February 21, 2025

La Semanaria: 3 AÑOS DE ABORTO LIBRE EN COLOMBIA. T2. E5.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

En medio de un contexto mundial que busca acabar las libertades colectivas e individuales, el 21 de febrero celebramos los tres años de la despenalización del aborto hasta la semana 24 en Colombia.

El 21 de febrero se cumplen tres años desde que la Corte Constitucional colombiana emitió la Sentencia C-055 de 2022. En ella, despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación y sin ningún tipo de causal o de restricción. Y para casos que superen este plazo, la corte mantuvo las causales despenalizadas en 2006 para permitir la interrupción: violación, incompatibilidad con la vida extrauterina y cuando el embarazo supone peligro o riesgo para salud o vida de la mujer, hombre trans o persona no binaria.

Esta sentencia ha sido destacada y celebrada por ser una de las más vanguardistas en la región y en el mundo. Naciones Unidas ha señalado que esta decisión alcanzada en Colombia permite brindar una protección más efectiva a los derechos individuales. 

Porque, efectivamente, este acceso amplio y sin justificantes, permite que las mujeres, hombres trans y personas no binarias que lo necesiten puedan acceder a la interrupción voluntaria de manera segura, sin arriesgar sus vidas en abortos inseguros y, lo más importante, puedan seguir adelante con sus proyectos de vida. En otras regiones del mundo, el retroceso en el acceso a derechos está dejando graves consecuencias. 

Desde que se revocó el derecho constitucional al aborto en Estados Unidos al tumbar la sentencia Roe vs. Wade el 24 de junio de 2022, aumentaron los partos y maternidades forzadas y se han registrado muertes por falta de acceso a salud reproductiva, como ocurrió con  Amber Thurman, quien falleció en octubre de 2024 por complicaciones en un aborto y no recibir atención oportuna en Georgia, uno de los estados con más restricciones para el acceso al aborto. 

El Washington Post también encontró que, desde que se revocó el derecho al aborto, han aumentado en 500% los casos de bebés recién nacidos abandonados en las calles en el estado de Texas, otro de los que tiene restricciones más severas y criminalizantes contra el acceso al aborto. De estos recién nacidos, la mayoría terminan muriendo y los pocos que sobreviven suelen tener vidas marcadas por enfermedades. 

En este momento las discusiones a nivel global están demostrando que las facciones políticas totalitarias están intentando retroceder nuestros derechos. Con gobiernos que abiertamente están buscando restringir la participación democrática de las mujeres y personas LGBTIQ+ en los espacios públicos, además de apropiarse y restringir sus libertades individuales, es urgente proteger lo que se ha ganado y mantenernos alertas. 

En Colombia, es importante continuar protegiendo los cambios de paradigma logrados por Causa Justa. 

En este episodio de La Semanaria hablamos con Ana Cristina González, cofundadora de La Mesa por La Vida y La Salud de Las Mujeres y pionera del Movimiento Causa Justa, que lideró y consiguió la sentencia C-055, quien nos habló de las victorias ya obtenidas y de los retos que aún continúan. 

También, hablamos con Ita María, cofundadora de la colectiva Las Viejas Verdes, una de las organizaciones que hace parte de Causa Justa, y la editora de audiencias y contenidos acá mismo en Volcánicas, quien analizó los cambios en la narrativa social y oficial alrededor del aborto. Y, finalmente, con Catalina Martínez, directora regional del Centro de Derechos Reproductivos y otra de las mujeres que lideró el movimiento Causa Justa, quien ratificó la importancia  de seguir velando y protegiendo los derechos adquiridos. 

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados