December 19, 2024

El caso de Maryfer Centeno y la violencia de género

Maryfer Centeno, creadora de contenido y personalidad de la televisión mexicana, denunció legalmente al médico Dr. Octavio Arroyo conocido en redes sociales como “Mr Doctor”, por violencia de género. El caso ha generado controversia y una revisión al pasado de ambas figuras.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
La grafóloga Maryfer Centeno denunció al Dr. Octavio Arroyo “Mr Doctor” por violencia de género

Maryfer Centeno, creadora de contenido y personalidad de la televisión mexicana, denunció legalmente al médico Dr. Octavio Arroyo conocido en redes sociales como “Mr Doctor”, por violencia de género. Maryfer consiguió notoriedad como grafóloga por sus opiniones sobre figuras públicas. La grafología es el análisis de la escritura a mano para descifrar rasgos de la personalidad. Es una disciplina cuya veracidad es discutida por ser entendida como una pseudociencia. En una conferencia de prensa este lunes 9 de diciembre, la defensa de Centeno aseguró que presentará una ampliación a la denuncia para que también se le investigue a Arroyo por acoso sexual. 

El conflicto entre “Mr Doctor” y Maryfer, ha generado controversia en las redes sociales mexicanas. Defensores del doctor sostienen que estos mecanismos legales son una táctica para coartar su libertad de expresión, dado que la denuncia se presentó después de que él públicamente cuestionara la legitimidad de la grafología.  Adicionalmente, el caso ha provocado una revisión al historial de Centeno, que ha sido señalada de agredir a otras mujeres, razón por la cual ahora enfrenta la denuncia de al menos 6 víctimas. El Dr. Arroyo también posee señalamientos previos por discriminación y violencia hacia las mujeres. 

En Volcánicas presentamos un recuento de las denuncias de Maryfer contra “Mr Doctor” pero también de los múltiples señalamientos previos contra ambos. 

Primera denuncia de Maryfer Centeno contra “Mr Doctor”

En julio de este año, Maryfer Centeno denunció al Dr. Arroyo ante la Fiscalía de la Ciudad de México por violencia de género. Aseguró que el médico, más conocido como “Mr Doctor”, la violentó en un video que él subió el 14 de julio de 2024. Durante una hora y 26 minutos, Arroyo cuestionó a la grafóloga por dar recomendaciones sobre salud mental y nutrición. En el video, que acumula más de 1 millón 900 mil visualizaciones, el doctor usó lenguaje ofensivo hacia Maryfer. 

En su cuenta de X, la grafóloga compartió el listado de insultos que usó el doctor en su contra, y por los que decidió denunciarlo. Arroyo la llamó: charlatana, mentirosa, chismosa, pinche vieja babosa, vieja ridícula, estúpida, perra, y doble cara. También dijo que “había que callarla”, deseó que “ojalá la corrieran de todos sus trabajos” y soltó más comentarios referentes a la sexualidad de Maryfer. La tachó de “mosquita muerta”, “mustia”, “santurrona”, “monógama” y “aburrida”. 

Captura de pantalla de video inicial de “Mr Doctor” que detonó las denuncias de Maryfer

Maryfer dio más detalles de esta denuncia al youtuber Fabian Pasos, en el canal “Mafian TV”. En una entrevista publicada el 20 de noviembre de 2024, Pasos elogió a Maryfer por denunciar al Dr. Arroyo. Se pintó a sí mismo como “un aliado de las luchas feministas” y dijo creer que Centeno “representa a muchas mujeres que han sido violentadas con esta violencia de género en este país”. No paró ahí. Fabian también dijo que Maryfer se está “convirtiendo en un estandarte y en un parámetro que muchísimas mujeres van a tener en redes sociales porque van a aprender por medio de lo que tú estás haciendo, que también pueden denunciar a cualquier persona que las ofenda en redes sociales y que tenga consecuencias legales”. 

