May 30, 2025

La Semanaria: A la memoria de Nawar Jiménez. T3. E5.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

El asesinato de Nawar Jiménez, lideresa trans y defensora de derechos humanos en El Carmen de Bolívar, ha generado una nueva ola de repudio nacional. Jiménez, quien había denunciado amenazas en varias ocasiones y era parte del colectivo LGBTIQ+ de los Montes de María, fue hallada muerta en una cuneta. Su transfeminicidio se suma a la alarmante cifra de 43 personas LGBTIQ+ asesinadas en Colombia en lo que va del año, principalmente mujeres trans, lo que organizaciones como Caribe Afirmativo denuncian como una emergencia nacional por violencia de prejuicio.

La violencia contra personas LGBTIQ+ en Colombia ha sido persistente y alarmante. En 2022, se registraron 145 homicidios de personas LGBTIQ+. Aproximadamente cada 2 días y medio fue asesinada una persona con una orientación sexual, identidad y/o expresión de género diversa. El 62% de estos correspondieron a casos donde las víctimas eran hombres gais y personas con experiencias de vida trans.

La Comisión de la Verdad de Colombia ha documentado cómo el conflicto armado afectó a personas LGBTIQ+. Según su informe, las amenazas fueron la modalidad de violencia más frecuente en las víctimas LGBTIQ+, seguida por el desplazamiento forzado, el exilio, la violencia sexual, la tortura, el atentado, la extorsión y el homicidio. Los paramilitares y los grupos posdesmovilización persiguieron a estas personas con el fin principal de aniquilarlas, cometiendo el mayor número de homicidios y desapariciones forzadas.

La impunidad en estos casos es preocupante. Según la ONG Colombia Diversa, entre enero de 2020 y julio de 2022, en Colombia había 3.748 procesos penales en los cuales las víctimas eran de la comunidad LGBT. Al revisar la etapa procesal, queda en evidencia el lento avance de los casos: el 90% de los procesos apenas estaba en indagación, solo el 2% estaban en juicio, el 1,1% en ejecución de penas y el 0,9% en investigación.


Organizaciones como Caribe Afirmativo han denunciado que, en 2023, se registraron 156 homicidios de personas LGBTIQ+ en todo el país, lo que representa un incremento del 7,59% en comparación con los 145 casos reportados en 2022. De las 156 víctimas, 46 eran personas con experiencias de vida trans (41 mujeres trans, 3 hombres trans y 2 personas no binarias).

El caso de Nawar Jiménez no solo representa una pérdida irreparable, sino que también evidencia la necesidad urgente de implementar políticas públicas efectivas que protejan a las personas LGBTIQ+ en Colombia, como la Ley Trans Ya! Es imperativo que las autoridades actúen con diligencia para prevenir futuros crímenes de odio tan horrorosos como este, o el de Sara Millerey que ocurrió apenas unas semanas atrás,  y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

En el más reciente episodio de La Semanaria hablamos con Juan Carlos Buelvas, o Tito, activista por los derechos LGBTIQ+ en Montes de María y compañero de luchas de Nawar. También, hablamos con Marcela Sánchez, trabajadora social y activista por los derechos de las personas LGBTQ+ colombiana, además de ser la directora de Colombia Diversa y con Cristian de la Rosa, encargado del área de procesos comunitarios y seguridad y el coordinador del observatorio de DDHH de Caribe Afirmativo, para intentar entender qué ha venido ocurriendo con la violencia desmedida a la que son sometidos lxs cuerpos diversos en las regiones más remotas del país.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados