Cada 1 de diciembre el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. En este día, acompañamos a las personas que conviven con el virus de VIH y rememoramos a quienes han fallecido por enfermedades relacionadas con el Sida.
De acuerdo con las estadísticas de ONU Sida, en 2023 se contaron 39.9 millones de casos de personas con VIH en todo el mundo. Del total, 53% corresponden a mujeres y niñas.
Menos personas adquirieron VIH en 2023
Además, ONU Sida calcula que 1.3 millones de personas en todo el mundo adquirieron el VIH en 2023, cifra que disminuyó en un 39% respecto a las nuevas infecciones del VIH desde 2010 y un 60% desde el pico en 1995.
En junio de 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas fijó el objetivo de acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030.
En 2023, mujeres y niñas representaron el 44% de las nuevas infecciones por VIH. El estigma, la discriminación y la penalización le restan visibilidad a este grupo poblacional que actualmente convive con el virus de VIH en el mundo.
Abordar este tema sin violencia es clave para que cada vez más personas puedan acceder a servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento, asistencia y apoyo en relación con el VIH.
Evita decir frases como “Combatir el VIH y/o Sida” o “La Guerra contra el VIH/Sida”
Estos términos con aires militaristas generan la impresión de que es necesario “pelear” o incluso eliminar a las personas que conviven con VIH en el mundo. Es mejor referirse como una “Respuesta al VIH y/o Sida”.
Desde 1988 se conmemora el Día Mundial del Sida y una fecha como esta permite dejar a un lado la discriminación y respaldar a las personas que conviven a diario con el virus de VIH.