October 7, 2025

7 de octubre: no se cumplen 2 años, van 77.

🇵🇸 El genocidio del pueblo palestino a manos del Estado de Israel no empezó el 7 de octubre de 2023; empezó en 1948. No se cumplen dos años, se cumplen 77.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

“Israel ha cometido genocidio contra el pueblo palestino”. Así lo afirmó el 16 de septiembre de 2025 Navi Pillay, presidenta de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ex alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

“Al matar, causar lesiones físicas o mentales graves, someter deliberadamente a condiciones de vida para destruir a los palestinos, e impedir la natalidad en Gaza, las autoridades y fuerzas israelíes perpetraron cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención para evitar ese crimen”, concluye el informe de la comisión, que ha investigado lo ocurrido desde el 7 de octubre de 2023 en el territorio palestino.

¿Qué pasó el 7‑O de 2023?

Milicianos de Hamás y otros grupos atacaron el sur de Israel, asesinaron a unas 1.200 personas y secuestraron a 251. Israel respondió intensificando el asedio terrestre y aéreo que viene realizando desde 1948 sobre la población palestina en Gaza.

A dos años, el Ministerio de Salud de Gaza (MoH) reporta 66.148 personas palestinas muertas, de las cuales más de 18.430 (31 %) eran niñxs y más de 9.735 (16 %) mujeres. Hay más de 168.716 personas heridas en la Franja (cifra sujeta a verificación plena de la ONU). Además, se registran 455 muertes por desnutrición, incluidxs 151 niñxs, y hambruna en la ciudad de Gaza.

Si bien el 7-O marcó el inicio de un brutal recrudecimiento de los ataques israelíes contra la población palestina en Gaza, ese día no inició la ocupación. “Los acontecimientos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 no se han producido de forma aislada. Fueron precedidos por décadas de ocupación ilegal y represión bajo una ideología que exigía la expulsión de la población palestina de sus tierras y su reemplazo”, agregó Navi Pillay.

La historia que parece olvidarse con facilidad

Tras la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones le otorgó al Reino Unido el control de Palestina mediante el establecimiento del Mandato (una administración colonial) en 1922, aunque su control efectivo comenzó en 1917, después de la derrota del Imperio otomano.

En las décadas de 1920 y 1930, la migración judía hacia Palestina aumentó, impulsada por el sionismo y por las persecuciones antisemitas en Europa. Hasta ese momento, la población árabe palestina habitaba la mayor parte de la región. Durante este periodo se fortalecía el sionismo político —nacido en Europa a fines del siglo XIX—, un proyecto colonial de asentamiento, similar a los emprendidos en América, Sudáfrica o Argelia, que buscaba fundar una sociedad nueva sobre una tierra ya habitada, desplazando a la población nativa. Mientras tanto, el Imperio británico facilitaba la inmigración y militarización de comunidades judías europeas en territorio palestino.

En 1947, después de la Segunda Guerra Mundial, la ONU aprobó el Plan de Partición (Resolución 181) —redactado sin representación palestina— que proponía dividir el territorio en dos Estados: uno judío y uno árabe, dejando Jerusalén bajo control internacional. Los dirigentes sionistas aceptaron el plan, pero los árabes palestinos y los países árabes lo rechazaron, argumentando que violaba el derecho a la autodeterminación de la población nativa. Aún así, se ejecutó.

El 14 de mayo de 1948, un día antes de que expirara el mandato británico, el sionista David Ben-Gurión proclamó el Estado de Israel. El 15 de mayo comenzó la ocupación y ejércitos de Egipto, Siria, Líbano, Irak y Jordania entraron en el territorio. Los grupos sionistas armados (Haganá, Irgún, Lehi) atacaron ciudades y aldeas palestinas en una campaña sistemática de limpieza étnica para garantizar una mayoría judía en el nuevo Estado. Más de 750.000 palestinos fueron expulsados o huyeron de sus hogares; sus aldeas fueron arrasadas o repobladas con inmigrantes judíos. Este éxodo forzoso se conoce como la Nakba.

Como resultado, Israel amplió su territorio más allá de lo que le asignaba el plan de la ONU, la Franja de Gaza quedó bajo administración egipcia y Cisjordania fue anexada por Jordania, más de 400 aldeas palestinas fueron destruidas, centenares de miles de personas vivieron desde entonces en campos de refugiados en Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania.

La Nakba marcó el inicio de la ocupación israelí y el genocidio del pueblo palestino, tras un proceso de colonización británica iniciado durante el Mandato (1917-1948), siguiendo el patrón del Norte Global, repartiéndose los territorios y destinos del destino de los pueblos del Sur Global. La ocupación de Palestina y creación del Estado de Israel consagró una lógica racial y civilizatoria donde Europa “compensa” al pueblo judío por el Holocausto a costa del territorio y la población árabe en Palestina.

El proceso no culminó en 1948: continúa en forma de ocupación, despojo territorial, control demográfico y borrado cultural. El -ya reconocido por organismos internacionales- genocidio del pueblo palestino no empezó el 7 de octubre de 2023, empezó con la Nakba de 1948.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados