noviembre 16, 2022

Vivir al margen: racismo creativo y nomadismo blanco

La migración cobra otro significado cuando se tiene un cuerpo negro, prieto, indiodescendiente, marginalizado, empobrecido y construido como no ciudadano del mundo desde las fronteras y los bordes del planeta, que siempre son peligrosos y valen menos que los centros. Me pregunto, ¿quiénes son los cuerpos propios de las orillas, los bordes y habitantes de […]
septiembre 22, 2022

El feminismo abolicionista que apoya a las trabajadoras sexuales

La razón por la cual el feminismo dominante está tan preocupado por castigar y encerrar a los infractores es la blancura. Fueron las mujeres blancas (predominantemente supremacistas blancas) quienes crearon el feminismo como lo conocemos hoy. No es casualidad que el feminismo contemporáneo defienda un Complejo Industrial Penitenciario ampliado y nos referimos a esa defensa como “feminismo carcelario”.
septiembre 6, 2022

Latidos Urbanos: crónica de gentrificación en cualquier ciudad mexicana

Los territorios han sido zonas de disputa y acumulación en manos de unos cuantos. ¿Qué nos hace creer que las ciudades son la excepción? ¿Quién nos ha metido en la cabeza que son espacios despolitizados y neutrales? ¿De dónde hemos sacado que no hay nada que deconstruir y cuestionar? ¿O acaso pensamos que el lugar que ocupamos en la urbe no puede estar plagado de privilegios?
octubre 19, 2021

Mujeres negras y cáncer de mama: “Que la vulnerabilidad no te reste dignidad”

He vencido al cáncer de mama pero no el racismo, la xenofobia ni el machismo. Cuando yo tenía cáncer no quería actuar como activista. No quería defenderme porque pensaba que los profesionales que me rodeaban estaban para eso. Pero, si estás en un contexto de opresión y pierdes el derecho de estar acompañada, ¿qué pasa contigo?