El trabajo de Isabella ha examinado la vulneración de los Derechos Humanos como consecuencia del conflicto armado, y los efectos sociales y económicos de las relaciones de los hombres y las mujeres con la naturaleza. Estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana de Bogotá, es Maestra en Conflicto, Paz y Desarrollo de la Universidad de Bradford y egresada del International Center of Photography de Nueva York siendo beneficiaria de la beca The Wall Street Journal. Sus trabajos han recibido becas y subvenciones: Open Democracy (2023), Pulitzer Center Rainforest Journalism Fund (2021), Alexia Foundation Grant (2019), finalista del Premio Gabo (2019), CPB Premio Construcción de Memoria (2015).
Los rastros del mercurio utilizado por la minería ilegal de oro en la Amazonía se marcan en cuatro elementos: bagre, termómetro, hebra de pelo y cadena de oro. En ellos confluye la intoxicación de los cuerpos de las mujeres indígenas que viven en este lugar.
No existe una táctica específica para detener un incendio cuando se va de copa, es decir, cuando el fuego sube hasta las copas de los árboles y se alcanza a ver la llama viva desde lejos. Isabella Bernal habló con algunos de los bomberos y una de las bomberas que atiende el incendio del Cerro del Cable, el mayor de los incendios activos en Bogotá.