El respaldo de Fabian Pasos a Maryfer resulta cuando menos disonante, puesto que,  anteriormente, el youtuber ha revictimizado a víctimas de violencias de género. Fue el caso de la creadora de contenido Nath Campos, que en 2021 denunció al también youtuber Ricardo González, alias “Rix”, por abusar sexualmente de ella en 2017. En ese momento, el youtuber desacreditó el testimonio de Campos. “Con todo respeto Nat, te lo digo con todo el cariño y con todo el cariño a todas las mujeres de mi México, las amo a todas las mujeres, pero de verdad rufianes, tu no vas de antro con alguien a quien no conoces y mucho menos lo invitas a tu casa si no lo conoces y tienes confianza. Hay demasiadas inconsistencias que yo no entiendo”, dijo Pasos en una de sus transmisiones.

El creador de contenido incluso invitó a una mujer llamada Estefanía Iñiguez que presentó como una psicóloga para continuar cuestionando el abuso que sufrió Nath. “Yo cuando vi a esta niña expresándose en el internet de esta manera dije híjole, honestamente me deja mucho que desear”, aseguró Iñiguez refiriendose a la víctima en el canal Mafian TV. Fabián además ha revictimizado a Debanhi Escobar, atacando a su papá. En una transmisión, el youtuber aseguró: “¡Y si a usted señor, Mario Escobar se le olvidó su hija a las 5 de la mañana a sus 18 años a mí no, pues yo sí hubiera contestado ese teléfono, y hubiese estado ahí, para que nada le hubiese sucedido a mi hija! ¿Qué hacía una adolescente a esas horas de la madrugada en un estado que por ende, sabemos es peligroso?” 

Volviendo a la denuncia de Centeno contra Arroyo, la abogada constitucionalista Natalia Torres, explicó en entrevista para Volcánicas que el médico sí habría violentado a la denunciante, y la defensa de libertad de expresión podría no ser válida. 

“Absolutamente todos los derechos humanos, como lo es la libertad de expresión, no son absolutos. Se tienen que analizar por contexto. Si tu te encargas en un video en redes sociales, a apuntar hacia una persona y llamarla de determinada forma, para lucrar con ese video, y desprestigiar a esa persona, a través de insultos, no a través de hechos, me parece que hay una limitante a la libertad de expresión. Sobre todo al tratarse de figuras públicas. ¿Hasta qué punto se te exige otra conducta que te pudiera dar el mismo resultado? Podías exponer las mentiras, o lo que quisieras de la grafología, podías hacerlo por otros medios, y decidiste no hacerlo. Por supuesto que se tiene libertad de expresión pero esa se coarta y tiene un freno hasta en tanto lo que haces es agredir a una persona de manera directa”, explica la abogada sobre el caso. 

Torres además señaló que la Suprema Corte de Justicia de México ya determinó que la libertad de expresión sí tiene limitantes, basando su resolución en la  Convención Americana sobre Derechos Humanos. La abogada concluye que, de acuerdo con la ley mexicana, “la libertad de expresión por supuesto que puede ser utilizada, hasta en tanto, lo que digas, no dañe a una persona”. Existen límites porque “si fueran absolutos, entonces en realidad, garantizarlos, y garantizar la protección de los derechos humanos, sería imposible”.

Maryfer Centeno denuncia a “Mr Doctor” por acoso sexual 

Maryfer Centeno junto a sus entonces abogadxs Alonso Beceiro y Rebeca Gutiérrez (Foto de Alejandro Isunza)

En conferencia de prensa, el lunes 9 de diciembre, el equipo legal de Maryfer Centeno anunció que ampliarían su denuncia inicial para también señalar al Dr. Arroyo por acoso sexual. Alonso Beceiro y Rebeca Gutiérrez Sánchez, abogadxs de Centeno, hicieron referencia a comentarios específicos que hizo el médico en su video publicado en junio. Beceiro aseguró que en un momento Arroyo habló de su órgano sexual. 

En el fragmento referido, “Mr Doctor” reaccionaba a videos de Maryfer dando interpretaciones por la letra de las personas. “¡Uy amiga! Y ni has visto mi “A”, mucho menos mi “S”, al decir esta última letra, el médico señaló hacia abajo, dando a entender que hizo un albur o chiste de doble sentido de índole sexual. Momentos después, por ello aclaró: “No digo mi… o sea mi “S” de letra, no mi “ese”. No seas cochina, porque tu eres bien santurrona, y digo mi “S” de letra”. 

