Estados Unidos: Juez Federal suspende el uso de la Mifepristona. Ampliación de esta y más noticias en la edición #103 de La Caldera 🧙🏼.
MÉXICO 🇲🇽
- Justicia para Aimé. Tras tres días de haber sido reportada como desaparecida, el cuerpo de Aimé Joanna Millán Estrada, una joven de 23 años, fue encontrado el 4 de abril en Sinaloa. Según la Fiscalía General de Justicia del Estado, su cuerpo fue hallado en un vehículo que se encontraba en el fondo de un barranco a lo largo de una carretera. Los primeros peritajes indican que su fallecimiento fue resultado de un traumatismo craneoencefálico debido a un accidente automovilístico. Sin embargo, los familiares de Aimé han señalado inconsistencias en la versión presentada por la fiscalía. Afirmaron que ella no tenía automóvil y no sabía conducir, lo cual contradecía la afirmación de la institución de que el vehículo le pertenecía y de que había tramitado las placas de circulación del automóvil un día antes de su desaparición. Amigos y familiares exigen una investigación exhaustiva sobre el supuesto accidente.
- Denuncia por abuso sexual al comediante Adrián Marcelo. El pseudo comediante y creador de contenido, Adrián Marcelo, ha sido denunciado por su expareja, Carolina Lerma, por abuso sexual. Se han señalado múltiples veces los comentarios misóginos realizados por Adrián Marcelo. Según el testimonio de Carolina, el presunto abuso ocurrió en febrero de 2022, durante una reunión para cerrar su relación. A pesar de que Adrián quería reunirse en un departamento, Carolina prefirió hacerlo en el automóvil. Durante la conversación en la que ella expresaba su incomodidad en la relación, Adrián ignoró sus palabras y comenzó a masturbarse frente a ella. Luego, la forzó a besarlo y le solicitó tener relaciones sexuales, a lo cual ella se negó. Carolina también menciona que Adriánle dijo “que él es así de cínico. Eso lo teníamos claro con sus comentarios gordofóbicos y misóginos, pero además de cínico, abusar de alguien te convierte un agresor, Adrián. Hasta el momento, Marcelo no ha dado ninguna declaración aparte de un tuit mediocre con un meme. Esperamos que este caso no quede impune y que no se trate de convertirlo en un simple “chiste”.
- Polémica por apropiación en la capa de plumas de Tenoch Huerta. Durante la Milan Fashion Week 2022, les diseñadores de la capa de plumas utilizada por Tenoch Huerta no otorgaron el reconocimiento adecuado a la artesana responsable de su creación. Según Luz Valdes, promotora de trabajos artesanales y familiar de la artesana, la capa fue presentada como un diseño de Hijos del Maíz y la diseñadora Diana Buendía, pero omitieron dar el debido crédito a Feliciana Bautista, la artesana mexicana originaria de Iguarán, Michoacán, quien tejió el rebozo emplumado que luego fue utilizado para confeccionar la capa. Aunque en redes sociales Hijos del Maíz y Diana Buendía mencionaron a Feliciana como “colaboradora”, el rebozo original fue creado por ella. Al parecer, Feliciana vendió el rebozo a un intermediario sin tener conocimiento de las modificaciones que se le harían ni del uso que se le daría. Luz Valdes también afirma que cuando preguntó a Hijos del Maíz y Diana Buendía quién era Feliciana, ellos ni siquiera la conocían y argumentaron que el producto les pertenecía. Después de señalar a Hijos del Maíz por la falta de reconocimiento, Luz denunció que el colectivo Poder Prieto la descalificó, chantajeó y hostigó por supuestas “acusaciones falsas”. Posteriormente, Poder Prieto ofreció disculpas públicas. Aunque el daño ya está hecho según Luz, ella espera, al igual que nosotros, que esto sirva como precedente para establecer estrategias que promuevan relaciones justas, éticas y responsables entre artesanes, diseñadores y marcas.
ESTADOS UNIDOS 🇺🇸
- Juez Federal suspende el uso de la Mifepristona. En Texas, el juez federal Matthew Kacsmaryk, designado por Trump y conocido por su postura anti derechos, revocó la autorización de la mifepristona otorgada por la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) durante más de 20 años. La mifepristona es un medicamento que, combinado con el misoprostol, aumenta la efectividad de los abortos hasta un 95%, haciendo el proceso menos doloroso, más sencillo y más seguro. Esta es la forma en que se llevan a cabo la mayoría de los abortos en Estados Unidos, por lo que restringir su acceso tendría un impacto significativo en los derechos reproductivos. Los activistas advierten que esta decisión podría abrir la puerta a que grupos antiderechos se opongan a otros medicamentos anticonceptivos o para el control de la natalidad.Por otro lado, el juez Thomas Rice, nominado por Barack Obama, ha prohibido la interrupción del suministro de mifepristona en 17 estados y en la capital. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha solicitado la suspensión de la sentencia en Texas para permitir una apelación. En última instancia, la disponibilidad de la mifepristona será decidida por los tribunales superiores.
COLOMBIA 🇨🇴
- Avanza la Ley de Endometriosis. El Proyecto de Ley 352/2022, para la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de la Endometriosis, fue aprobado en Segundo Debate en Plenaria de la Cámara de Representantes el pasado 29 de marzo. Esta enfermedad ha sido silenciada por la práctica médica sexista y los sesgos de género, normalizando el dolor y el sufrimiento que afecta a 1 de cada 10 mujeres, así como a hombres trans y personas no binarias que menstrúan. Se estima que más de 3,5 millones de colombianas viven con endometriosis, y alrededor de 1,5 millones tienen síntomas pero aún no han sido diagnosticadas debido a la normalización del dolor menstrual al que nos hemos acostumbrado. Conversamos con Luz Marina Araque, directora de la Asociación Colombiana de Endometriosis e Infertilidad, y Lesly Valbuena, líder de equidad de género de ASOCOEN, la ONG que impulsó este proyecto. Ahora, el proyecto avanza al tercer debate en la Comisión Séptima del Senado, esperamos que se convierta en ley en junio de este año, porque quienes padecen endometriosis no están exagerando y su dolor es relevante.
