September 30, 2025

Paro nacional en Ecuador: represión deja un manifestante muerto

Represión del gobierno de Daniel Noboa deja al menos un manifestante muerto en el paro nacional de Ecuador.

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email

El pasado 18 de septiembre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó a un Paro Nacional en Ecuador, en rechazo al Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel y elevó su precio de USD 1,80 a USD 2,80 por galón, y a otras medidas del gobierno de Daniel Noboa. En respuesta, el gobierno de Daniel Noboa movilizó fuerzas policiales y militares, habilitando la represión y el uso excesivo de fuerza contra la población civil que ejerce su derecho a la protesta. Hasta la fecha se reportan más de 100 manifestantes detenidxs; algunxs están siendo procesadxs desproporcionadamente con cargos por terrorismo. La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos registra 48 heridos y múltiples vulneraciones de derechos humanos. Activistas denuncian además que el gobierno bloqueó las cuentas bancarias de líderes indígenas y defensorxs del territorio. También hay informes de intermitencias o cortes de internet, especialmente en Cotacachi y Otavalo, Imbabura. La señal de TVMICC (la televisión comunitaria del Movimiento Indígena de Cotopaxi) resultó suspendida.

Línea de tiempo

12 de septiembre: El gobierno de Daniel Noboa publicó el Decreto Ejecutivo 126, eliminando el subsidio al diésel. La medida provocó rechazo de la población, que ya venía acumulando un gran descontento frente al gobierno.

16 de septiembre: El gobierno declaró estado de excepción en 7 provincias, suspendiendo la libertad de reunión y facultando a la fuerza pública para impedir y desarticular reuniones en espacios públicos. Organizaciones defensoras de derechos humanos advirtieron que la medida iba contra las libertades y aumentaba riesgos de abuso de la fuerza pública.

18 de septiembre: En asamblea extraordinaria, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó a un paro nacional inmediato e indefinido, en respuesta al paquete de medidas económicas neoliberales del gobierno —incluida la eliminación del subsidio al diésel (Decreto 126)—, al autoritarismo y a la crisis económica. El gobierno amplió el estado de excepción al Chimborazo y estableció un toque de queda nocturno en 5 provincias (Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi), reforzando el control social en el estado de excepción.

21 de septiembre: La CONAIE y la Nacionalidad Waorani del Ecuador-NAWE denunciaron la incursión violenta de la fuerza pública en territorio Waorani. “Militares dispararon contra la población y detuvieron a un compañero kichwa y un waorani”, informaron en redes.

22 de septiembre: Se intensificaron las protestas y la respuesta desproporcionada y violenta de la fuerza pública. La CONAIE denunció la brutal represión contra la comunidad Pijal y el Pueblo Kichwa en Otavalo, Imbabura, y advirtió que la Policía ingresó violentamente a viviendas y disparó contra la población civil con armamento de guerra.

24 de septiembre: Daniel Noboa hizo presencia en Otavalo, pero el rechazo masivo de la población lo obligó a retirarse en helicóptero.

28 de septiembre: En medio de la brutal represión, Efraín Fuerez, un manifestante y comunero kichwa de 46 años, fue asesinado con arma de fuego en Cotacachi, Imbabura. La Fundación Inredh y la CONAIE denunciaron el uso de armas letales por parte de fuerzas estatales como responsable del disparo que causó la muerte de Efraín, y señalan que hubo agresiones incluso a quienes intentaban auxiliarlo. En un video de cámaras de seguridad se ve a militares amenazando con armas largas y pateando a alguien que intenta ayudar al manifestante herido. En el mismo video se ve que los comuneros no estaban armados.

Las movilizaciones se mantienen y cada vez más sectores se suman en apoyo a las demandas populares: ¡Libertad inmediata de los 12 de Otavalo! ¡Justicia para Efraín Fuérez! ¡Derogatoria del Decreto 126!

COMPARTIR ARTÍCULO
Compartir en Facebook Tweet Enviar por WhatsApp Enviar por WhatsApp Enviar por email
  • Me indigna
    (0)
  • Me moviliza
    (0)
  • Me es útil
    (0)
  • Me informa
    (0)
  • Me es indiferente
    (0)
  • Me entretiene
    (0)

Autor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Artículos relacionados