El Dr. Arroyo reaccionó a la nueva acusación y dijo en X dijo que él no cometió acoso sexual, y que la denuncia era falsa, calificando a Centeno como “una persona malvada”. “Mr Doctor” también ha utilizado sus redes para señalar que el proceso en su contra presuntamente se judicializó tan rápidamente gracias a la influencia y contactos de Centeno, pues la madre de la grafóloga, María del Carmen Teresita Muñoz Barroso, ha trabajado en la Fiscalía de la Ciudad de México. Así lo confirman documentos públicos del  Poder Judicial de 2024. 

Incluso antes de hacer pública su denuncia ante la prensa, Maryfer evidenció recibir un trato personalizado, afirmando que tendría “una reunión vía telefónica con la gente de la fiscalía”, para “ver cómo ha evolucionado (su caso) para tomar una decisión”.  En su equipo de defensa está la licenciada Rebeca Mariana Gutiérrez Sánchez, quien apareció en una edición de la revista Valores de 2021 destacada como “una de las mejores abogadas de México”. En la publicación se presentó como maestra, aunque el registro nacional de profesionistas demuestra que no sólo no posee una maestría, sino que su cédula profesional fue expedida en 2022, un año después de su aparición en la revista. 

A estas irregularidades se suma una denuncia de la cuenta “Just Data” que dio a conocer una presunta red de corrupción en la que estarían implicadxs Maryfer, su madre, la Fiscalía de la Ciudad de México y el equipo de defensa de la grafóloga. Por otro lado, en entrevista con el periodista Luis Cardenas para MVS Noticias, el diputado morenista Sergio Mayer, también sostuvo que Beceiro ha operado a través de influyentismo para que se judicialicen casos que busca favorecer y que se alarguen otros. 

Aunque el Dr. Arroyo dio a conocer una carta que hacía referencia a una posible mediación entre ambas partes, esta resolución del conflicto fue descartada por Maryfer. Además de rechazar este acuerdo mediatorio, la grafóloga decidió cambiar a su defensa, eliminando a Beceiro y Gutiérrez de su equipo legal. Centeno actualmente es representada por la abogada Adriana Leonel de Cervantes Ascencio.

Las denuncias previas contra “Mr Doctor”

En octubre de 2022 el Dr. Arroyo se presentó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Tenía programadas conferencias el 25 y 26 de octubre. Colectivas feministas expresaron su descontento ante su presencia colocándolo en un tendedero donde se le señaló como un “misógino, difusor de fotos íntimas” y por presuntamente “denigrar al personal de enfermería”. El doctor ha negado las acusaciones, y aseguró que nunca ha difundido fotos íntimas, sino que compartió un meme de una mujer que encontró en internet. 

“Mr Doctor” en tendedero de la BUAP (Foto de @Angie_cinnamon)

Posteriormente, según recuenta Arroyo, en octubre de 2023, él participó en un evento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La colectiva “Las Montoyas” de la Facultad de Medicina, se opuso a su presencia por las denuncias contra él de parte de alumnas de la BUAP. Tras enterarse de la postura de la colectiva, “Mr Doctor” les envió mensajes intimidatorios y agresivos. Las llamó “viejas cobardes, ridículas y burras”. Arroyo también dijo que ellas le “daban pena a verdaderas feministas” y pidió en sus historias a sus cientos de miles de seguidores denunciar y bajar la cuenta de la colectiva. En respuesta, la facultad de Medicina emitió un comunicado el 9 de noviembre donde “repudiaron la violencia ejercida en contra de sus compañeras” aunque no nombraron al médico. En una transmisión en emitida el 15 de diciembre de 2024 en su canal de Youtube, Arroyo volvió a atacar a la colectiva de estudiantes de medicina. Actualmente, la cuenta de la colectiva en Instagram aparece eliminada. El perfil de “Las Montoyas” estuvo activo hasta la tarde de este 18 de diciembre.

Captura de pantalla de mensajes intimidatorios de “Mr Doctor” a Las Montoyas, y su perfil eliminado

Arroyo no sólo ha sido señalado por presuntamente ejercer violencia de género, sino por lanzar dichos antisemitas contra una mujer que “Mr Doctor” insistió difundía desinformación sobre nutrición. El documento en manos de la fiscalía capitalina afirma que Arroyo “hace comentarios de que la mandará a un campo nuevo” (en referencia a los campos de exterminio de los nazis), y que “le mandará otro señor con bigotito (en referencia a Hitler)”. En un hilo en X, Arroyo no desmintió tales señalamientos antisemitas, sino señaló que lo habrían denunciado de discriminación por afectar su negocio. “Lo que les ofendió no fue que “Mr Doctor” les dijera blancas, privilegiadas, judías de Polanco. Les molestó que les tirara su negocio”, escribió el youtuber. 

