Lunes 1 de abril – Israel bombardea el consulado de Irán en Damasco
En medio de su descontrolada ofensiva militar, Irael bombardeó el consulado de Irán en Damasco a plena luz del día el pasado 1° de abril, dejando al menos 11 personas fallecidas, entre ellas 7 mandos militares iraníes. Irán anunció que respondería este ataque. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, advirtió que el ataque fue “una violación de todas las obligaciones y convenciones internacionales” y Hossein Akbari, embajador de Irán en Siria, dijo que la respuesta de Irán sería “severa”.
Viernes 12 de abril – Estados Unidos se involucra
Desde el pasado viernes 12 de abril, la Casa Blanca en Estados Unidos comunicó que la amenaza de Irán contra Israel era creíble y factible y que, por ello, garantizaría la seguridad del país en un caso de ataque.
Sábado 13 de abril – Irán contraataca
El sábado 13 de abril, Irán lanzó cerca de 300 drones y misiles contra Israel en el mayor ataque con drones en la historia, en represalia por el bombardeo al consulado de Irán en Damasco.
En preparación para los ataques, Israel había alistado a su ejército, suspendió las actividades educativas, limitó las reuniones en el exterior a un máximo de 1000 personas en espacios públicos, cerró su espacio aéreo y alertó a su población e instó a algunos sectores a refugiarse. Jordania, Líbano e Irak también cerraron “temporal y preventivamente” su espacio aéreo.
Estados Unidos, Francia y Reino Unido responden
Ante los ataques, Israel ha dicho que planea una “respuesta significativa”. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, reiteró su intención de responder al ataque iraní: “Hemos determinado un principio claro: a quien nos haga daño, le haremos daño. Nos defenderemos de cualquier amenaza y lo haremos con firmeza y determinación”.
El Secretario de Prensa del Departamento de Defensa de Estados Unidos, John Kirby, aseguró que el gobierno de Joe Biden “vigilaba la situación muy de cerca” y que se encontraba en comunicación constante con Israel para que “tenga todo lo que necesita” para defenderse.
Por su parte, Francia desplegó su marina y el gobierno británico autorizó el despliegue de aviones de sus Fuerzas Aéreas y tanques de reabastecimiento en Oriente Medio, ambos países en defensa de Israel.
Rápidamente (mucho más rápido que en el caso del genocidio palestino), la Unión Europea y la Secretaría de la OEA condenaron “enérgica” e “inequívocamente” el ataque de Irán. Algunos gobiernos de América Latina como el mexicano se pronunciaron en contra de los ataques, manifestando preocupación por el costo humano que podrían tener. El gobierno de Milei no dudó en manifestar su respaldo a Israel, mientras que Gustavo Petro reforzó su rechazo al genocidio e hizo un llamado a la paz: “la OEA debe apostar a la paz mundial sin amos, nosotros somos repúblicas independientes”.
Domingo 14 de abril – Irán da por terminado el ataque
El domingo, un día después de lanzar los drones y misiles, las autoridades iraníes dieron por terminado el ataque, no sin antes advertir “una respuesta más contundente” en caso de que Israel tome represalias o Estados Unidos respalde alguna acción militar en su contra, caso en el que Irán ha dicho que las bases estadounidenses serían objetivo. Sin embargo, Biden le dijo a Netanyahu que su país no hará parte de un eventual contraataque a Irán.
Este domingo se reunen los líderes del G-7 y el Consejo de Seguridad de la ONU en una reunión de urgencia. Josep Borrel, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, convocó a un consejo virtual extraordinario de ministros de Exteriores de los Veintisiete para el martes 16 de abril. El mundo pide desescalar, está por verse si Netanyahu, que lleva 6 meses adelantando un genocidio contra Palestina, escucha.