November 16, 2025

Referéndum Ecuador: Noboa por el SÍ, movimientos sociales por el NO

Ecuador se juega parte sustancial de su futuro institucional en este referéndum. Noboa busca el SÍ para implementar su agenda neoliberal mientras los movimientos sociales, que advierten el peligro para la soberanía y la democracia, movilizan el TODO NO.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

Este domingo 16 de noviembre de 2025, la ciudadanía de Ecuador está llamada a responder 3 preguntas de referéndum y una pregunta de consulta popular. El proceso es impulsado por el presidente Daniel Noboa, como parte de su agenda de reformas institucionales. Los asuntos a decidir en este referéndum:

  • Bases militares extranjeras
  • Financiación pública de partidos
  • Reducción de asambleístas y modificación del sistema electoral
  • Asamblea Constituyente para una nueva Constitución

Mientras el oficialismo busca el SÍ, movimientos indígenas, organizaciones de derechos humanos y partidos de oposición promueven el NO. La ciudadanía se juega parte sustancial del futuro institucional ecuatoriano en 4 preguntas:

¿Está de acuerdo en eliminar la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras o instalaciones con propósitos militares en el territorio nacional?

De aprobarse, Ecuador derogaría la prohibición vigente desde la Constitución de 2008 de que fuerzas armadas o de seguridad extranjeras establezcan bases militares en su territorio. Esta pregunta se refiere directamente a la soberanía nacional.

¿Está usted de acuerdo con eliminar la obligación del Estado de asignar recursos públicos del Presupuesto General a los partidos y organizaciones políticas?

Si se aprueba, los partidos dependerían exclusivamente de otros recursos (afiliados, donaciones privadas) para su funcionamiento. Esto puede generar desigualdades entre partidos con mayor acceso a financiamiento privado. Esta pregunta se refiere a la democracia y la representación ciudadana.

¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas (miembros de la Asamblea Nacional) y modificar el sistema de elección?

La pregunta busca reducir la cantidad de legisladores en la Asamblea Nacional y cambiar el sistema bajo el cual se eligen. Menos representantes podrían aumentar la eficiencia legislativa, pero también reducir la pluralidad de voces. El cambio de sistema puede afectar cómo se distribuyen los escaños, los cupos regionales, y quién representa a las distintas zonas del país.

(Consulta popular) ¿Está de acuerdo con convocar e instalar una Asamblea Constituyente elegida por el pueblo para elaborar una nueva Constitución?

Si gana el “Sí”, se abre un proceso constituyente que puede cambiar radicalmente el marco institucional, legal y político del país. Los sectores críticos advierten que podría debilitar derechos fundamentales ya consagrados (como el de la naturaleza, territorios indígenas, participación ciudadana) y concentrar poder.

El contexto

Ecuador atraviesa una crisis política y social: aumento de la violencia, militarización excesiva, debilitamiento de la separación de poderes, enfrentamiento entre el ejecutivo y el judicial, crisis económica, fuertes movilizaciones sociales contra el gobierno y la agenda de reformas institucionales impulsada por Noboa, que ahora busca alterar el rumbo institucional de Ecuador, mediante referéndum. La Constitución de 2008, heredada de la era del expresidente Rafael Correa, introdujo derechos avanzados (como los de la naturaleza, participación ciudadana, control social). El gobierno neoliberal de Noboa considera que está “desfasada”; sectores populares y organizaciones sociales temen que se desgaste ese marco progresista.

Si se aprueba el referéndum y, en especial, la Constituyente, Ecuador podría no solo tener modificaciones puntuales, sino una transformación profunda del contrato social y político. Las decisiones de esta jornada pueden tener repercusiones en derechos sociales, ambientales e indígenas, y en cómo se hacen las políticas de seguridad, inversión y economía. El resultado definirá también qué margen de maniobra tiene el Gobierno de Noboa para ejecutar su agenda reformista.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados