Lineamientos para la contratación y formación del equipo editorial

En Volcánicas, la contratación y formación del equipo editorial responde a los principios organizacionales de la Fundación Hoja Blanca ONG y a su compromiso con los derechos humanos, la inclusión y la perspectiva feminista. Estos son los lineamientos específicos:

Contratación editorial

  • Todos los procesos de contratación se realizan bajo el marco legal colombiano y del país de locación del contrato, respetando el conocimiento y consentimiento libre e informado de todas las partes.
  • La selección del equipo editorial se basa en criterios de calidad, experiencia, compromiso con los derechos humanos, y afinidad con los valores feministas, decoloniales, transincluyentes y antirracistas.
  • Se garantiza un proceso de selección libre de cualquier forma de discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, orientación sexual, identidad de género, discapacidad, condición migratoria, lengua, situación socioeconómica, creencias, entre otros factores.
  • Se promueve activamente la contratación de mujeres, personas trans, no binarias y otras identidades subrepresentadas en el periodismo tradicional.
  • El proceso de selección incluye: diseño del cargo, definición del tipo de convocatoria (abierta o por invitación), formulario de postulación, pruebas técnicas y psicotécnicas, entrevistas con el comité de selección y verificación de referencias profesionales.

Inducción y formación

  • Todas las personas seleccionadas para roles editoriales reciben una inducción formal que incluye la socialización de la política editorial, los principios éticos de Volcánicas, y los protocolos de protección a fuentes, seguridad digital, y cuidado colectivo.
  • Se socializa anualmente la política organizacional de Fundación Hoja Blanca ONG con todo el equipo, y en cada proceso de inducción para nuevas incorporaciones.
  • El equipo editorial participa regularmente en espacios de formación continua sobre enfoque de género, derechos humanos, verificación de información, cuidado emocional, y otras habilidades relevantes para su trabajo periodístico.
  • Se fomenta una cultura horizontal de aprendizaje donde se comparten saberes y se promueve la reflexión crítica sobre las prácticas editoriales, con el fin de fortalecer continuamente la calidad ética y periodística del medio.