October 27, 2025

Argentina vuelve a cambiar su voto: partido de Milei gana las legislativas con el 40% de los votos

El partido de Javier Milei, La Libertad Avanza, ganó las elecciones de medio término. ¿Cómo se explica este cambio en 50 días?

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

Este domingo 26 de octubre se llevaron a cabo las elecciones legislativas en Argentina, renovando 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado de la Nación. Al igual que en 2023, el país volvió a cambiar su voto en apenas 50 días.

El partido La Libertad Avanza obtuvo más del 40% de los votos, un resultado que sorprendió incluso al propio gobierno, después de que en las elecciones del 7 de septiembre, perdiera en la Provincia de Buenos Aires -donde se encuentra el 37% del padrón electoral- por 13 puntos.

Javier Milei llegó a estas elecciones en un contexto que combinaba desconfianza frente a su gobernabilidad, pues no contaba ni con un sólido respaldo parlamentario ni con un amplio apoyo popular, y una fuerte presión del gobierno Trump tras la visita del presidente argentino a la Casa Blanca en Washington el 14 de octubre. En ese encuentro, Trump vinculó el apoyo financiero de EE.UU. a Argentina al resultado de las elecciones, condicionando la ayuda al éxito electoral del partido de Milei.
Para la periodista feminista Flor Alcaráz, “hay algo de la volatilidad del voto que está muy difícil de captar e interpelar, sostener. Pareciera que se votó con mucho miedo, bajo disciplinamiento y la extorsión de Estados Unidos”.

Uno de los debates de fondo tras este resultado está relacionado con el desdoblamiento entre las elecciones provinciales y nacionales. Entre el descontento, la falta de representación, la desconfianza, y la baja fidelidad del votante, entre las primarias y las legislativas, hay un desgaste del electorado, que ya viene desmotivado y, al desdoblarse las elecciones, disminuye la participación.

Georgina Orellano, Secretaria General del Sindicato de Trabajadorxs Sexuales de Argentina, agregó en sus redes sociales: “Mucho para pensar, debatir, replantearse y reconstruir. Dar los debates incómodos que, en pos de una falsa unidad, no tuvieron lugar. No salir a pasarle factura de esta derrota a ningún dirigente porque la única verdad es la realidad. Hay un alto porcentaje de argentinos que no fue a votar porque ya no se siente convocado por la política y la falsa democracia. Reconocer que el peronismo dejó de hablarle hace rato a los nuevos sujetos sociales que están enojados, rotos, precarios, fuera del sistema y del tejido social. Si no hay verdadero lugar para las críticas y el debate político, difícilmente el pueblo se sienta nuevamente convocado”.

Por su parte, la candidata a diputada Manuela Castañeira afirmó: “¡El peronismo le regaló la elección al gobierno! Hicieron una campaña enfocada en “frenar a Milei” y sin propuestas, y lo único que frenaron son los procesos de lucha contra este gobierno cruel”.

Nadie lo vio venir, eso es cierto; ninguna encuesta, salvo una (CB Consultora), anticipó lo sucedido. Lo único claro después de estas elecciones es que la política electoral argentina sigue siendo volátil y difícil de anticipar. 

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados