
Los Ángeles, California, registra las protestas más grandes desde los disturbios de 1992, por cuenta de la política migratoria inhumana de Donald Trump y las redadas agresivas de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, ICE por sus siglas en inglés (Immigration and Customs Enforcement), en particular las de este 6 de junio, en espacios laborales y comerciales, acompañadas del arresto de decenas de inmigrantes, sin órdenes judiciales claras. La respuesta desproporcionada del presidente Trump de desplegar la Guardia Nacional sin aprobación ha intensificado la indignación y acarreado críticas legales. Es la primera vez en seis décadas que se viola la autonomía estatal.
Hay que recordar que Los Ángeles es la ciudad con mayor población migrante indocumentada en EE.UU (alberga a cerca de 1 millón de personas indocumentadas, provenientes de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, China y Filipinas), y es considerada una “ciudad santuario”, y este choque entre la orden federal y la autonomía estatal supone, además de los enfrentamientos, una disputa legal y constitucional por la grave amenaza de la militarización interna para derechos humanos, no solamente de lxs migrantes, sino de toda la ciudadanía.
CRONOLOGÍA
Viernes 6 de junio de 2025. En horas de la mañana, agentes de ICE realizaron redadas en varios puntos del condado de Los Ángeles, incluido el Fashion District, arrestando a más de 100 personas, entre ellas el líder sindical David Huerta, quien resultó herido y detenido. Ese mismo día, en horas de la tarde, centenares de manifestantes se congregaron en el Metropolitan Detention Center, en rechazo a lo ocurrido, y fueron atacados por la fuerza pública con granadas aturdidoras y gas lacrimógeno. La Policía de Los Ángeles (LAPD) declaró “asamblea ilegal” y autorizó el uso de armas “no letales”, dejando como resultado más de 50 manifestantes bajo arresto y varias personas heridas.
Sábado 7 de junio de 2025. Las protestas se expandieron a las localidades de Paramount y Compton, donde los residentes, mayoritariamente latinos, denunciaron la presencia de agentes federales en cercanía a tiendas como Home Depot y Dale’s Donuts, con sospecha de nuevas redadas. Y en una respuesta desproporcionada, el presidente Trump autorizó el despliegue de 2000 soldados de la Guardia Nacional bajo autoridad federal, apelando al Título 10 (medida excepcional que permite federalizar tropas estatales sin consulta previa). Desde 1965 no ocurría esto en Estados Unidos.
El gobernador demócrata Gavin Newsom calificó el hecho como “una grave violación de la soberanía estatal” y exigió el retiro inmediato de las tropas federales. “Esto no se trata de seguridad pública, se trata de una agenda política”, dijo la alcaldesa Karen Bass.
Domingo 8 y lunes 9 de junio de 2025. Continúan las protestas y la represión estatal, haciendo uso de gas pimienta, balas de goma y arrestos. El estado de California respondió con una demanda federal contra la orden del despliegue de Trump, argumentando violación a la soberanía estatal. La alcaldesa Karen Bass, al igual que el gobernador Newsom, denunciaron el uso de tropas federales sin fundamento legal.
Martes 10 de junio de 2025. La alcaldesa Bass declaró toque de queda nocturno entre las 8 pm del martes y las 6 am del miércoles. El gobierno Trump desplegó al menos 2000 soldados adicionales de la Guardia Nacional y 700 marines, principalmente para proteger edificios federales y apoyar las acciones de ICE. El estado de California presentó una orden de emergencia ante un tribunal federal solicitando bloquear el uso de tropas (Guardia Nacional y marines) dentro de L.A., ya que esta acción viola la ley al no contar con la aprobación del gobernador.
¿Qué esperar?
Se espera que las protestas continúen por varios días y se programó una audiencia para el jueves 12 de junio. Por su parte, el presidente Trump reafirmó su intención de invocar el Insurrection Act si las protestas se intensifican y calificó a los manifestantes como “insurrectos”. Organizaciones y defensorxs de derechos humanos en máxima alerta por las vulneraciones y violencia contra inmigrantes y manifestantes.
Hasta el momento se han realizado al menos 197 arrestos. Los Ángeles es ahora el epicentro del debate estadounidense sobre inmigración, derechos civiles y abuso del poder federal. Ya no solo se trata de un ataque contra inmigrantes, es una vulneración al derecho a la protesta, una amenaza a los derechos civiles y a la autonomía local. La democracia está en riesgo.
*Esta cronología se irá actualizando frecuentemente.