February 7, 2025

6 casos de violencia de género que el Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes ha estigmatizado y deslegitimado

Estos son los casos contra los que se ha pronunciado este grupo.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
colectivo nacional no más presos inocentes violencia de género mujeres ana katiria maría elena ríos monserrat mejía natalia lane mafer turrent ipn
Portada: Isabella Londoño

Descrito como “un grupo de choque antigénero” y “antifeminista”, desde 2023 el Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes, liderado por Karina Escandón Camargo, ha manifestado que los hombres “son blanco perfecto para las denuncias falsas”, pues “no hay igualdad ni equidad” para ellos.  Pública y mediáticamente el colectivo ha presumido conducirse bajo una postura antipunitivista y crítica a la corrupción en el sistema mexicano de justicia. 

Sin embargo, como lo explicó la doctora y filósofa de la ciencia Siobhan Guerrero en entrevista con Agencia Presentes: “No estamos ante un grupo antipunitivo, porque si lo fuera no criminalizarían con una intención carcelaria como lo están haciendo. Están jugando este juego raro de representar como amenaza a los activismos y es un rasgo que comparte socavar la empatía de las audiencias, que en efecto las audiencias digan ‘la perspectiva de género fue un error’. Están alimentando toda esta idea de que en realidad ante el interés general, exigencias como temas de género, temas LGBT+, temas trans, pues no solo no benefician al grueso de la población sino como algo que daña a la población”. 

Estos son los casos contra los que se ha pronunciado este grupo:

1. Campaña de difamación contra Ana Katiria

Ana Katiria Suárez Castro, experta en derecho penal, fundadora de la organización Voces Humanizando la Justicia y abogada en casos de violencia contra mujeres y niñas, ha sido una de las mujeres que más ha criminalizado el Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes. Con flyers de Facebook y videos de TikTok ha contribuido a las acusaciones contra Ana.

Desde finales de enero de 2025, a través de la iniciativa #YoconAnaKatiria, organizaciones civiles han denunciado una campaña de desprestigio contra la abogada, esto luego de que en febrero de 2024 Ana se involucró en la defensa de sus tres sobrinos, hijos de su primo Guillermo Sesma Suárez, presunto agresor de los menores. 

Según el comunicado compartido por la iniciativa #YoconAnaKatiria, Guillermo Sesma “extrajo documentos personales y/o expedientes de casos que ha defendido” la abogada y “comenzó una campaña de acoso digital para afectar su reputación y criminalizarla, acusándola falsamente de liderar una red de extorsión”. 

En una entrevista con El Universal, la política Yakiri Rubio se sumó a los llamados al Estado mexicano para garantizar la seguridad de Ana Katiria Suárez, quien actualmente se encuentra fuera de México por amenazas y por acoso judicial. En conversación directa con Volcánicas Ana Katiria dijo que, a la fecha, no sabe cuáles son los delitos por los que se abrieron dichas investigaciones judiciales.  No es la primera vez que la abogada teme por su integridad. Esta preocupación la ha hecho pública desde 2018. 

2. Violencia familiar y vicaria contra Mafer Turrent

A través de su cuenta de TikTok, Karina Camargo Escandón se ha referido a las denuncias de María Fernanda Turrent Hernández como “un circo”. En 2023 Mafer se separó de Edgar “G” y lo denunció por presunta violencia familiar y vicaria. Meses después, el 22 de enero de 2025, fue citada en el Tribunal de la Ciudad de México para una audiencia. La detuvieron y vincularon a proceso por presunta retención de menores

Diferentes colectivas del país se pronunciaron y aseguraron que se trataba de una injusticia. Después de casi una semana de demandas, la noche del 27 de enero, Mafer fue liberada. Su caso fue del conocimiento del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.  

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, expresó preocupación “frente a un posible modus operandi en el Poder Judicial contra mujeres que denuncian violencia en contra de sus parejas que generalmente son hombres con poder económico”.

Por su parte, Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia de la CDMX, anunció la destitución de Miguel Ángel Barrera Sánchez , extitular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes por el caso.

3. Tentativa de transfeminicidio contra Natalia Lane

El Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes ha hecho comentarios transfóbicos en contra de Natalia Lane; ha compartido datos sensibles sobre ella y, paralelamente, demeritado el trabajo del Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México (Copred)

La madrugada del 16 de enero de 2022, la activista y trabajadora sexual sufrió un ataque con un cuchillo en el Hotel Diana (Portales, Ciudad de México), hecho calificado e investigado como tentativa de feminicidio. A los cinco días, el 21 de enero, la Fiscalía de la capital detuvo a Alejandro ‘N’, señalado como presunto responsable. 

En una entrevista con la plataforma openDemocracy, Natalia Lane denunció que no es la única vez en la que las instituciones mexicanas le han fallado. En 2014, Natalia fue víctima de violación por parte de un cliente. La policía la intimidó para que no presentara la denuncia. Y días después, cuando fue a la Fiscalía de Delitos Sexuales, su expediente desapareció. 

4. Tentativa de feminicidio contra María Elena Ríos

La saxofonista María Elena Ríos “Malena” ha sido otra de las sobrevivientes a las que el Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes ha tildado de “agresora” y “activista feminista doble moral”. En septiembre de 2025 Malena cumple seis años de exigir justicia por la violencia ácida y tentativa de feminicidio en su contra, delitos en los que se ha señalado al exdiputado priista Juan Antonio Vera Carrizal como autor intelectual. 

Además de secuelas físicas y emocionales, la saxofonista se ha enfrentado a campañas de desprestigio, circulación de conversaciones privadas, insultos en redes sociales, marchas en las que se ha pedido la liberación de Vera Carrizal y decisiones que, como la del juez José Gabriel Ramírez Montaño (dictar absolución y liberación del expriista), han contribuido a la impunidad en su caso y, a la vez, puesto su integridad en riesgo. 

En enero de este año, Malena irrumpió en el evento inaugural de la carretera Mitla-Tehuantepec para denunciar frente a la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes del gobierno oaxaqueño la impunidad en su caso. 

5.  Feminicidio de Montserrat Mejía Rangel

En mayo de 2024, el Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes compartió publicaciones en defensa de Saúl Iram Nava Moreno, a quien en enero de ese año se le ratificó sentencia vitalicia (detención preventiva indefinida) por el feminicidio de su esposa Montserrat Mejía Rangel, que tenía cinco meses de embarazo, enfrente de su hija de tres años. La familia Nava Moreno reclama que Montserrat “murió de muerte natural como un mal congénito”. Sin embargo, Montserrat tenía golpes en diferentes partes del cuerpo y falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico. 

6. Violencia sexual digital en el Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Uno de los presuntos agresores a los que el Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes protege ha sido Diego “N”, exestudiante del IPN, señalado de alterar y vender fotografías de sus compañeras con fines de explotación sexual. Este caso fue del conocimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en conferencia de prensa habló sobre la tipificación de este tipo de violencia. El 5 de diciembre de 2024, el juez Francisco Salazar Silva absolvió a Diego “N”. Pero dado que esta resolución sólo corresponde a 2 de las 8 mujeres que presentaron denuncia, Diego “N” permanece en prisión preventiva por presunta creación y distribución de material sexual explícito de niñas y adolescentes.

Respecto a este caso, el Colectivo Nacional No Más Presos Inocentes ha dicho que las denuncias son parte de un “pseudofeminismo y pseudoperiodismo”.  Según Animal Político, el colectivo ha amedrentado a las integrantes de la Asamblea de Justicia Digital del IPN.  

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados