febrero 28, 2023

El ABC de la no monogamia. Una conversación con Alicia Delicia

¿Se nace poliamorose o se hace poliamorose? Para Alicia Delicia, psicóloga, educadora sexual, tallerista experta en el placer, amor y sexualidad y DJ ubicada en Bacalar, Quintana Roo, en México, son dos caminos que de todos modos llevan al mismo lugar. Cuando a los 11 años comenzó a nombrarse desde la bisexualidad, le parecía muy […]
diciembre 5, 2022

La guerra contra las mujeres en países de machos con pistola

Una comunidad cambia cuando llega el ejército, dice Wilma Esquivel, bióloga y poeta maya masehual en una entrevista con Intersecta. La presencia de militares, agrega, rompe el tejido social de los territorios, aunque su propósito sea disminuir la violencia. El militarismo lleva armas, control y enfrentamientos que cambian radicalmente las dinámicas comunitarias. ¿Por qué seguimos […]
octubre 7, 2022

Queer coding y villanxs Disney

Cruella de Vil, la Bruja Malvada, Úrsula, son algunas de las villanas más icónicas que por malvadas difícilmente podríamos amar. Sin embargo, nos encantan.  ¿Exactamente por qué? Si Disney siempre busca representar lo “moralmente correcto” en la sociedad, ¿por qué estos personajes son tan queridos? Al menos inicialmente la intención de Disney con sus villanes era mostrarles como algo despreciable, pero quizá no le funcionó como quería ¿o sí? depende desde dónde lo veamos, pero vayamos desde el inicio.
julio 27, 2022

El Estado no me cuida, me cuidan mis amigas*: Ante la ausencia estatal, cuidados trans

El informe El Estado no me cuida, me cuidan mis amigas*: prácticas de cuidado que han creado las personas trans ante la ausencia estatal, una investigación de la Liga de Salud Trans, es un recorrido que la Liga hizo por Colombia para encontrarse con organizaciones trans del país y entender uno de los própositos en común: el deseo por preservar las vidas y cuerpos trans, así como el interés por el bien de las otras personas y la preocupación por no dejar a nadie sola. Un cuidado colectivo. 
junio 23, 2022

Pride y celebración: La fiesta también es resistencia

Se ha vuelto común escuchar que el Orgullo debe ser una protesta y no una fiesta. Y ciertamente el Pride nació de la protesta, el enojo y la rabia contra un sistema que rechazaba nuestra existencia, pero la protesta y la fiesta nunca han sido conceptos absolutamente opuestos; por lo menos no para las disidencias sexogénericas.