![](https://volcanicas.com/wp-content/uploads/2023/06/ElenaTenoch-1024x576.jpg)
El jueves 8 de junio, la colectiva antirracista Poder Prieto difundió en sus historias de Instagram un episodio del Podcast “El feisbuk de la Malinche”, en el que participó la saxofonista, activista feminista y defensora de DDHH de origen mixteco, María Elena Ríos, quien respondió rechazando la difusión de dicho material, por el que asegura no se le pagó como se había acordado. Además de manifestar su rechazo por la difusión del episodio, Elena señala a Poder Prieto, el colectivo antirracista del que hizo parte y se retiró, de explotadores y de encubrir al actor de Wakanda Forever, a quien llama depredador y, posteriormente, violentador.
![](https://volcanicas.com/wp-content/uploads/2023/06/Captura-de-Pantalla-2023-06-12-a-las-10.33.04-a.m-1.png)
El viernes 9, cuando el asunto se empezó a difundir en varios medios, Poder Prieto respondió pidiendo derecho a réplica en su cuenta de Twitter no a Elena, sino a Reporte Índigo, alegando que el podcast no era de su producción, a lo que Elena replicó el sábado 10 de junio:
![](https://volcanicas.com/wp-content/uploads/2023/06/Captura-de-Pantalla-2023-06-12-a-las-10.35.08-a.m-1.png)
En este punto el asunto del podcast pasó a un segundo plano y la denuncia por violencia sexual contra el actor Tenoch Huerta era lo más preocupante. Como suele ocurrir cuando las víctimas de violencia sexual deciden hacer denuncias públicas, Elena empezó a ser cuestionada por no haber hablado antes, por la manera en que eligió hacerlo, por no denunciar penalmente, formas comunes de intentar deslegitimar el proceso, y peor aún, a recibir amenazas y mensajes violentos y revictimizantes.
Sobre esto, Elena agregó, aportando evidencia de las amenazas y mensajes recibidos:
![](https://volcanicas.com/wp-content/uploads/2023/06/Captura-de-Pantalla-2023-06-12-a-las-10.37.40-a.m-1.png)
![](https://volcanicas.com/wp-content/uploads/2023/06/Captura-de-Pantalla-2023-06-12-a-las-10.39.08-a.m-1.png)
Este lunes 12 de junio, Tenoch Huerta se pronunció frente al caso. En el comunicado que compartió en sus historias de Instagram, confirma que sostuvo una relación con Elena por unos meses, hace aproximadamente un año, niega las acusaciones e informa que emprenderá acciones legales.
![](https://volcanicas.com/wp-content/uploads/2023/06/TENOCH-HUERTA-NIEGA-DENUNCIA-1.png)
ACTUALIZACIÓN. El jueves 15 de junio, Elena se volvió a pronunciar en su cuenta de Twitter con un comunicado extenso. En su mensaje aclara que para ella es difícil de hablar de la violencia que ejerció Tenoch en su contra porque este tipo de violencia aún no se legisla en México y porque Ríos tiene un proceso legal por feminicidio en tentativa. En su comunicado, Elena rechaza la intimidación legal de Tenoch y habla de algunas conductas específicas como “gaslighting” o “luz de gas”, uno de los patrones más sutiles de abuso emocional en que el agresor manipula a la víctima para que llegue a dudar de su propia percepción, y comportamientos que pueden ser considerados agresión sexual o violación como el “stealthing” o la práctica de retirarse el condón durante el sexo sin consentimiento de la otra persona, exponiéndola no solo a embarazos no deseados sino a posibles enfermedades de transmisión sexual (ETS). Pueden leer el comunicado completo, aquí.
![](https://volcanicas.com/wp-content/uploads/2023/06/Captura-de-Pantalla-2023-06-16-a-las-10.48.52-a.m-3.png)
Cabe recordar que, en septiembre de 2019, Elena fue víctima de tentativa de feminicidio al sufrir un ataque con ácido, orquestado por Juan Vera Carrizal, ex legislador del PRI, quien la amenazó de muerte en varias ocasiones, y su hijo Juan Antonio Vera Hernández. En enero de este año, se supo que a Vera Carrizal lo dejarían salir de la cárcel para cumplir prisión domiciliaria, sin embargo, ante el riesgo que esto significaba para Elena, las protestas no se hicieron esperar y la decisión del juez fue revertida. El proceso contra Vera Carrizal sigue, mientras que su hijo continúa prófugo de la justicia.
Gracias al activismo de María Elena, su caso fuera reclasificado como intento de feminicidio, dando lugar este año a “Ley Malena”, nombrada así en su nombre, aprobada el pasado 9 de marzo por la Cámara de Diputados, para castigar los ataques con ácido en contra de mujeres y facilitar el acceso de las víctimas de estos ataques a justicia y reparación. Esta reforma añadió el concepto de “violencia ácida” a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con penas de entre 8 a 12 años de cárcel. En algunos casos, los ataques con ácido serán considerados tentativa de feminicidio, y en estos casos la pena podrá ser de hasta 30 años de cárcel.
Desde Volcánicas nos solidarizamos con Elena y rechazamos toda la violencia, amenazas y revictimización que ha recibido por cuenta de su denuncia. Los mensajes que ha recibido son inaceptables. Su vida debe ser protegida y sus denuncias, escuchadas.
Volcánicas es una revista feminista especializada en investigaciones periodistas sobre violencia sexual con protección de fuentes para las denunciantes. Si conoces a alguien que quiera hacer una denuncia, hazle saber que estamos aquí para escucharle. Pueden escribirnos a info@volcanicas.com.