El domingo 15 de diciembre, Arroyo subió una transmisión en vivo donde aseguró que la denuncia en su contra por este tema no se judicializó. En el mismo video volvió a arremeter contra la nutrióloga Raquel Lobatón, y su grupo “Nutriológicas” que promueven la alimentación intuitiva. Aunque Arroyo negó ser antisemita, en el mismo video, aseguró gritando que estas mujeres “crucificaron a nuestro señor Jesucristo” y “dejaron a la Guadalupana (la virgen María) llorando”. Culpar al pueblo judío por el asesinato de Jesús es una retórica que ha servido desde hace siglos para justificar el antisemitismo y la violencia contra lxs judíxs. Arroyo también confirmó que sí dijo que “ojalá se les apareciera un señor con bigote”, pero sostuvo que no se refería a Hitler, a pesar de reiterar que las mujeres que señalaba eran judías. El médico justificó que hablaba del comediante Charles Chaplin. 

“Mr Doctor” niega ser antisemita en el mismo video en el que suelta ataques antisemitas

En la publicación del 15 de diciembre, enojado, “Mr Doctor” arremetió contra sus críticos asegurando que “se los va a agarrar de los pelos”, que “no se le olvidan los nombres” y que “a todos los va a hacer que coman lodo”. Amenazó que “a cada uno de ellos y a otros más, les va a costar, les va a costar. Se llenaron su hocico de mi nombre, pues ahora lo van a vomitar, ¡y se van a comer lo que vomitaron! ¡Porque les dije que conmigo no se metieran! ¡Se los advertí!”.

Las denuncias contra Maryfer Centeno

La activista feminista Diana Luz Vázquez aseguró que Centeno enfrenta una denuncia colectiva de al menos 6 víctimas que la señalan de usar sus plataformas para revictimizarlas. Lo confirmó en entrevista con el periodista Arturo Gallego en el medio Detrás de la Nota, Vázquez explicó que Maryfer ha “cuestionado a las víctimas bajo un manto supuesto de la grafología”. Añadió que Centeno ha “dañado procesos jurídicos” y afectado la salud mental de las denunciantes. 

Vázquez, que ha acompañado a las denunciantes alertó que “no hay perspectiva de género en los medios” y que estos tienen “una responsabilidad que va implícita al abrirle espacios a personas como Maryfer Centeno”, a quien calificó como una “charlatana” y “una agresora que revictimiza y duda de infancias que han sido violadas”. Aunque los nombres de las 6 personas que integran la denuncia colectiva contra la grafóloga permanecen en el anonimato, esta no es la primera vez que Centeno ha sido señalada en asuntos relacionados con violencia de género o por revictimizar públicamente a víctimas de estas violencias.

La revictimización a Alexa Hoffman

En 2021, Alexa Hoffman, hija de la actriz mexicana Ginny Hoffman, denunció a su padre, el actor Héctor Parra, por agredirla sexualmente. Alexa detalló que había sido violentada de los 6 hasta los 14 años de edad. El 15 de junio de 2021, Parra fue detenido y actualmente continúa en prisión, cumpliendo una sentencia de 13 años y 10 meses, dictada en marzo de 2024 tras ser declarado culpable. Maryfer Centeno reaccionó a la denuncia de Alexa, cuestionando su credibilidad y la de su mamá Ginny. 

El 18 de junio de 2021, la grafóloga participó en un video del presentador de televisión Gustavo Adolfo Infante, en el que desacreditó repetidamente a la víctima y a su madre. Al analizar un video de Ginny en una rueda de prensa, aseguró que su expresión se asemejaba a la de “una Miss Universo”, que “se veía más enojada que triste”, añadiendo que “necesita ayuda  psicológica por lo tanto no está pasando por un momento de claridad emocional para tomar decisiones prudentes”. Maryfer remató asegurando que Alexa era “una niña descontrolada”, que “tiene problemas emocionales, por supuesto que los tiene, están demostrados aquí”. 

