June 16, 2025

Nueva agresión contra personas trans en CDMX

Un guardia privado golpeó a Yeylán, un hombre trans, y a Camila Aurora, mujer trans.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

Cuauhtémoc, CDMX. El 11 de junio de 2025, un guardia privado de la empresa Tahe Security, golpeó a Yeylán, un hombre trans, y a Camila Aurora, mujer trans y creadora del corto Johanne Sacreblu (sátira a Emilia Pérez), cuando trabajaban en la calle.

En videos de Instagram, Camila contó que el sujeto, identificado como Antonio, le fracturó la nariz a Yeylán y a ella se le fue a los golpes y la violentó verbalmente con insultos transodiantes. Según los testimonios, dichos ataques llegaron después de semanas de acoso por parte del guardia. 

Esa misma tarde Yeylán y Aurora acudieron a la Fiscalía capitalina. En un inicio, la dependencia les informó que el agresor estaba detenido y que se les iba a dar seguimiento a las denuncias por tentativa de homicidio y discriminación. Pero al día siguiente, la Fiscalía determinó que, como la fractura de Yeylán no necesitaba cirugía, sólo procedería la denuncia por discriminación. Aunado a ello, Camila contó que la Fiscalía de CDMX carece de personal especializado en la atención a personas LGBT+.

Los casos de Yeylán y Camila no son aislados; exponen las constantes que enfrentan las sexodisidencias, particularmente las que plantan cara a la violencia económica en la capital, presumida como “la ciudad de los derechos”. 

Apenas en febrero pasado, dos sujetos atacaron a puñetazos y patadas a Donají, una mujer trans y comerciante de la Mercadita Feminista, en la Alameda Central, en presencia de policías e integrantes del gobierno de CDMX. Dos días después de las agresiones contra Donají, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, participó en un evento por el 14° Aniversario del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) y aseguró que ninguna persona que trabaje en la gestión de la capital puede incurrir en posturas y conductas transfóbicas y discriminatorias.

La violencia contra personas LGBT+ en espacios públicos y la inacción institucional son problemáticas que organizaciones y activistas han señalado desde tiempo atrás. En 2021, todavía durante la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno, CDMX fue la entidad con más agresiones LGBTodiantes en todo el país. Además, la alcaldía Cuauhtémoc, hoy bajo la titularidad de Alessandra Rojo de la Vega, también lleva varios años siendo un foco rojo para agresiones de este tipo. 

Los ataques con tubos y piedras a comerciantes de La Tianguis Disidente, en la Glorieta de los Insurgentes en septiembre de 2021, indican también que el Gobierno capitalino ha sido permisivo con el acecho sistemático hacia poblaciones LGBT+ que intentan sobrellevar la violencia económica. 

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados