octubre 19, 2021

Mujeres negras y cáncer de mama: “Que la vulnerabilidad no te reste dignidad”

He vencido al cáncer de mama pero no el racismo, la xenofobia ni el machismo. Cuando yo tenía cáncer no quería actuar como activista. No quería defenderme porque pensaba que los profesionales que me rodeaban estaban para eso. Pero, si estás en un contexto de opresión y pierdes el derecho de estar acompañada, ¿qué pasa contigo?
septiembre 16, 2021

Maternidades diversas: más allá de “la superwoman o el ángel del hogar”

El capitalismo y patriarcado imponen estereotipos e ideas “clasemedieras” que reducen la experiencia de las madres a una de dos cosas: “la superwoman o el ángel del hogar”. ¿Cuáles son las experiencias, disidencias y resistencias que no hemos tomado en cuenta desde nuestros feminismos? Las maternidades son diversas. Existen una diversidad de experiencias y los universalismos quedan cortos ante la realidad plural de la maternidad.
agosto 31, 2021

Yo no quiero ser “la chica-patrona”

El motivo por el cual me alejé del feminismo fue, precisamente, darme cuenta que este incremento al acceso a derechos no ha sido igual para todas. Las mujeres que más se han beneficiado del feminismo han sido las que no se han tenido que enfrentar a otras formas de opresión. Las que no cuestionan las jerarquías y estructuras existentes con tal de garantizar y salvaguardar su poder: “las chicas-patronas”, las primeras mujeres CEO, esas que se abren camino por Wall Street.
julio 30, 2021

La amistad feminista vence lo que la teoría no alcanza: la apuesta de María Lugones y Elizabeth Spelman

¿Cómo superar las trampas de las narrativas feministas excluyentes? ¿Cómo subvertir el poder colonial y trascender a corrientes feministas inclusivas y diversas? Hace 38 años las filósofas María Lugones y Elizabeth Spelman plantearon su hipótesis: LA AMISTAD ES EL CAMINO.