
Ana Amelí, una joven senderista de 19 años, se encuentra desaparecida desde el pasado sábado 12 de julio, cuando acudió a una caminata en la zona Ajusco, al sur de la Ciudad de México, y no regresó.
De acuerdo con la información presentada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Ana planeó la caminata hacia el Pico del Águila en el Ajusco, junto a un grupo de amigos. Sin embargo, tuvo un percance antes de subir, sus amigos se adelantaron y ella tuvo que continuar por su cuenta. El grupo perdió su rastro y la última comunicación que tuvo la joven fue con sus papás, el sábado por la tarde. Un joven dice haberla visto alrededor de las 9 de la noche. Después de eso, no hubo más señales de Ana.
Los padres de Ana Amelí comenzaron la búsqueda inmediatamente; hicieron el reporte de desaparición oficial y compartieron por redes sociales volantes de apoyo. Se desplegaron búsquedas en campo en varios puntos del Pico del Águila, en el pueblo originario de Parres en “El Abrevadero” y el camino hacia “La cantimplora”.
Después de cuatro días, el paradero de Ana Amelí permanece desconocido. Vanessa Gámez, la mamá de Ana, se presentó este miércoles 16 de julio a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, conocida como “La Mañanera”, dijo que el caso de su hija podría tratarse de un secuestro, y pidió ayuda con la esperanza de que su hija regrese a casa.
El de Ana no es el único caso de desaparición en la zona. En 2017, Pamela Gallardo, entonces de 23 años, desapareció tras asistir al festival musical Tech Soul, a unos 30 minutos del lugar conocido como Llano de Vidrio, donde se realizó una de las búsquedas de la joven en 2021. Tuvieron que pasar cuatro años para que las autoridades permitieran el rastreo en esa zona; la familia de Pamela ha denunciado la falta de voluntad política y la burocracia gubernamental, entre otras fallas e irregularidades. Este caso ocurrió cuando Claudia Sheinbaum era jefa de la alcaldía de Tlalpan. El caso fue cerrado sin encontrar a Pamela. Al día de hoy su familia, que ha realizado más de 400 jornadas de búsqueda, insiste en reabrirlo. Desde la desaparición de Pamela, en noviembre de 2017, según datos oficiales, se han registrado 278 reportes de desapariciones sin localización en la alcaldía de Tlalpan.
Familiares de Pamela Gallardo también se sumaron a la búsqueda de Ana Amelí García Gámez, y ampliar la búsqueda de Pamela en el Pico del Águila.La brigada encargada de cuidar la zona y las autoridades han sido señaladas por no hacer algo al respecto en este ni en otros casos. Son las madres y familias buscadoras las que siguen haciendo la labor que le corresponde al Estado.
El tiempo se acaba y exigimos respuestas. ¿Dónde está Ana Amelí?