Maryfer no soltó el caso. El 26 de abril de 2023, subió un video sobre la víctima a su canal de Youtube, que actualmente tiene más de 430 mil suscriptores. Allí, dijo que Alexa tenía “una actitud burlona” al hablar sobre su agresor ante medios de comunicación. Añadió que ella “estaba a la defensiva” y que poseía “conductas atípicas”, narrativa que sumó a la desacreditación que la adolescente ya enfrentaba.  El 16 de marzo de 2024, durante una transmisión en vivo que duró 41 minutos, volvió a lanzarse contra la víctima y su madre.

Centeno aseguró que Ginny se veía “muy contenta” y que “hasta los ojos le brillan, rarísimo, rarísimo, rarísimo”. Luego, fastidiada, todavía refiriéndose a la actriz y levantando la voz, cuestionó: “¡¿Por qué levanta el mentón y por qué hace esta expresión que sin duda alguna es desafiante?! ¡Estás hablando de una tragedia! ¡De una tragedia! ¡De una desgracia! ¡De algo que rompe familias! ¡De un hecho delictivo y levantas el mentón sintiéndote superior! ¡Y haces sonrisa y te sientes más fuerte! ¡¿Por qué esta señora está sonriendo?! ¿Por qué llora? ¿¡Por qué llora sin lágrimas?! ¿¡De qué se está riendo!? ¿¡De qué se está riendo!? ¿¡Por qué no fue por las gotitas?! Evidentemente está llorando sin lágrimas, está sonriendo, y esto a donde lleva es a una incongruencia. Insisto, yo nunca vi lágrimas, no sé si ustedes sí, yo considero que no hay lágrimas y que buscando esa congruencia, desafortunadamente no se logró”. 

Capturas de pantalla de algunas portadas de los múltiples videos que Maryfer publicó sobre Alexa y Ginny Hoffman

Curiosamente, el abogado Alonso Beceiro, que ahora representa a Maryfer, también revictimizó a Alexa. Beceiro formó parte de la defensa inicial de la adolescente. Al salirse del caso dijo que había tomado la decisión porque él “no se prestaba a porquerías”, añadiendo que “había cosas raras”. Fue hasta que Alexa cambió su defensa y fue representada por la abogada Olivia Rubio, que obtuvo justicia. Pero Alexa Hoffman no ha sido la única víctima de abuso sexual infantil revictimizada por la grafóloga. El caso de Kim, una niña de 4 años, agredida sexualmente por su profesor en Mexicali, Baja California, también llamó la atención de Centeno. Dulce, la mamá de la víctima habló ante medios para detallar que su hija había sido abusada por un maestro del jardín de niños Graciano Viniegra. El agresor, identificado como “Eliseo” continúa sin ser detenido. 

Después de que se viralizó el caso de Kim, Maryfer reaccionó y subió al menos 2 videos a su cuenta de TikTok donde analizó el lenguaje corporal de Dulce, señalando que al hablar de la agresión a su hija, ella tenía “ojos brillantes y alegres”, “mirada alegre”, que había “algunos momentos donde está sonriendo”, lo que dijo “genera una gran suspicacia”. Añadió que la mamá de la víctima tenía “una sonrisa con los ojos” lo que le parecía “extraño”, poniendo en duda su veracidad. Maryfer además señaló que Dulce había tomado el protagonismo y soltó que “la protagonista debe ser Kim, no la madre, y quizás lo ideal es que ya no salga a dar entrevistas”. Que quede claro, Dulce habló ante medios para que el caso de Kim no quedara archivado e impune, como sucede con la mayoría de las denuncias en México. Kim no es quien aparece en las ruedas de prensa, porque, en caso de que no quedara claro, ella es una niña de 4 años. Maryfer además dio una interpretación positiva al presunto agresor que dijo mostraba “congruencia” al expresarse, y para deslindarlo de responsabilidades, ha promovido la idea de que el posible culpable podría ser el padrastro de la niña. 

