marzo 4, 2023

La nostalgia es el opio millennial

Que RBD, un grupo de actores y actrices que interpretó a una banda “juvenil” hace casi 20 años se reúna para repetir su performance dosmilero y agote 6 shows en el Foro Sol de Ciudad de México, 4 en el Estadio Atanasio Girardot en Medellín y 30 en Estados Unidos, responde a un fenómeno que […]
febrero 21, 2023

El día en que ganamos 24 semanas de libertad

El día que despenalizaron el aborto hasta la semana 24 estábamos frente a la corte esperando el fallo, como cada semana desde los últimos meses del 2021. Era lunes y llovía en Bogotá. Habían pasado exactamente 523 días desde que presentamos la demanda que pedía la eliminación del delito de aborto, se había presentado una […]
noviembre 9, 2022

El discurso de Carolina Sanín, libertad de expresión, apología al odio, pánico moral y teoría del reemplazo

Resulta cuando menos curioso que una persona ampliamente reconocida por referirse a sus detractores como “caterva de ignorantes”, por bloquear a quien le incomoda (y está en todo su derecho a hacerlo) y hasta por amenazar con demandar a otras escritoras por cuestionarla (suena a acoso judicial), sea defendida con la premisa del “derecho a […]
agosto 5, 2022

El fútbol femenino es un relato personal

El fútbol solo era chévere cuando podía ser parte, no cuando estaba para llevar las bebidas. Pronto dejó de ser interesante, y aún sabía quién era el Pibe, todo bien todo bien, sabía del Escorpión de Higuita y los tiros al aire (no precisamente de balón) del Tino. Sabía de ellos porque en el país eran rockstars, no porque me gustara el fútbol. Y crecí sabiendo que mataron a Andrés Escobar por un autogol en un mundial. Esa era la Colombia de los 90s. Fútbol y balas.
julio 26, 2022

Moda, política y prejuicios: “La moda es algo triste si solo sirve para vestir a las mujeres ricas”

El 20 de julio se posesionó un nuevo Congreso en Colombia, con más mujeres que nunca antes (86) y muy cerca de cumplir con el 30% de la cuota legal, y aunque esos números aún no sean suficientes para hablar de igualdad, sí son suficientes para que la misoginia aflore en los comentarios. Cuando las mujeres irrumpimos en lo público, el escrutinio es diferencialmente mayor y particularmente estético y si estas mujeres además son de izquierda, la crítica viene con calculadora en mano como bien pudimos confirmar.
abril 28, 2022

Menstruar no es la regla

No hemos hablado suficiente del sujeto, que no es solo sujeta, ni de la experiencia, que tampoco es única. Y es que no todas las mujeres menstrúan ni las únicas que menstruamos somos las mujeres. Si para quienes menstruamos la menstruación es un misterio, para quienes no, es física cuántica.
diciembre 17, 2021

Sobreviviendo diciembre, una reunión a la vez

Comienza la temporada del rito social que es la navidad y todo su arsenal de fin de año: el reencuentro con amigues y familia y todas esas cosas que deberían ser alegría, parranda y animación, pero que no siempre son tan así. Dejemos de romantizar la navidad en familia y los reencuentros de fin de año, y empecemos a hablar de practicidad y autocuidado decembrino.
septiembre 27, 2021

Shakira y el aborto: “Se quiere, se mata” NO es un himno “provida”

Abortemos la culpa que sentimos cuando cantamos a grito herido “Se quiere se mata” de Shakira en algún karaoke. La representación que tiene el aborto en la cultura popular está muy relacionada con los tabúes y estigmas con los que cargamos las mujeres. ¿Qué nos quería decir Shakira realmente con su canción?
abril 14, 2021

¡MERECEMOS MÁS!

Volcánicas compiló algunos de los discursos de las precandidatas feministas a la Presidencia de Colombia y las intervenciones de algunas de las mujeres que asistieron y participaron de la Convención Nacional Feminista. Aquí las memorias de un evento histórico y revolucionario.
enero 26, 2021

Más muertas que días

Los listados y conteos anuales de feminicidios también se quedan cortos, no solo porque sabemos que existe un subregistro producto de nuestra incapacidad de nombrar todos los feminicidios por su nombre, sino porque ese corte de calendario gregoriano, que supone el reinicio de los contadores cada primero de enero, suele darnos una falsa sensación de borrón y cuenta nueva.