junio 1, 2022

¡Ni un paso atrás por los derechos de las mujeres! Rechazamos la candidatura de Rodolfo Hernández

Parece inofensivo pero Hernández representa el mayor riesgo para los derechos de las mujeres. En las 74 hojas de propuestas que entregó al momento de inscribirse, solo había tres para las mujeres: 1. Igualdad de salarios en el sector público 2. flexibilidad laboral para las mujeres cabeza de familia y 3. Creación de una política pública para la prevención de las violencias basadas en género. Tres propuestas, TRES, para quienes somos más del 50% de la población del país.
mayo 19, 2022

Candidatos según sus acciones y trayectoria Fajardo: Neutral Neutral   

En Ciudadanías Volcánicas investigamos las acciones y omisiones que han tenido en sus carreras los principales candidatos presidenciales: sus posturas, votos y pronunciamientos alrededor de las cinco temáticas que más nos interesan: mujeres, medio ambiente, juventudes, LGBTIQ+ y paz. También cubrimos sus polémicas y logros, en aras de tener un panorama más completo. Esperamos que este Volcanómetro les permita comparar el político del pasado con el candidato del presente.
mayo 19, 2022

Candidatos según sus acciones y trayectoria Hernández: Chaotic Evil  

En Ciudadanías Volcánicas investigamos las acciones y omisiones que han tenido en sus carreras los principales candidatos presidenciales. Sus posturas, votos y pronunciamientos alrededor de las cinco temáticas que más nos interesan: mujeres, medio ambiente, juventudes, LGBTIQ+ y paz. También cubrimos sus polémicas y logros, en aras de tener un panorama más completo. Esperamos que este Volcanómetro les permita comparar el político del pasado con el candidato del presente.
mayo 18, 2022

Candidatos según sus acciones y trayectoria   Fico: Neutral Evil

En Ciudadanías Volcánicas investigamos las acciones y omisiones que han tenido en sus carreras los principales candidatos presidenciales: sus posturas, votos y pronunciamientos alrededor de las cinco temáticas que más nos interesan: mujeres, medio ambiente, juventudes, LGBTIQ+ y paz. También cubrimos sus polémicas y logros, en aras de tener un panorama más completo. Esperamos que este Volcanómetro les permita comparar el político del pasado con el candidato del presente.
mayo 17, 2022

Candidatos según sus acciones y trayectoria Petro: Chaotic Good  

En Ciudadanías Volcánicas investigamos las acciones y omisiones que han tenido en sus carreras los principales candidatos presidenciales: sus posturas, votos y pronunciamientos alrededor de las cinco temáticas que más nos interesan: mujeres, medio ambiente, juventudes, LGBTIQ+ y paz. También cubrimos sus polémicas y logros, en aras de tener un panorama más completo. Esperamos que este Volcanómetro les permita comparar el político del pasado con el candidato del presente.
mayo 16, 2022

¿Justicia ambiental en las propuestas de gobierno?

Rodolfo Hernández e Ingrid Betancourt con la atención puesta en temas ambientales. Más allá del necesario cuidado de la naturaleza como un fin en sí mismo, me interesa la protección a todo el entramado de derechos ambientales que tenemos como ciudadanía. Hoy estamos viviendo crisis ambientales sin precedentes: el aumento de la temperatura global del planeta, la pérdida de biodiversidad y el deterioro de los ecosistemas amenazan las condiciones de vida digna de las futuras generaciones. 
mayo 13, 2022

Una campaña presidencial sin la paz en disputa

Desde la década de los ochenta las elecciones presidenciales en Colombia han estado marcadas por los debates alrededor del conflicto armado, el narcotráfico y si se debe hacer o no la paz.  Estas elecciones son las primeras, desde que hago uso de mi derecho al voto, en que estos temas no están en el centro de la contienda. Este es un rasgo distintivo del actual proceso electoral y, sin duda, la principal diferencia respecto de las elecciones de hace cuatro años, cuando el debate político estaba completamente polarizado en relación con el Acuerdo de Paz recién firmado con las FARC.  
mayo 12, 2022

Juventudes: ¿autónomas u olvidadas? 

Analizar las propuestas de los candidatos para los jóvenes es importante por varios motivos. Necesitamos revisar si abordan o no la situación laboral y la salud mental de esta población (temas urgentes después de dos años de pandemia). Debemos tener en cuenta que en diciembre del año pasado, y por primera vez en el país, se llevaron a cabo las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (los Consejos estarán conformados por jóvenes entre 14 a 28 años y son mecanismos autónomos de participación y vigilancia de la gestión pública) y es importante fijarnos si los Consejos figuran o no en las propuestas de los candidatos para los jóvenes. Además, los jóvenes fueron protagonistas durante el Paro Nacional de 2021 y necesitamos saber qué tan conscientes están los candidatos de las demandas que esta población realizó durante el Paro.