La revictimización ejercida por Maryfer Centeno es un claro patrón de conducta. También deslegitimó a la artista Melissa Galindo, cuando ella denunció al cantante Kalimba Kadjaly Marichal en 2023. El 17 de abril de 2024 un juez lo vinculó a proceso, aunque sigue sin haber una sentencia y el caso continúa pendiente. El 3 de abril de 2024, Maryfer subió un video atacando a Melissa. En el, Centeno se centró en criticar la apariencia de la víctima, a su vez enfatizando los sentimientos del presunto agresor. “Dios mío, imagínate que vas a una audiencia donde vas a hablar de algo que es verdaderamente serio y fuerte pero muy alegre, muy contenta, muy agradecida con la prensa que va a verte. ¿No? Parece que acaba de recibir un premio, que está anunciando una gira, que está contando algo agradable. ¿Te parece que corresponde al lenguaje corporal de alguien que está contando algo trágico?  En cambio quiero que veas el lenguaje corporal de Kalimba. Claro que luce irritado, claro que luce dolido, claro que luce molesto”, aseguró la grafóloga. No sólo atacó a Melissa en Youtube, también lo hizo en su cuenta de TikTok el 17 de abril del año en curso, y en otra publicación ya eliminada donde criticó cómo se había vestido la denunciante a la audiencia. 

Centeno también formó parte de la oleada de ataques contra Amber Heard, durante el juicio público que enfrentó contra Johnny Depp. Maryfer publicó diversos videos invalidando su testimonio, afirmando que mostraba signos de ser una persona agresiva, incongruente y manipuladora. Vale la pena recordar que la justicia británica determinó que Amber sí fue una víctima de violencia doméstica a manos de Depp. La creadora de contenido “Eva de Metal” evidenció cómo los ataques de Centeno contra la actriz podían servir para invalidar su propio testimonio. Editó el audio de las críticas contra Amber, contrastandolo con un video de Maryfer llorando. El montaje rápidamente se viralizó, sumando más de 4 millones de reproducciones en TikTok.

Maryfer Centeno y el slut-shaming

En enero de 2023, en un programa del canal La Saga, la vedette, cantante y personalidad televisiva Niurka Marcos cuestionó a Maryfer por sus interpretaciones. Niurka contó que cuando se conocieron, detrás de bambalinas de uno de sus espectáculos, Maryfer interpretó su letra, haciéndole varios elogios. Según Niurka, en análisis posteriores, la criticó duramente, lo cual -dijo- demostraba incongruencia de parte de Centeno. 

Los señalamientos de Niurka desataron un conflicto verbal entre ambas durante el programa. Por ello, Marcos volteó su silla para darle la espalda a la grafóloga. Al regresar el asiento a su puesto original, Niurka rozó con su trasero el hombro de Maryfer. Esto fue suficiente para que la grafóloga dijera estar aterrorizada de que la vedette le hubiera transmitido el virus de papiloma humano o VPH. Posteriormente, el 9 de julio en el programa de Gustavo Adolfo Infante, Centeno mintió al afirmar que Niurka le había “puesto las pompis en la cara”. Aseguró que “tuvo terror por meses” y agregó: “tanto cuidarme, tan monógama, tan todo, para amanecer un día con verrugas. Es aterrador lo que estoy diciendo, es aterrador, entonces yo me despertaba todos los días, a agarrarme el cachete, todos los días, porque tenía terror de que algo me pasara”. 

Evidentemente el VPH no puede transmitirse con el tacto superficial a través de la ropa. El virus del papiloma humano se contagia por medio de relaciones sexuales. Además de desinformar sobre salud sexual con sus comentarios, Maryfer estigmatizó a Niurka por ser una vedette y bailarina.

Captura de Pantalla de episodio de La Saga cuando Niurka (de rosa) tocó a Maryfer con su trasero

Maryfer Centeno y la desinformación médica

A pesar de no ser una profesional de la salud, la grafóloga ha aprovechado sus participaciones en Televisa y su plataforma en redes sociales para promover desinformación médica. En el Registro Nacional de Profesionistas, únicamente existe una cédula expedida a “María Fernanda Centeno Muñoz” que la avala no como psicóloga ni psiquiatra, sino como abogada. La cédula fue expedida apenas en 2023 en el Tecnológico de Estudios Superiores de Naucalpan. 

Maryfer se ha aprovechado del desconocimiento de personas que confían que es una experta en el tema. Por ejemplo, al presentarla en su programa el 18 de junio de 2021 (video que acumula más de 800 mil visualizaciones), Gustavo Adolfo Infante aseguró dos veces que ella era una psicóloga. Maryfer no lo negó. Por el contrario, carecer de las credenciales profesionales apropiadas no le ha impedido dar sugerencias para “mejorar la salud mental” e incluso para bajar de peso. 

