septiembre 6, 2023

La cacería del viche, una medida blanqueadora

La penosa persecución de la Alcaldía de Bogotá y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) al viche/biche es una clara muestra del racismo rancio y crónico de las instituciones colombianas.Esta bebida ancestral y espirituosa de la comunidad negra y afrocolombiana: “se obtiene de por medio de trapiches étnicos, que destilan de […]
julio 11, 2023

Racismo en la educación: la verdadera caja de Pandora

Empecé a considerar escribir sobre racismo en las escuelas y colegios a raíz de los preocupantes comentarios que leí en un vídeo en el que  la etnoeducadora y periodista, Maio Rivas, habla de la falta de educación de las instituciones escolares en temas de raza y racialización. El periódico colombiano El Espectador lanzó en mayo, […]
mayo 16, 2023

Francia Márquez bajo vigilancia blanca

Los blancos creían que al margen de su educación y sus modales, debajo de toda piel oscura había una selva. Veloces aguas innavegables, babuinos oscilantes y chillones, serpientes dormidas, encías rojas a la espera de su dulce sangre blanca. Y en cierto sentido, pensaba Stamp Paid, tenían razón. Cuanto más se esforzaba la gente de […]
marzo 9, 2023

“Vivir sabroso” ¿el verdadero quién pudiera?

El último escándalo presidencial en Colombia está relacionado con Nicolás Petro, hijo mayor del actual presidente, quien fue acusado por Days Vásquez de cobrar grandes cantidades de dinero a empresarios durante la campaña presidencial; cobros que irían a significar favores y posiciones aventajadas facilitadas por la presidencia de Colombia, pero que en realidad usó Nicolás […]
noviembre 30, 2022

Antirracismo y agenda por la vida: el regreso de Lula al poder

La victoria de Lula representa una victoria para la región y para Brasil en materia de Derechos Humanos y Derechos Ambientales, no obstante, el presidente electo, no está exento de cometer errores en este nuevo gobierno así como en los anteriores. Esta columna no es una carta de amor ciega a su trayectoria, pero sí […]
octubre 12, 2022

12 de Octubre, ¡un día que nunca debió celebrarse!

Este día simplemente no debería conmemorarse, menos debió celebrarse. Su origen y la razón para mantener vivo su legado son injustificables. Vamos a hacer un recuento de lo que pasó el 12 de Octubre según la historia occidental, que nos ha sido contada una y otra vez, para entender por qué recalcar esta fecha como importante siempre ha sido un error. También hablaremos sobre por qué es importante entender qué determinó la oficialización de este día en el mundo hispanohablante y por qué es profundamente problemático.
agosto 23, 2022

El abuso policial sostiene la violencia racista

Las personas negras de diferentes países somos testimonio de que la policía está estructurada bajo nociones racistas, xenófobas y clasistas y que, lejos de cuidar a la gente, tienen la función de cuidar el statu quo. Mientras las personas blancas o blanco mestizas ven en la policía una entidad que puede protegerlas, las personas negras y la gente racializada sentimos que es una institución amenazante: nuestros encuentros con la policía pueden ir de la humillación hasta la muerte.
julio 20, 2022

El gobierno de Duque le falló a la gente negra

El gobierno del actual presidente Iván Duque está enmarcado por un descontento general.Un gobierno que exaltaba la democracia como uno de sus más altos valores terminó siendo el mismo que militarizó territorios negros que se manifestaban en contra de la violencia y el olvido, terminó siendo el mismo gobierno que atestiguó la masacre de numerosos líderes sociales.
mayo 20, 2022

En el día de la Afrocolombianidad les invitamos a dejar de ser racistas ¡No falten!

En el año 2001 con la Ley 725 se estableció el Día Nacional de la Afrocolombianidad como un homenaje a los entonces 150 años de abolición de la esclavitud. Existen en nuestro país demasiados casos en los que, buscando hacer un homenaje a lo negro, a lo afrocolombiano, se termina incurriendo en racismo. Los aportes culturales y sociales del pueblo afrodescendiente no deberían seguir viéndose reducidos a la folclorización, la exotización o la caricaturización. No somos un monolito, nuestros cuerpos no son un disfraz y nuestra historia es múltiple.
marzo 24, 2022

El derecho a decidir es un clamor antirracista

La autonomía corporal ha sido un tema especialmente espinoso para las mujeres afrodescendientes pues se ha legislado sobre sus cuerpos desde antes de su llegada al continente americano y debemos reconocer que en la historia de las comunidades negras/afro el embarazo forzado ha sido una realidad. Las personas negras, afro y racializadas del mundo, han liderado movimientos sociales que claman por la autonomía corporal desde hace siglos.
diciembre 9, 2021

Barbados: la joya que perdió la corona inglesa

El pasado 29 de noviembre Barbados se dio a conocer como la república más joven del mundo dejando atrás a la Reina Isabel II como cabeza de estado y dándole la bienvenida a Sandra Prunella Manson como la primera presidenta electa de la isla. El nacimiento de la república de Barbados nos deja muchísimas preguntas sobre las raíces coloniales que se mantienen arraigadas en nuestros tiempos, y en nuestras formas de gobierno, nos lleva a cuestionarnos sobre la verdadera soberanía de las naciones, demandando un debate serio y real sobre acciones decoloniales.
junio 16, 2021

El origen racista de los productos de la Epa Colombia

La semana pasada se desató una gran polémica por el reciente lanzamiento de keratina para niñas de la famosa Epa Colombia, quien promocionó su producto con el video de una niña afrodescendiente de pelo afro. Una vez en la peluquería, la Epa Colombia le aplica la keratina y reitera que al final tendrá un pelo sedoso, brillante y deseable.
mayo 20, 2021

EL PARO DEBE SER ANTIRRACISTA

El Paro Nacional de Colombia es un escenario óptimo para las personas negras, afrocolombianas y racializadas del país, que han denunciado desde hace años la negligencia del Gobierno y han advertido que la violencia (institucional, paramilitar, criminal y de narcotráfico) azota sus territorios. En este artículo destacamos sus importantes intervenciones en esta coyuntura de protesta.