
El pasado 25 de marzo, en el marco del Día Naranja (fecha para prevenir la violencia contra mujeres y niñas), con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista, exgobernador de Morelos, diputado de Morena y secretario de Comisión de Presupuesto señalado de violencia sexual. El desafuero es un procedimiento jurídico que permite que los políticos y funcionarios públicos sean procesados si se les acusa de un delito.
Esta decisión, apoyada por una amplia mayoría morenista, causó indignación dentro y fuera del recinto legislativo. Diputadxs mostraron su apoyo a Cuauhtémoc Blanco al grito de “¡No estás solo!” y otrxs reiteraron que la protección del político es otra muestra de que la presunción de la presidenta Claudia Sheinbaum de que “llegamos ciertas” dista de ser una realidad.
Entre lxs funcionarixs que defendieron al exgobernador se encontró el diputado morenista Hugo Eric Flores Cervantes, que ‘argumentó’ que la investigación realizada por la Fiscalía morelense presenta irregularidades. La excusa de Claudia Selene Ávila fue similar. “Yo no vengo a defender a Cuauhtémoc Blanco, él se puede defender solo. Ni siquiera es mi amigo. Lo único que sí puedo decir es que leí a cabalidad el dictamen de la Sección Instructora, técnicamente hablando y jurídicamente no se sostiene para retirar la inmunidad procesal”, sostuvo la también morenista.
Este episodio se da en un contexto muy específico: en el primer Congreso paritario de México, en el que, por primera vez en la historia, hay más mujeres (251) que hombres (249).
Horas después de la votación en la Cámara de Diputados, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, comunicó vía X que había estado al tanto de este caso y apuntó que “toda denuncia debe ser investigada a profundidad” y que le “parece reprobable que en la discusión pública se esté dejando de lado a una posible víctima y que se centre en un posible desafuero”.
Por su parte, en su conferencia matutina del 26 de marzo, Claudia Sheinbaum dijo que la situación “es decisión del Congreso” y que desconoce las pruebas en la denuncia. Además de hacer mención de Uriel Carmona —cuyo retiro como fiscal de Morelos fue respaldado por Sheinbaum— la mandataria declaró: “Nosotros no vamos a encubrir a nadie; que se hagan siempre las investigaciones en todos los casos […] Pero sí me llama la atención la defensa al fiscal de Morelos […] ¿No les parece extraño que después de siete años de haber estado y cuatro días antes, cuando ya sabía que lo iban a desaforar por el caso de un feminicidio que él [Carmona] oculto, de pronto salgan carpetas de investigación contra el exgobernador? […] Siempre vamos a apoyar a las mujeres; eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este“.
¿Cómo y por qué se llegó a la votación del desafuero?
El 6 de febrero de este año la Fiscalía de Morelos presentó una solicitud en la Cámara de Diputados para retirar la inmunidad procesal a Cuauhtémoc Blanco, investigado por la presunta violación en grado de tentativa a su media hermana, Nidia Fabiola “N”.
Según la víctima, Blanco intentó abusar sexualmente de ella cuando él era gobernador de Morelos y ella trabajaba en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, entre 2018 y 2023. El intento de agresión habría ocurrido en la propia Residencia Oficial Casa Morelos.
Ante la solicitud de desafuero de la Fiscalía interpuesta por el exfiscal de Morelos Uriel Carmona, el político negó haber cometido el delito, asegurando que siempre ha actuado “en el centro del marco legal y respetando los derechos humanos”.
Además de negar su responsabilidad en la presunta violación, el diputado anunció el impulso de una iniciativa de ley para proteger a los hombres de denuncias falsas de acoso. También advirtió una demanda contra Nidia Fabiola “N”, por difamación. No olvidemos que la defensa de la víctima ha recibido varias amenazas por parte del padre y un hermano del diputado. Cuauhtémoc Blanco no sólo ha sido señalado por presunta violencia sexual; también se ha visto envuelto en acusaciones por malversación de 40 millones de pesos y no se olvida que era gobernador cuando el activista y comiunicador Samir Flores fue asesinado en Amilcingo.