Centeno ha asegurado que se puede perder peso modificando la letra. Sugiere escribir “soy paz, soy amor, soy tranquilidad”, en “21 renglones por 21 días”. Además, añade que “si estás comiendo por depresión, en lugar de escribir hacia abajo, escribas hacia arriba y en color azul”. Centeno enfatiza el tema del color, añadiendo que “el color azul es buenísimo para bajar de peso porque te tranquiliza, porque te calma”. Por otro lado, la grafóloga llegó a ofrecer un programa de pérdida de peso mediante el cambio de la letra que ofertaba como “GrafoSlim”.


Maryfer además promueve el uso de grafoterapia para atender la salud mental. Sostiene que “la grafoterapia es cambiar un rasgo de tu letra para “desprogramarte” y sugiere que “si tienes ansiedad, depresión o angustia, cambies un rasgo de tu letra”. Para ello, además, vende un libro titulado “Arregla tu vida con grafología”. El 27 de marzo de 2019  lo promocionó en Twitter afirmando en su publicación que la grafoterapia sirve para tratar el “estrés, depresión y ansiedad”. En la propia portada del libro se promete: “Escribe para lograr lo que quieras”.

El clasismo de Maryfer Centeno

Además de revictimizar a víctimas, estigmatizar la sexualidad ajena y compartir peligrosa desinformación médica, Maryfer también ha promovido una retórica clasista, asegurando que “hay una parte del cerebro de gente que está más destinada o programada para ser pobre toda la vida”. Esto lo afirmó en un video que habría compartido en sus redes sociales y que permanece en internet. Como solución, Centeno dice que puedes analizar y cambiar la forma en la que escribes. 

“Toma una hoja en blanco y escribe los números del 1 al 10. Escribe los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10. Ve el tamaño de tus números. Si lo más grande son los números 1, 2, 3 y 4, es porque sentías que tenías más dinero en el pasado. Si los más grandes son, 5, 6 y 7 es porque te sientes en este momento con la capacidad de hacer dinero, este es tu momento para hacer dinero, te sientes productivo, te sientes fuerte, puedes, ¿pero qué pasa si tienes 8, 9 y 10 más grande? El dinero está por llegar y va a llegar muy bien. ¿Qué tienes que hacer? A partir de hoy debes escribir 5, 6, 7, 8, 9 y 10 más grandes. ¿Por qué? Porque tu cerebro se va a estar programando”, insiste. 


Así como sugiere usar el color azul para bajar de peso, dice que el amarillo es el ideal para conseguir más dinero: “El color amarillo si vas a pedir un aumento, es el mejor color que puedes usar, en tu vida”. En otras palabras, para Maryfer Centeno, el pobre es pobre porque quiere, o más bien porque no quiere… no quiere cambiar a un bolígrafo amarillo.

Posible denuncia por Ley Olimpia contra Maryfer

El miércoles 4 de diciembre de este año, el actor y presentador Alfredo Adame señaló que Maryfer Centeno había vulnerado su intimidad. La denuncia de Adame ocurrió después de una documentada enemistad entre ambos. Él repetidamente ha atacado a Maryfer, burlándose de su voz y señalándola de ser una “estupida”, “lame huevos”, “inepta”, “ignorante”, “acomplejada”, “una mujer chiquita, tanto de tamaño como mentalmente”, “pusilánime enana”, “farsante”, “fantasiosa”, “mentirosa” y “mitómana”. 

Adame, conocido no sólo por su carrera profesional, sino por su participación en peleas callejeras y riñas verbales con otras celebridades mexicanas, ha insultado a Centeno desde hace años. En 2022, el actor la criticó porque la grafóloga defendió al periodista Carlos Jiménez, que Adame sin pruebas ligó con el narcotráfico, llamó “pitero”, “estúpido” y dijo que “se lo van a escabechar (asesinar) en cualquier momento”. Luego, en 2023 durante una sesión de preguntas y respuestas, la insultó al cuestionar por qué participa en distintos programas. En enero del año en curso volvió a atacarla. Ante medios pidió al público que le continúen lanzando comentarios negativos. “A la gente le cae en la punta del hígado esa mujer, que la critiquen y que la sigan criticando”, declaró. 

