March 2, 2023

La Caldera, las noticias de la semana con enfoque feminista

Bienvenides a una nueva edición de La Caldera, el noticiero semanal feminista de la Revista Volcánicas 🌋, creado para expresar nuestra indignación y compartir algunas iniciativas que están tumbando al patriarcado, una noticia a la vez.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

El terfismo se queda sin argumentos. ​​ Ampliación de esta y más noticias en la edición #98 de La Caldera 🧙🏼.

REGIONALES 🌎

ESPAÑA 🇪🇸

  • Defensa del futbolista Dani Alves dice que el flujo vaginal de la víctima indica que la relación fue consentida. Alves, acusado de violar a una mujer en una discoteca de Barcelona, sigue en prisión provisional sin opción a fianza, mientras su defensa prepara sus alegatos para el juicio. Lo tenaz es que el equipo de abogado de Alves busca poner en duda el hecho de que la relación no fue consentida basándose en el espantoso argumento de que la presencia de flujo vaginal de la víctima es “incompatible con el coito forzado” y también por la supuesta “falta de lesiones de la cavidad vaginal”. Este discurso es revictimizante, puesto que la presencia de lubricación no es sinónimo de consentimiento, como tampoco lo es la falta de lesiones. Son más bien reacciones fisiológicas del cuerpo intentando sobrevivir un ataque.

MÉXICO 🇲🇽

  • Jueza reconoce derechos a maternidades lésbicas. En Jalisco, una jueza ha reconocido a una menor de edad como hija de dos madres, tanto la gestante como la no gestante, permitiéndole llevar el apellido de ambas. Valeria y Ana Cecilia, quienes contrajeron matrimonio y tuvieron una hija en 2016, se enfrentaron a obstáculos legales al intentar registrar a la niña. Inicialmente, se les informó que solo la madre gestante, Valeria, podía ser reconocida como progenitora. Después de su separación en 2018, Ana Cecilia inició un juicio para que se respetara su comaternidad y se garantizaran los derechos de convivencia con su hija. Con el apoyo de la Red de Madres Lesbianas en México y tras más de 4 años de litigio, la sentencia finalmente reconoció que Ana Cecilia y Valeria formaron una familia lesbomaternal bajo el esquema de comaternidad. Además, se valoró el papel de cuidado y apoyo de la madre no gestante, destacando que Ana Cecilia brindó solidaridad física y emocional a su esposa Valeria durante el embarazo y parto, contribuyendo al bienestar físico y emocional de ambas y culminando con éxito el proceso reproductivo. Este fallo sienta un precedente importante para la igualdad de derechos y reconocimiento de las familias homoparentales en la región.

NICARAGUA 🇳🇮

  • Gioconda Belli ahora será Chilena. En Nicaragua, la dictadura de Daniel Ortega ha despojado de su nacionalidad a 317 personas, incluyendo a la reconocida autora feminista Gioconda Belli. En respuesta, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha ofrecido la ciudadanía chilena a Belli, quien ha aceptado el ofrecimiento. La canciller chilena, Antonia Urrejola, ha destacado que, a pesar de las tristes circunstancias, es un honor que una destacada poeta, escritora y feminista nicaragüense como Belli acepte convertirse en ciudadana chilena. Chile ha sido uno de los países más firmes en condenar el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua, y es el segundo país, después de España, en ofrecer oficialmente la naturalización a los opositores que han sido injustamente expatriados en Nicaragua.

DEPORTES ⚽

MACHIPERLA 🤦🏾‍♀️

  • El escritor colombiano Daniel Mendoza ha expresado comentarios homofóbicos al afirmar que “Uribe es un homosexual reprimido y por eso se ha dedicado a matar gente”. Estos comentarios son inapropiados y reflejan una actitud discriminatoria hacia la orientación sexual no heterosexual. Es importante destacar que la orientación sexual de una persona no debería ser utilizada como un medio para desacreditar o culpar a alguien. Este tipo de declaraciones perpetúan estereotipos perjudiciales y demuestran una mentalidad anticuada. Es fundamental abandonar discursos de odio y promover la inclusión y el respeto mutuo.

TOMBOPERLA 👮

  • Es preocupante observar los mensajes de apoyo enviados por la policía colombiana a sus pares peruanos, mientras el presidente Petro solicitaba una misión urgente para documentar los presuntos ataques de la policía peruana contra manifestantes. Aunque la policía colombiana ha negado haber organizado esta campaña, es innegable la existencia de los mensajes de apoyo. Resulta inapropiado respaldar la brutal represión contra el pueblo peruano. Es necesario abordar adecuadamente esta situación y tomar medidas para garantizar la protección de los derechos humanos y la integridad de todos los ciudadanos, tanto en Colombia como en Perú.

Hasta aquí fue nuestro resumen de la agenda feminista de la semana. Recuerda que también puedes sintonizar La Caldera semanalmente en Instagram, YouTube y Spotify 😉.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados