September 14, 2025

Editorial: Otra vez Petro y el pacto petriarcal

El presidente Petro protagonizó un nuevo episodio de machismo, esta vez con Gloria Miranda, directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
Ilustración de Isabella Londoño

El 11 de septiembre, durante la firma del Pacto Territorial por la Transformación Territorial y la Paz Total en Timbio, Cauca, el presidente estuvo junto a Gloria Miranda, directora del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), entidad del gobierno colombiano encargada de liderar los procesos de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.

El presidente hizo comentarios sobre la apariencia física de Miranda que a muchos les pueden parecer simples “halagos”, pero, teniendo en cuenta las asimetrías de poder (presidente/jefe-funcionaria, hombre/mujer), son una expresión sexista que reproduce dinámicas de poder patriarcales: “Las funcionarias del Gobierno del Cambio son hermosas”, dijo. “Gloria, como todas las ministras y funcionarios del Gobierno, son hermosas”, agregó. Y remató diciendo que “se acaba de casar hace un mes, así que la perdimos”. ¿Cómo que la perdimos? ¿Acaso qué era? ¿Un trofeo?

El presidente intentaba abrazar a Miranda mientras ella se notaba incómoda, aunque sonreía; seguramente muchas mujeres hemos estado en ese lugar, sin saber qué hacer cuando un jefe se pasa de manilargo y/o hace comentarios fuera de lugar. La incomodidad de Miranda es una reacción común en un espacio donde la subordinación laboral limita la posibilidad de respuesta.

Es en esa intersección donde se desdibujan y cruzan los límites laborales para las mujeres, llegando muchas veces al acoso y a otras violencias basadas en género; se espera de ellas que sonrían, que se dejen halagar, que no contradigan al hombre poderoso que habla de su vida privada frente a las cámaras.

Es claro que el presidente no haría este tipo de comentarios ni tendría estas conductas con sus funcionarios hombres, y este es un recordatorio más de que, incluso en gobiernos progresistas, muchos siguen viendo a las mujeres como cuerpos antes que como sujetas políticas. Reducir la presencia de una funcionaria a su “belleza” y a su vida marital es una clara expresión de pensamiento patriarcal: las mujeres en función de los hombres, para su deleite, placer, como parejas, esposas y madres. Nunca vistas como iguales.

En este caso, el machismo no se expresa en violencia explícita, sino en la reducción simbólica de las mujeres a sus atributos físicos. Esa es la trampa del mal llamado “machismo amable o benevolente”: se disfraza de halago, pero opera para reafirmar jerarquías, desplazar la agenda y marcar territorio simbólico. Pero NO hay “machismo amable ni benevolente”. Hay machismo normalizado.

Este no es un caso aislado. Ya nos hemos referido antes a todas y cada una de las veces que el presidente ha refrendado el pacto patriarcal, defendiendo y premiando a funcionarios denunciados por violencias basadas en género como Hollman Morris y Armando Benedetti.

Lamentablemente, esto refleja la dificultad del progresismo para romper con los códigos patriarcales que atraviesan incluso a quienes se presentan como líderes del cambio. La institucionalidad no puede seguir tolerando que las mujeres sean interpeladas como objetos o trofeos. El respeto pleno al profesionalismo de las mujeres se erosiona con cada “chiste” o “piropo” lanzado desde el poder.

Lo que está en juego aquí no es la susceptibilidad de la opinión pública, sino el derecho de las mujeres a ser tratadas como sujetas políticas plenas, con reconocimiento a su trabajo y no a su apariencia. Es clave repetirle al presidente, aunque se niegue a escuchar, que el poder público no es espacio para reforzar roles patriarcales, que las mujeres en cargos de decisión no son adornos ni trofeos y que el progresismo también debe despatriarcalizarse, empezando por él.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados