El amparo fue presentado en abril de 2021 como parte de la estrategia conjunta entre AbortistasMx, Aborto Seguro Chihuahua y Marea Verde Chihuahua. En primera instancia, el juez de distrito negó el amparo a la mujer bajo el ‘argumento’ de que ‘como no estaba embarazada, el recurso no le era aplicable’. En respuesta, la mujer —acompañada de la red mencionada— presentó el amparo ante tribunales colegiados. El amparo llegó a la primera Sala de la SCJN y el primer proyecto que se circuló —este a cargo del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá— sugería que lo mejor era que la Corte ordenara al Congreso estatal que reformara y derogara los artículos que penalizan el aborto voluntario en Chihuahua. Pero, al final, este no fue el proyecto que se votó.
Por el momento, la resolución de la SCJN es limitada en términos judiciales y alcances. Al ser un amparo individual y particular, la inaplicación del delito por aborto es exclusivamente para la mujer que lo presentó. Además de esta puntualización, es importante que tengamos en cuenta que la versión final de la sentencia aún no está disponible. Sin embargo, la resolución de la Corte es un avance significativo para la autonomía reproductiva y se suma a la jurisprudencia en línea con la despenalización del aborto.
En una charla breve con Volcánicas, Alessa Rey, vocera de Marea Verde Chihuahua, compartió:
“Para nosotras es importante [la resolución] porque es la primera vez que la SCJN analiza el Código Penal del Estado de Chihuahua (…) Ahí está el llamado de atención al Gobierno y al Congreso (…), en donde ya hay una iniciativa que se intentó hace poco más de un año, pero no se le ha dado trámite”.
Actualmente, el marco normativo de Chihuahua solo permite el aborto en caso de violación, afectación grave a la salud y carácter imprudencial. Sin embargo, es común que instituciones públicas de salud y justicia sean negligentes en la atención de víctimas embarazadas como consecuencia de un delito sexual. Una de las particularidades de Chihuahua es que el Congreso Estatal cuenta con una mayoría significativa de representantes del Partido Acción Nacional (PAN), facción política que históricamente ha expresado su postura en contra de los derechos sexuales y reproductivos. De acuerdo con el informe “Decidir abortar. Entre la criminalización y el ejercicio de un derecho”, entre enero de 2015 y mayo de 2023, en Chihuahua han sido 80 las investigaciones por el delito de aborto. Entre 2022 y marzo de 2023, se presentaron 70 amparos individuales y colectivos entre colectivas, grupos, organizaciones y activistas que luchan por la despenalización del aborto en Chihuahua y, entre abril y mayo de 2023, Aborto Seguro Chihuahua, AbortistasMx y Marea Verde Chihuahua convocaron a un amparo colectivo para exigir al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el acceso al aborto seguro en las ciudades de Camargo, Delicias y Parral.
Sacar el aborto del ámbito penal es fundamental para la dignidad y libertad de mujeres, niñas, hombres trans y personas no binarias que decidan abortar, y cada vez más países lo saben. Y aunque este fallo sólo tiene efectos entre las partes, es claro que apunta hacia ese camino.