Más de 60 mil millones de dólares destinados a la ayudas internacionales fueron suspendidos temporalmente tras la firma de la orden ejecutiva de Donald Trump.
¿Cansadas de las feik nius, la desinformación y no saber si lo dijo una IA o es real? Se vienen tiempos difíciles para la información y el periodismo, por eso en Volcánicas factchequeamos por ustedes. Bienvenidas a Volcánicas factchequea.
Este lunes 20 de enero, Donald Trump se posesionó por segunda vez como presidente de los Estados Unidos y su discurso confirma la línea fascista esperada de su gobierno.
Los trinos misóginos de Daniel Mendoza y su posible nombramiento como embajador de Colombia en Tailandia sin acreditar preparación para el cargo generaron una oleada de indignación entre activistas, organizaciones feministas, lideresas y políticas.
En medio de las acusaciones y estigmatizaciones por parte de algunos políticos sobre la existencia de las 6.402 víctimas, la JEP reveló los nombres de 1.934 personas que fueron asesinadas por el Ejército Nacional.
El nuevo presidente de la SAE fue denunciado por tocamientos e intentar besar a la fuerza a la funcionaria del Ministerio del Interior y defensora de DDHH, Viviana Vargas Ávila. Volcánicas habló con ella después de su denuncia.
El artículo 50 de la reforma laboral permitía que parejas del mismo sexo pudiesen acceder a las mismas garantías que parejas heterosexuales al momento del nacimiento y adopción de niñes.
El presidente Petro se refirió al feminicidio de Alicia Mercedes Ribaldo, una joven de 16 años que fue presuntamente asesinada por César Lorduy con una escopeta.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio su sexto informe de gobierno, a 29 días de dejar el cargo. Habló durante 2 horas, 4 minutos y 30 segundos. De ese tiempo, sólo dedicó 28 segundos para hablar de sus logros en materia de género.
A dos años del inicio del gobierno de Gustavo Petro, las reformas han sido muchas, pero la baja ejecución y los bloqueos institucionales han sido mayores.
La ley de paridad fue vulnerada durante las últimas elecciones. Al menos 12 hombres cisgénero se hicieron pasar por mujeres trans, mientras dos mujeres blancas se hicieron pasar por afromexicanas. Aunque el INE detectó irregularidades, las medidas no fueron suficientes para frenar estas candidaturas.
El rol de primera dama en América Latina recientemente ha pasado al centro del debate por las constantes críticas de la opinión pública sobre sus funciones y su papel en el Gobierno. Si bien la esposa del Presidente no es elegida por voto popular, sí tiene un capital político importante y es símbolo de ‘unidad nacional’. Ante las críticas y los señalamientos, ¿cuál es su papel realmente?