó Brady.

Misoginia y el mandato de cuidar

“Las mujeres tenemos el mandato histórico de cuidar. Cuando nos dicen que una foto, asociada o no a nuestro trabajo, le hace daño a alguien, lo creemos cierto y bajamos la foto. Cuando nos dicen que X persona de nuestro círculo social perturba a alguien que queremos, lo creemos y “por cuidar” eliminamos a esa persona. De ahí que se peguen del discurso de los límites que usamos en terapia, “hay que poner límites para que no nos hagan daño”, pero en la práctica sana, eso significa ponernos límites a nosotros mismos. Si una persona tiene amigos o un trabajo que me perturba, por autocuidado lo ideal es buscar otra pareja y no intentar cambiar la que tengo (límites propios). El amor necesita límites, a las parejas y a nosotras mismas, de forma que podamos tener claras las fronteras de cuidado y autocuidado”, aclara Ana Carolina Calvo Orrego.

¿Cómo salir de una relación emocionalmente abusiva

Como en todas las violencias, hay que activar redes de apoyo, porque la violencia de pareja siempre empieza por aquí, el abuso emocional, siempre. La clave está en el mandato de cuidado, entender que para cuidar a otras personas debo cuidarme yo primero. Para poner límites debo tener límites yo primero, recomienda la sicóloga Ana Carolina Calvo Orrego. 

Brady también comparte un poco de lo que ha sido su proceso: “Ha sido un año de curación y crecimiento con la ayuda de seres queridos y médicos para volver a vivir mi vida sin culpa, vergüenza y autocrítica por cosas tan pequeñas como surfear en traje de baño en lugar de un traje de neopreno más conservador. Y estoy segura de que aún me queda mucho por sanar de este abuso”.

Si te encuentras o crees que podrías estar en una relación emocionalmente abusiva, habla con tus amigas y familiares y en lo posible busca apoyo profesional, si no sabes dónde o no tienes cómo acceder a él, puedes acercarte a colectivas o feministas de tu localidad y ellas podrán informarte.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (8)
  • Me moviliza
    (2)
  • Me es útil
    (21)
  • Me informa
    (7)
  • Me es indiferente
    (5)
  • Me entretiene
    (3)

Autor

Comentarios

One thought on “Maltrato y abuso emocional, narcisismo y misoginia: el caso de Jonah Hill y Sarah Brady

  1. Que se puedr hacer cuando uno es victima de narcismo misojinidad en cadena y no te das cuenta hasta que ya lo viviste por mas de 60 anos como hija, hermana esposa,
    Y hasta Madre si volviese a vivir no deseo asi la vida, por mucha fe y religiosidad con la que hayas crecido,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados