El terfismo se queda sin argumentos. Ampliación de esta y más noticias en la edición #98 de La Caldera 🧙🏼.
REGIONALES 🌎
- Latinoamérica transfóbica. En febrero, se llevaron a cabo diversas manifestaciones en América Latina para protestar contra la violencia hacia las mujeres trans. En Lima, Perú, más de 3000 personas se unieron a la Marcha Contra los Crímenes de Odio, liderada por mujeres trans y trabajadoras sexuales, en respuesta a los recientes casos de transfeminicidios en el país. Las demandas de la marcha incluían leyes de reconocimiento de identidades trans y trabajo sexual, tipificación de los crímenes de odio, medidas de prevención contra la trata y explotación sexual, y seguridad garantizada para las trabajadoras sexuales por parte de la Policía Nacional.Tristemente, durante ese mismo periodo, en Cali, Colombia, Shaina Vanessa Pretel Gómez, una defensora de derechos de las mujeres afro y trans, fue víctima de un transfeminicidio. También en Bogotá, se denunciaron actos de violencia transfóbica y lesbofóbica perpetrados por un grupo de hombres, quienes golpearon brutalmente a varias víctimas. A pesar de que la agresión ocurrió cerca de un puesto policial, los agentes presentes no intervinieron para ayudar. Estos acontecimientos reflejan la persistente violencia y discriminación que enfrentan las personas trans en la región, así como la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger sus derechos y garantizar su seguridad.
ESPAÑA 🇪🇸
- Se llamaba Iván. Un niño trans de 12 años llamado Iván se suicidó saltando de un edificio en Sallent, Barcelona, después de ser víctima de acoso escolar debido a su identidad de género. Su hermana gemela, Leila, también saltó desde el tercer piso en solidaridad con él. En dos cartas de despedida dejadas por los hermanos, se detalló el acoso que sufrían, incluyendo burlas hacia Iván por su identidad de género y hacia ambos por su acento argentino. Lamentablemente, Iván falleció mientras Leila sobrevivió pero se encuentra en estado grave. Además de toda la agresión que Iván experimentó en vida, los medios de comunicación continuaron perpetuando la violencia al no respetar su identidad de género después de su muerte, utilizando su nombre anterior (o dead name) y haciéndole misgendering. Estos actos fueron justificados en nombre del “rigor periodístico”, los manuales de estilo o la falta de “fuentes fehacientes” que “certificaran” que Iván era un niño transgénero.
- España: mujer interrumpe con gritos transfobicos el Encuentro Internacional Feminista. En Madrid, una asistente al evento, interrumpió uno de los panales a los gritos de “ser mujer no es un sentimiento” y “eso no es feminismo”, pero no fue capaz de sostener un solo argumento cuando Irene Montero la invitó a subir al escenario y se fue haciendo una señal obscena. A la par, el mismo evento, la reconocida autora Rita Segato, se refirió al terfismo como una especie de “verticalismo”, donde unas piensan y otras obedecen.
- Defensa del futbolista Dani Alves dice que el flujo vaginal de la víctima indica que la relación fue consentida. Alves, acusado de violar a una mujer en una discoteca de Barcelona, sigue en prisión provisional sin opción a fianza, mientras su defensa prepara sus alegatos para el juicio. Lo tenaz es que el equipo de abogado de Alves busca poner en duda el hecho de que la relación no fue consentida basándose en el espantoso argumento de que la presencia de flujo vaginal de la víctima es “incompatible con el coito forzado” y también por la supuesta “falta de lesiones de la cavidad vaginal”. Este discurso es revictimizante, puesto que la presencia de lubricación no es sinónimo de consentimiento, como tampoco lo es la falta de lesiones. Son más bien reacciones fisiológicas del cuerpo intentando sobrevivir un ataque.
MÉXICO 🇲🇽
- América Rangel, sin argumentos ante planteamientos de la directora de Asociación de Infancias Trans. En ediciones anteriores, mencionamos la iniciativa promovida por la legisladora del PAN, que busca evitar el acceso a terapias de reafirmación de género a niñes y adolescentes trans. Sin embargo, quedó al descubierto que su proyecto carecía de fundamentos cuando fue cuestionada en televisión nacional para que aporte datos que avalen el mismo. Tania Morales, directora de la Asociación de Infancias Trans, dejó en claro que la identidad de género es un derecho establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México desde 2017 y que las mutilaciones de las que tanto habla, no ocurren.
- Jueza reconoce derechos a maternidades lésbicas. En Jalisco, una jueza ha reconocido a una menor de edad como hija de dos madres, tanto la gestante como la no gestante, permitiéndole llevar el apellido de ambas. Valeria y Ana Cecilia, quienes contrajeron matrimonio y tuvieron una hija en 2016, se enfrentaron a obstáculos legales al intentar registrar a la niña. Inicialmente, se les informó que solo la madre gestante, Valeria, podía ser reconocida como progenitora. Después de su separación en 2018, Ana Cecilia inició un juicio para que se respetara su comaternidad y se garantizaran los derechos de convivencia con su hija. Con el apoyo de la Red de Madres Lesbianas en México y tras más de 4 años de litigio, la sentencia finalmente reconoció que Ana Cecilia y Valeria formaron una familia lesbomaternal bajo el esquema de comaternidad. Además, se valoró el papel de cuidado y apoyo de la madre no gestante, destacando que Ana Cecilia brindó solidaridad física y emocional a su esposa Valeria durante el embarazo y parto, contribuyendo al bienestar físico y emocional de ambas y culminando con éxito el proceso reproductivo. Este fallo sienta un precedente importante para la igualdad de derechos y reconocimiento de las familias homoparentales en la región.
- El Instituto Nacional Electoral (INE) expedirá credenciales para votar que reconocen a personas no binaries. El INE en México ha anunciado una nueva opción para las personas no binarias al permitirles marcar la letra “X” en el recuadro de sexo en sus credenciales de votación. Sin embargo, el proyecto ha generado críticas debido a la falta de consulta a organizaciones y personas no binarias, y por seguir utilizando la categoría de sexo en lugar de género. Aunque es un paso positivo, el Estado aún no reconoce oficialmente a las personas no binarias en documentos como el acta de nacimiento o el CURP, a menos que obtengan un amparo legal. La activista trans Rebeca Garza ha señalado que este proyecto excluye a las personas trans binarias, es decir, hombres trans y mujeres trans, ya que las personas no binarias no tendrían que modificar su acta de nacimiento para obtener la nueva credencial de votación, mientras que las personas trans binarias sí lo requerirían. Aunque la decisión del INE aún debe ser publicada para entrar en vigor y se necesitará capacitar al personal para su implementación, se ha expresado la necesidad de revisar y abordar estas preocupaciones.
NICARAGUA 🇳🇮
- Gioconda Belli ahora será Chilena. En Nicaragua, la dictadura de Daniel Ortega ha despojado de su nacionalidad a 317 personas, incluyendo a la reconocida autora feminista Gioconda Belli. En respuesta, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha ofrecido la ciudadanía chilena a Belli, quien ha aceptado el ofrecimiento. La canciller chilena, Antonia Urrejola, ha destacado que, a pesar de las tristes circunstancias, es un honor que una destacada poeta, escritora y feminista nicaragüense como Belli acepte convertirse en ciudadana chilena. Chile ha sido uno de los países más firmes en condenar el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, y es el segundo país, después de España, en ofrecer oficialmente la naturalización a los opositores que han sido injustamente expatriados en Nicaragua.
DEPORTES ⚽
- Linda Caicedo es fichada por el Real Madrid. El Real Madrid fichó a Caicedo para la temporada 2023-2024, convirtiéndo a la delantera de 18 años en la primera colombiana en entrar a ese equipo. Recordemos que Linda llega después de haber sido la mejor jugadora de la Copa América 2022 y haberse lucido en dos mundiales femeninos, el Sub-20 y el Sub-17.
MACHIPERLA 🤦🏾♀️
- El escritor colombiano Daniel Mendoza ha expresado comentarios homofóbicos al afirmar que “Uribe es un homosexual reprimido y por eso se ha dedicado a matar gente”. Estos comentarios son inapropiados y reflejan una actitud discriminatoria hacia la orientación sexual no heterosexual. Es importante destacar que la orientación sexual de una persona no debería ser utilizada como un medio para desacreditar o culpar a alguien. Este tipo de declaraciones perpetúan estereotipos perjudiciales y demuestran una mentalidad anticuada. Es fundamental abandonar discursos de odio y promover la inclusión y el respeto mutuo.
TOMBOPERLA 👮
- Es preocupante observar los mensajes de apoyo enviados por la policía colombiana a sus pares peruanos, mientras el presidente Petro solicitaba una misión urgente para documentar los presuntos ataques de la policía peruana contra manifestantes. Aunque la policía colombiana ha negado haber organizado esta campaña, es innegable la existencia de los mensajes de apoyo. Resulta inapropiado respaldar la brutal represión contra el pueblo peruano. Es necesario abordar adecuadamente esta situación y tomar medidas para garantizar la protección de los derechos humanos y la integridad de todos los ciudadanos, tanto en Colombia como en Perú.
Hasta aquí fue nuestro resumen de la agenda feminista de la semana. Recuerda que también puedes sintonizar La Caldera semanalmente en Instagram, YouTube y Spotify 😉.