ECUADOR 🇪🇨
- Presidente autoriza porte de armas para defensa personal. Ecuador se encuentra en una situación de crisis de seguridad, y el gobierno ha decidido abordarla permitiendo el porte de armas de fuego para defensa personal. Esta medida ha generado preocupación y críticas. El presidente Guillermo Lasso ha autorizado la tenencia y porte de armas de uso civil, y ha anunciado que guardias de seguridad privada armados apoyarán a la policía ecuatoriana. Además, se ha declarado el estado de excepción en la ciudad de Guayaquil y sus alrededores, debido al preocupante número de homicidios registrados en la zona durante el primer trimestre del año, que alcanzó los 555 casos. El Ministerio de Defensa de Ecuador ha informado que están trabajando en coordinación con otras instituciones estatales para regular el decreto presidencial. Sin embargo, es importante destacar que este decreto no concede libertad absoluta para poseer un arma, ya que las personas mayores de 25 años con antecedentes penales o casos de violencia doméstica no podrán hacerlo. Organizaciones y grupos defensores de derechos humanos han expresado su rechazo a esta medida, argumentando que permitir el uso de armas de fuego en nombre de la defensa personal solo contribuye a generar más violencia y no aborda las causas fundamentales relacionadas con la desigualdad, la discriminación, la pobreza y los feminicidios. Además, existe la preocupación de que los feminicidios puedan incrementarse como consecuencia de esta medida.
ARGENTINA 🇦🇷
- Agresiones y hostigamiento policial contra trabajadoras sexuales. La secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), Georgina Orellano, fue detenida en la madrugada del 6 de abril por la policía de Buenos Aires mientras intervenía en un procedimiento policial para exigir un trato digno hacia una compañera. Durante el incidente, Georgina también solicitó atención médica para su compañera, quien sufría de ataques de epilepsia. A pesar de su intención de brindar apoyo y acompañamiento, a Georgina también se le informó que estaba siendo detenida por resistencia a la autoridad. Tras la detención, trabajadoras sexuales y activistas organizaron una protesta en los alrededores de la comisaría, lo que llevó a la liberación de ambas seis horas después de su arresto. Sin embargo, el sindicato de trabajadoras sexuales denuncia agresiones físicas, psicológicas y verbales por parte de la policía durante la detención. Además, informan que en los últimos meses ha habido un aumento en los robos de dinero, el maltrato policial y el hostigamiento hacia las trabajadoras sexuales en el barrio donde ocurrieron los hechos. Por lo tanto, exigen que la fiscalía proporcione cámaras para documentar el accionar policial del cual son víctimas. Expresamos nuestro total apoyo a las compañeras y recordamos que el trabajo sexual es un trabajo que merece ser ejercido con seguridad y dignidad.
DEPORTES ⚽
- Primer equipo de fútbol compuesto sólo por hombres trans, jugó el partido inaugural de la temporada. El equipo de fútbol trans masculino TRUK United FC se volvió viral tras las fotos de su partido inaugural, que tuvo lugar el 31 de marzo, Día de la Visibilidad Trans. Aunque no ganaron, la imagen de celebración de un gol nos llenó de alegría. Esta foto representa la emoción y la importancia de poder participar en el deporte como parte de la comunidad trans. Sin embargo, es lamentable que las personas trans enfrenten exclusiones en el ámbito deportivo. Admiramos al equipo de TRUK United FC por su valiosa contribución.
NOTICIAS DEL ESPECTÁCULO 🎬
- Lanzan documental del Papa conversando con Centennials. En el Vaticano, se decidió que el máximo representante de la Iglesia Católica sostuviera conversaciones con jóvenes para proyectar una imagen más abierta y progresista, en un intento de recuperar feligreses. Sin embargo, la falta de cambios estructurales y las declaraciones condescendientes, incluyendo referencias negativas hacia aquellos que ayudan en abortos, demuestran que no hay realmente novedades ni apertura al diálogo.
- Lizzo lanza una línea de ropa moldeadora para todas las identidades de género. Desde el año pasado, Lizzo, artista ganadora de un Grammy y una verdadera reina, decidió expandir su talento al mundo de la moda y lanzó su propia marca de ropa moldeadora “Yitty”. Un año después, “Yitty” lanza una nueva línea inclusiva para “personas de todas las identidades de género”. Se trata de la línea Your Skin, que incluye tangas, binders y mucho más para personas trans, no binarias y queers. La presentaron a través de Instagram con una serie de fotos que muestran la colección.
TERFIPERLA 🤡
- El discurso terfista, que estereotipa el género, ha generado desinformación reciente sobre la identidad de género de mujeres cis como la boxeadora Imane Khelif y Erin Darke, pareja de Daniel Radcliffe. La descalificación de Imane por sus niveles de testosterona y los comentarios transfóbicos hacia Erin, quien está embarazada, son ejemplos de esta transfobia. El enfoque en los niveles de testosterona en el deporte es también un estereotipo de género, ya que las mujeres cis, como Imane, también pueden tener niveles altos de testosterona. Es importante cuestionar los estándares establecidos basados en muestras de mujeres blancas para determinar lo que se considera “niveles normales”.
Hasta aquí fue nuestro resumen de la agenda feminista de la semana. Recuerda que también puedes sintonizar La Caldera semanalmente en Instagram, YouTube y Spotify 😉.