
Este lunes 24 de marzo, a 49 años del golpe que llevó al poder a la última dictadura militar, la sociedad argentina volvió a movilizarse masivamente en un ejercicio de memoria para no olvidar la dictadura y las vidas de quienes la padecieron. Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, se suman a esta fecha las demandas contra su avanzada negacionista, incluida la denuncia contra los despidos y vaciamiento de los organismos encargados de preservar la memoria en Argentina, así como la denuncia contra la represión brutal y la criminalización de la protesta social. Y este año, por primera vez después de casi 20 años, el movimiento de derechos humanos marchó unificado, después de consensuar una sola marcha entre Abuelas de Plaza de Mayo, Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y otras organizaciones que solían realizar distintos actos en esta fecha.
“El contexto reclama unidad y sería irresponsable de nuestra parte seguir priorizando diferencias que no son lo central”, afirmó Malena Silveyra, de la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH). “En un contexto muy hostil para las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y también para el uso del espacio público, la marcha tiene un doble carácter: una reivindicación de la memoria y una reivindicación de la protesta, ya que en esta etapa confluyen los ataques al movimiento de derechos humanos con los ataques a la protesta social”, dijo Marcela Perelman, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
La marcha finalizó en la Plaza de Mayo, en un acto que recordó a las más de 30 mil personas desaparecidas durante la dictadura, con la lectura de un documento conjunto redactado por las organizaciones y leído por Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Taty Almeida, de Madres Línea Fundadora y el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), tres referentes históricos. “Tenemos la fuerza de la historia de nuestro pueblo, y por eso Milei y Villarruel pretenden negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia. ¡Basta de negacionismo y apologismo del genocidio perpetrados por el gobierno nacional, armado y orquestado por Villarruel!”, leyó Taty Almeida.
¡Arde la memoria colectiva! ¡Dictadura nunca más! ¡Presentes ahora y siempre!