Con este contexto es que durante un programa del canal La Saga, la grafóloga admitió que poseía contenido sexual de Adame e hizo comentarios despectivos sobre su físico. En un fragmento compartido por el actor, puede escucharse a Centeno diciendo: “El único pack (foto íntima) que he visto, que me mandó uno de ustedes tres…”, dice Centeno mirando al resto de los conductores, “… fue el de Alfredo Adame”. Uno de los hombres en la discusión entonces le preguntó: “¿Te decepcionó o se te antojó?”, a lo que Maryfer respondió: “No, nunca había visto algo tan pequeño. Yo estoy acostumbrada a otras cosas… wey ni se siente”. 

Captura de pantalla de “La Saga” y denuncia inicial de Alfredo Adame

Después, la grafóloga se burló de la relación sentimental que tuvo Adame con una personalidad televisiva, afirmando que la razón por la que terminaron separándose fue precisamente por el tamaño del miembro del conductor. En su publicación, Adame dijo sentirse “agredido, ofendido e intimidado” y en sus comentarios afirmó que denunciaría a Maryfer, amparado en la Ley Olimpia. 

La Ley Olimpia sanciona la violencia digital y la violación a la intimidad sexual y castiga, entre otras cosas, la “exposición, distribución, exhibición, y transmisión” de contenido íntimo sin consentimiento, con penas de 3 a 6 años de prisión. El abogado de Maryfer, Alonso Beceiro, que ha sido señalado de golpear a una mujer en un parque, y de portar armas de uso exclusivo del ejército, desestimó la denuncia del conductor. “¿Quién filtró el pack? ¡Él mismo! ¡Él mismo lo puso a disposición de los medios!”, dijo Beceiro, argumentando que por ello sus fotos íntimas no habían sido difundidas sin su consentimiento, por lo que Adame no podría defenderse con la Ley Olimpia. Sin embargo, no existen fuentes que respalden tal afirmación, e incluso de ser cierto que fue el mismo presentador quien compartió sus fotos, Adame no consintió que llegaran a la posesión de Maryfer Centeno. A pesar de la reprobable implicación moral, de acuerdo a la abogada Natalia Torres, sería complicado que Adame pudiera defender su caso. Si la defensa de Maryfer puede probar que el conductor entregó sus fotografías íntimas a medios, él no estaría completamente protegido por la Ley Olimpia bajo su marco actual. Es por esta misma razón que creadoras de contenido sexual no han podido defenderse después de que se difundieran imágenes fuera de sus plataformas de paga.

En la conferencia de prensa del lunes 9 de diciembre, Alonso Beceiro adoptó una postura confrontativa contra la prensa, alzando la voz y respondiendo con prepotencia. Un reportero manifestó no sentirse seguro pues, tras hacer una pregunta que no fue del agrado de la grafóloga, ella le respondió: “Yo sé para quién trabajas”. Beceiro le dijo al periodista que era “una burla” que dijera tener miedo, minimizando el temor de reporterxs en México, comparando nuestra situación con aquellxs en Siria.

¿Instrumentalización de la violencia de género?

Las mujeres no somos inmunes a la crítica, podemos errar y también ejercer violencias contra otras personas, incluso contra otras mujeres, por lo que es legítimo que se señale cuando esto ocurre, así como se señala a todas aquellas que utilizan sus plataformas o posiciones de poder para desinformar y agredir. Pero estas críticas deben poder realizarse sin violencia verbal, simbólica ni misógina. Lo que no es legítimo es instrumentalizar las herramientas existentes para denunciar la violencia contra las mujeres, teniendo tantos problemas para denunciar, tan altas tasas de impunidad y tantos casos de gravedad sin la debida atención, que no reciben ni una ínfima parte de la visibilidad que ha conseguido Centeno. El caso de Maryfer nos recuerda que una víctima también puede ser victimaria. 

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (3)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (3)

Autor

  • Mujer mexicana, analista política, creadora de contenido digital y periodista. Ha colaborado con diversos medios como POSTA, Entre Ladrillos e Ibero 90.9.

    View all posts

Comentarios

One thought on “El caso de Maryfer Centeno y la violencia de género

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados