septiembre 16, 2021

Maternidades diversas: más allá de “la superwoman o el ángel del hogar”

El capitalismo y patriarcado imponen estereotipos e ideas “clasemedieras” que reducen la experiencia de las madres a una de dos cosas: “la superwoman o el ángel del hogar”. ¿Cuáles son las experiencias, disidencias y resistencias que no hemos tomado en cuenta desde nuestros feminismos? Las maternidades son diversas. Existen una diversidad de experiencias y los universalismos quedan cortos ante la realidad plural de la maternidad.
agosto 31, 2021

Yo no quiero ser “la chica-patrona”

El motivo por el cual me alejé del feminismo fue, precisamente, darme cuenta que este incremento al acceso a derechos no ha sido igual para todas. Las mujeres que más se han beneficiado del feminismo han sido las que no se han tenido que enfrentar a otras formas de opresión. Las que no cuestionan las jerarquías y estructuras existentes con tal de garantizar y salvaguardar su poder: “las chicas-patronas”, las primeras mujeres CEO, esas que se abren camino por Wall Street.
julio 30, 2021

La amistad feminista vence lo que la teoría no alcanza: la apuesta de María Lugones y Elizabeth Spelman

¿Cómo superar las trampas de las narrativas feministas excluyentes? ¿Cómo subvertir el poder colonial y trascender a corrientes feministas inclusivas y diversas? Hace 38 años las filósofas María Lugones y Elizabeth Spelman plantearon su hipótesis: LA AMISTAD ES EL CAMINO.
junio 21, 2021

El binarismo de género y otras falsas verdades de la colonización

La colonialidad es lo que la modernidad va negando al imponerse como “verdad universal y absoluta”. Es lo que la “historia universal” omite, lo que deja por fuera, lo que nos hace pensar que ni Serbia, ni China, ni India, ni Sudáfrica importan o existen. ¿Cómo existir bajo un pensamiento que se funda en la negación de la pluralidad de cuerpxs, saberes, imaginarios?
mayo 27, 2021

Cuerpos desobedientes: la digna rabia del Escuadrón Trans Marica

En medio de la protesta social que se ha tomado a Colombia en el último mes, surge una imagen de poderío desde el cuerpo: la toma del espacio público por grupos trans que salen a marchar y bailar vogue a la calle.