El 16 de octubre de 2014, las principales universidades del país entraron en paro de labores como expresión de solidaridad con las familias de Ayotzinapa. Días antes, el 9 de octubre, instituciones educativas marcharon en 25 de los 32 estados de la República.
Estas palabras clave fueron las que marcaron las redes de Latinoamérica en 2014, como reportó El País. Tan sólo entre septiembre y noviembre de dicho año más de 100 mil usuarixs de Twitter generaron más de 311 publicaciones respecto al tema, según el monitoreo de redes de la consultora Indatacom.
#AcciónGlobalPorAyotzinapa:
El 15 de octubre de 2014, en Ciudad Universitaria, en CDMX, instituciones de educación media superior realizaron la Asamblea Interuniversitaria para acordar acciones de reclamo por la desaparición de los 43 estudiantes y las seis ejecuciones extrajudiciales de la noche-madrugada del 26 y 27 de septiembre.
Días después, el 22 de octubre, a través de redes sociodigitales, se declaró el Día de Acción Global por Ayotzinapa y se convocaron manifestaciones, cierres viales, paro de labores en 70 escuelas, instalación de centros de acopio y concentraciones en centrales camioneras.
En julio de 2023, SignaLab, espacio interdisciplinario del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Occidente (Iteso). Universidad Jesuita de Guadalajara, publicó “Ayotzinapa. Destellos y obscuridades de una verdad maltrecha”, investigación que detalló, explicó y analizó el comportamiento de las redes sociodigitales y los flujos comunicativos en diferentes momentos del caso. Entre los principales hallazgos se encontraron:
- La utilización de plataformas digitales fue clave para el nacimiento del Foro Global por Ayotzinapa y la organización de protestas en Estados Unidos y Europa.
- En las primeras horas de los hechos de Iguala el género periodístico que predominó fue la nota roja. Mientras las cuentas de alerta ciudadana intentaban dar actualizaciones en tiempo real, los medios de comunicación se centraban en el número de personas fallecidas (dato del que todavía no se tenía precisión) y heridas, declaraciones de autoridades locales y las afectaciones al equipo de Los Avispones. Para el 28 de septiembre, la conversación giró en torno a la desapariciones; se hablaba de la ausencia de 20, 30 y 58 estudiantes.
- La cobertura mediática del 27-28 de septiembre, 6,7,13 y 14 de octubre, 7 y 8 de noviembre de 2014 y 28 de enero de 2015, priorizó a la narrativa gubernamental y a la visibilización de políticos como Enrique Peña Nieto, Ángel Aguirre Rivero (exgobernador de Guerrero) e instituciones como la exProcuraduría General de la República (PGR). Las protestas y organizaciones estudiantiles quedaron al margen.
- A las tres semanas de los hechos de Iguala, los tres temas que guiaron la discusión pública en redes sociodigitales (principalmente Twitter) fueron el apoyo de la comunidad internacional, las movilizaciones de jóvenes y testimonios de las familias de los normalistas. Mes y medio después, se hablaba de la colusión de las autoridades con el crimen organizado, cómo Ayotzinapa era una muestra de las violaciones a derechos humanos en otras partes y otros momentos de la historia del país.
- La publicación del reportaje “Iguala: la historia no oficial” de la periodista Anabel Hernández y Steve Fisher en Proceso (13 de diciembre de 2014) desató 1.463.835 tuits y provocó un periodo de latencia hasta el 27 de enero de 2015.
- En YouTube, los videos sobre el Caso Ayotzinapa se clasificaron en las secciones de: 1) noticias y política; 2) personas y blogs; 3) activismo y 4) entretenimiento. Los canales que publicaron más contenido entre el 26 de septiembre de 2014 y el 31 de enero de 2015 fueron teleSUR, Univisión Noticias, Excélsior TV e Imagen Noticias. En términos de alcance destacaron Aristegui Noticias, Vice News, DrossRotzank y Telemundo. Las palabras clave que encabezaron los resultados de búsqueda fueron: familia, protesta, Ejército, militar y PGR. En cuanto a las protestas, las coberturas fueron de ciudades como Xalapa (México), Los Ángeles (Estados Unidos), San Cristóbal de las Casas (México), Washington (México), Chilpancingo (México) y Seattle (Estados Unidos).