August 3, 2025

Condenan a Manuel Ranoque por abuso sexual contra su hijastra

Condenaron a 32 años de cárcel por actos sexuales abusivos contra su hijastra, menor de 14 años, a Manuel Ranoque, padre y padrastro de los niños indígenas rescatados después de 40 días en la selva amazónica en 2023.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

El lunes 7 de julio, tras casi dos años de investigaciones y audiencias, Manuel Ranoque, el padre biológico de los dos niños y padrastro de las dos niñas que estuvieron extraviados durante 40 días en la selva amazónica en 2023, fue hallado culpable de abusar sexualmente de su hijastra mayor, desde que ella tenía apenas 10 años. Y este 2 de agosto se dio a conocer la condena de 32 años de cárcel para Ranoque.

En mayo de 2023, el país entero se conmocionó tras conocer la noticia del accidente de una avioneta que viajaba desde Araracuara (Caquetá) hacia San José del Guaviare, con siete personas a bordo, entre ellas 4 menores de edad de la comunidad indígena uitoto, de 13, 9, 4 años y un bebé de 11 meses, los hermanos Mucutuy. En el accidente murieron dos adultos: el piloto y el líder indígena Hernán Mendoza. La madre de los menores, Magdalena Mucutuy, que también viajaba en la avioneta, sobrevivió 4 días después del impacto antes de morir. Los 3 cuerpos fueron hallados el 15 de mayo, dos semanas después del accidente.

Más de 150 militares y 70 indígenas de pueblos amazónicos se movilizaron para buscar a los niños en un operativo conjunto entre el Ejército y la Guardia Indígena que se conoció como “Operación Esperanza”, siguiendo pistas como pañales, frutas mordidas, refugios improvisados y huellas. La abuela de los niños también participó de la búsqueda mediante grabaciones de perifoneo, hablándoles en lengua uitoto, que eran difundidas por los equipos de rescate a través de altavoces en la selva. Los mensajes les decían que se quedaran quietos, que los estaban buscando.

El 9 de junio, después de 40 días en la selva amazónica, fueron finalmente encontrados con vida por indígenas que integraban las brigadas de rescate. El hallazgo fue recibido como un milagro en el país, pues sobrevivir más de un mes solos en la selva era una hazaña prácticamente imposible para cualquiera, más aún para niños tan pequeños. Pero los hermanos Mucutuy sobrevivieron gracias a los conocimientos e instrucciones que la hermana mayor, había recibido de su madre y en su comunidad. Se alimentaron de frutas silvestres como el milpeso, recogieron agua de lluvia y cuidaron a sus hermanitos menores.

Tras el rescate, los abuelos maternos, Narciso Mucutuy y María Fátima Valencia, informaron a las autoridades que Manuel Ranoque maltrataba a Magdalena y que abusaba sexualmente de su hijastra, por lo que no se permitió su ingreso al hospital donde los atendían. El ICBF asumió la custodia de los niños, a quienes se les brindaron cuidados psicológicos y atención médica, para ser posteriormente reintegrados a un entorno familiar seguro, según informó la entidad el 18 de junio. De nuevo, la voz y el cuidado de sus abuelos ayudaron a poner a salvo a sus nietos.

El 11 de agosto de 2023, Manuel Ranoque fue capturado en Bogotá por la Fiscalía por presuntos delitos sexuales contra su hijastra. Él negó las acusaciones, pero desde entonces se encuentra en prisión preventiva. Finalmente, este lunes 7 de julio, un tribunal de Florencia dictó fallo condenatorio, encontrando a Ranoque culpable de “actos sexuales con menor de 14 años” y “acceso carnal violento agravado”, cometidos entre 2020 y 2023. La audiencia para establecer la pena se programará en los próximos días.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (1)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (3)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (2)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados